Tecnología Blockchain

Dubái impulsa la economía digital con Crypto.com: pago de servicios gubernamentales en criptomonedas y una meta del 90% en transacciones sin efectivo para 2026

Tecnología Blockchain
Dubai Partners With Crypto.com for Government Crypto Payments, Targets 90% Cashless Transactions and AED8 Billion Boost by 2026

Dubái avanza hacia una transformación financiera digital sin precedentes al asociarse con Crypto. com para permitir pagos de servicios gubernamentales mediante criptomonedas, con el objetivo de alcanzar un 90% de transacciones sin efectivo y generar un impacto económico de AED8 mil millones para el año 2026.

Dubái, uno de los centros financieros y tecnológicos más dinámicos del mundo, continúa consolidando su reputación como pionero en la adopción de innovaciones digitales. En un movimiento estratégico que fusiona tecnología blockchain y servicios gubernamentales, el Departamento de Finanzas de Dubái ha firmado un acuerdo con Crypto.com para facilitar el pago de tarifas y servicios gubernamentales a través de criptomonedas. Esta alianza es un paso decisivo dentro del marco de la 'Estrategia Dubái Cashless' y la agenda D33, ambas iniciativas que apuntan a la digitalización total y a la promoción de una economía sin efectivo en la región. Este convenio fue formalizado durante la cumbre financiera de Dubái, celebrada en el Dubai International Financial Centre.

La importancia del acuerdo radica en permitir que tanto ciudadanos como empresas puedan realizar pagos de manera simple, segura y eficiente usando sus carteras digitales hospedadas en Crypto.com. Esta plataforma cuenta con la licencia otorgada por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA), órgano que regula y supervisa las operaciones basadas en activos digitales con un enfoque robusto en la seguridad y la legalidad de las transacciones. El funcionamiento operativo está diseñado para que, una vez que se concreten los detalles técnicos, las criptomonedas recibidas sean automáticamente convertidas a dirhams emiratíes por Crypto.com antes de ser transferidas a las cuentas oficiales del Departamento de Finanzas de Dubái.

Esta conversión es esencial para garantizar la estabilidad financiera y evitar la volatilidad inherente a los activos digitales, manteniendo el compromiso de transparencia y confianza que exige el sector público. Los responsables de esta iniciativa, entre ellos Ahmad Ali Meftah, Director Ejecutivo del Sector de Cuentas Centrales en el Departamento de Finanzas, y Mohammed Al Hakim, Presidente de Crypto.com en los Emiratos Árabes Unidos, han manifestado que esta colaboración no solo busca facilitar la vida cotidiana de los usuarios, sino también transformar de forma radical el ecosistema económico regional. El objetivo es ambicioso: que más del 90% de las transacciones en el sector público y privado se realicen sin efectivo en un plazo de apenas dos años. Esta estrategia de digitalización financiera está alineada con visiones a largo plazo del gobierno de Dubái para convertirse en una ciudad inteligente y un hub global de innovación tecnológica.

La idea no es solo facilitar el uso de métodos de pago modernos, sino incentivar el desarrollo de infraestructuras digitales, promover la inclusión financiera, y potenciar la competitividad del emirato a nivel internacional. El impacto económico de esta transformación es considerable. Se estima que la adopción masiva de pagos digitales puede aportar un crecimiento adicional de al menos 8 mil millones de dirhams anuales a la economía local. Este incremento se traducirá no solo en mayor eficiencia y ahorro en costos operativos, sino también en la atracción de inversiones, el fortalecimiento de nuevas industrias fintech y la generación de empleos relacionados con las tecnologías emergentes. Dentro del área regulatoria, Amna Mohammed Lootah, directora de la regulación de sistemas de pago digital, ha subrayado la importancia de un marco normativo robusto que brinde seguridad tanto a usuarios como a instituciones.

La finalidad es establecer estándares claros que promuevan la integridad de las transacciones y prevengan riesgos como el lavado de dinero y el financiamiento de actividades ilícitas, aspectos fundamentales para sostener la confianza pública. Las criptomonedas han emergido como un instrumento revolucionario que puede transformar la forma en que manejamos el dinero y las finanzas. Sin embargo, su integración en servicios gubernamentales debe manejarse con rigor para equilibrar innovación, accesibilidad y regulación. Dubái y Crypto.com están enfrentando este desafío mediante un enfoque gradual y colaborativo, que involucra a actores tecnólogos, reguladores y usuarios finales.

Más allá de simplificar procesos burocráticos y reducir el uso de billetes físicos, esta iniciativa tiene la capacidad de impulsar un cambio cultural en la percepción y uso del dinero en efectivo. La digitalización de pagos abre la puerta a mayor transparencia en las finanzas públicas y privadas, facilita el control fiscal y fomenta hábitos financieros más responsables e inclusivos. Este proyecto también posiciona a Dubái como un ejemplo para otras ciudades y naciones que desean avanzar hacia economías digitales con servicios gubernamentales innovadores que respondan a las expectativas de ciudadanos acostumbrados a la rapidez y flexibilidad del mundo digital. Por otro lado, Crypto.com, una de las plataformas de criptomonedas más importantes a nivel global, refuerza su presencia en la región de Medio Oriente con esta alianza estratégica.

Su infraestructura tecnológica y experiencia en la gestión de activos digitales permiten ofrecer soluciones seguras, eficientes y adaptadas a las normativas locales, acelerando la adopción masiva de criptomonedas en transacciones cotidianas. La sinergia entre el sector público y el privado en esta propuesta abre un panorama prometedor en el que las tecnologías de blockchain y activos digitales serán parte integral de las economías del futuro. A medida que se implementen las fases técnicas, se anticipa una mejora sustancial en la experiencia de usuario, transparencia y acceso a servicios públicos a través de canales digitales de última generación. Además, el cumplimiento de metas tan ambiciosas como alcanzar un 90% de transacciones sin efectivo implicará esfuerzos coordinados para sensibilizar y educar a la población sobre las ventajas y seguridad de los métodos de pago digitales, fomentando la adopción progresiva y sostenible. Finalmente, la alianza entre Dubái y Crypto.

com representa un paso audaz hacia la construcción de una economía avanzada, eficiente y competitiva, donde la tecnología no solo facilita la vida diaria, sino que también genera valor económico significativo y mejora la calidad de vida de sus habitantes. Con esta iniciativa, Dubái confirma una vez más su liderazgo en la innovación financiera a nivel global, demostrando que la integración de criptomonedas en pagos públicos es no solo posible, sino también beneficiosa para el desarrollo sostenible de la región.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Rain partners Visa for onchain credit cards
el miércoles 18 de junio de 2025 Rain y Visa: La Revolución de las Tarjetas de Crédito Onchain

Explora cómo la colaboración entre Rain y Visa está transformando el mundo de las tarjetas de crédito mediante tecnología onchain, ofreciendo una experiencia financiera innovadora y segura.

Is Lotus Technology (LOT) the Best Small Cap EV Stock to Buy?
el miércoles 18 de junio de 2025 ¿Es Lotus Technology (LOT) la Mejor Acción de Vehículos Eléctricos de Baja Capitalización para Comprar?

Explora el potencial de Lotus Technology en el mercado de vehículos eléctricos de baja capitalización, examinando sus ventajas competitivas, perspectivas de crecimiento y cómo se compara con otras acciones similares en un sector en rápida evolución.

Is Enovix Corporation (ENVX) the Best Small Cap EV Stock to Buy?
el miércoles 18 de junio de 2025 ¿Es Enovix Corporation (ENVX) la Mejor Acción de EV de Pequeña Capitalización para Invertir?

Explora el potencial de Enovix Corporation (ENVX) dentro del mercado de vehículos eléctricos de pequeña capitalización, analizando su posición actual, las tendencias del sector y las perspectivas de crecimiento en un mercado competitivo y en evolución.

Why is the Cryptocurrency Market Up Today?
el miércoles 18 de junio de 2025 ¿Por qué el Mercado de Criptomonedas Está en Alza Hoy? Un Análisis Profundo

Explora las razones detrás del aumento reciente en el mercado de criptomonedas, incluyendo factores económicos, tecnológicos y regulatorios que influyen en el comportamiento de esta industria en constante evolución.

Malaysia urged to curb power theft by cryptocurrency miners with tougher laws
el miércoles 18 de junio de 2025 Malasia debe frenar el robo de electricidad por mineros de criptomonedas con leyes más estrictas

Malasia enfrenta pérdidas millonarias por el robo de electricidad atribuido a operaciones ilegales de minería de criptomonedas. Expertos llaman a implementar regulaciones más severas para combatir este problema que afecta la economía y la seguridad energética del país.

Mattel stellt Hot Wheels Virtual Garage NFTs vorerst ein
el miércoles 18 de junio de 2025 Mattel detiene temporalmente Hot Wheels Virtual Garage NFT: ¿Qué significa para el futuro de los coleccionables digitales?

Mattel ha decidido suspender temporalmente su proyecto Hot Wheels Virtual Garage NFT, una iniciativa que pretendía combinar la popularidad de las icónicas miniaturas Hot Wheels con la innovación tecnológica de los tokens no fungibles. Analizamos las razones detrás de esta decisión y las implicaciones para el mercado de los coleccionables digitales y el futuro de la marca.

PENGU mit 25% Kurssprung: Steht der Meme-Coin vor einer Rallye zum Allzeithoch?
el miércoles 18 de junio de 2025 PENGU: ¿Está el Meme-Coin listo para una carrera hacia su máximo histórico tras un salto del 25%?

El fenómeno del meme-coin PENGU ha captado la atención de inversores tras un notable aumento del 25% en su valor. Se analiza el contexto del mercado, factores que impulsan su potencial y las perspectivas para alcanzar un nuevo máximo histórico.