El mundo de las criptomonedas y los juegos de azar online continúa expandiéndose exponencialmente, generando un ecosistema digital dinámico y competitivo. Sin embargo, atraer nuevos usuarios a estas plataformas se ha convertido en un reto costoso, especialmente cuando hablamos de criptomonedas y campañas de juegos de azar. Según recientes estudios realizados por firmas especializadas en marketing Web3, los anuncios en estas áreas son los más caros para lograr la incorporación de nuevos usuarios, un fenómeno que revela la complejidad y competitividad del sector. El concepto clave para medir la efectividad y coste de estas campañas es el CPW, o costo por wallet (billetera digital), que indica cuánto invierte una empresa para captar visitantes que ya cuentan con una billetera cripto instalada. Según Asaf Nadler, cofundador de Addressable, los esfuerzos publicitarios en juegos de azar y criptomonedas alcanzan un promedio de CPW de 8.
74 dólares, mientras que la primera parte del cuartil inferior apenas baja a 3.40 dólares. Este indicador refleja que captar usuarios en estos segmentos resulta considerablemente más oneroso que en otros sectores de la industria cripto, como DeFi (finanzas descentralizadas) y CeFi (finanzas centralizadas), que reportan costos mucho más bajos para la atracción de nuevos usuarios. Una de las razones principales de esta disparidad en costos radica en la naturaleza volátil y especulativa del público objetivo en el ámbito de los juegos de azar y criptomonedas. El alto nivel de competencia, la tasa elevada de abandono (churn) y el comportamiento especulativo de los usuarios contribuyen a que las campañas requieran mayores inversiones para mantener un flujo constante de nuevos usuarios.
La necesidad de diferenciarse y captar la atención en un mercado saturado hace que las estrategias de adquisición de usuarios sean más agresivas y, en consecuencia, más costosas. Jeff Zirlin, cofundador de Axie Infinity, una de las plataformas líderes en juegos blockchain, ha compartido perspectivas interesantes en este sentido. Destaca que los períodos en los cuales el CPW es alto, específicamente durante mercados bajistas o bear markets, son momentos ideales para experimentar con nuevos productos, consolidar presencia y prepararse para expansiones futuras. Esta visión estratégica resalta la importancia de no solo enfocarse en la reducción del costo inmediato, sino también en la construcción de una base sólida que soporte el crecimiento cuando las condiciones del mercado mejoren. Las campañas en los sectores DeFi y CeFi resultan ser más rentables y sostenibles para captar usuarios debido a que estos mercados generalmente atraen a un público más estable y orientado a inversiones a largo plazo.
Con un CPW medio de 2.79 dólares y una parte baja que puede llegar a 0.10 dólares, estas áreas permiten una mayor eficiencia y un mejor retorno de inversión. Esto no significa que las campañas en juegos y criptomonedas no sean valiosas, sino que requieren enfoques más creativos y adaptativos para lograr la sostenibilidad en el tiempo. Las diferencias regionales también juegan un papel importante en la variación del costo por adquisición de usuarios.
Mercados premium como Estados Unidos y Europa Occidental tienden a ofrecer conversiones de alta calidad a bajo costo durante períodos alcistas (bull markets), pero enfrentan aumentos considerables en el costo cuando el ánimo del mercado se deteriora. Por ejemplo, en 2024, Estados Unidos y Europa Occidental vieron incrementos en el CPW de hasta cuatro y veintisiete veces respectivamente, entre el primer y tercer trimestre, reflejando la volatilidad del interés y la consolidación del mercado. En contraste, regiones emergentes como América Latina y Europa del Este presentan costos bajos para adquisición en condiciones favorables, pero muestran una alta volatilidad que puede dificultar la planificación estratégica. Es en estos territorios donde se observan mayores fluctuaciones, lo que exige que las campañas publicitarias sean ultra flexibles y adaptadas rápidamente a las condiciones locales y cambios en la demanda. Las implicaciones de estos hallazgos no solo afectan a las empresas de marketing y publicidad, sino también a los desarrolladores de juegos y plataformas cripto que buscan crecer y expandirse.
La volatilidad en los costos y la competencia feroz obliga a las empresas a diseñar estrategias basadas en análisis profundos de mercado y comportamiento del consumidor, además de aprovechar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para optimizar la segmentación y eficiencia de sus campañas. Además, la estacionalidad del mercado cripto debe ser cuidadosamente considerada. Durante los mercados alcistas, los usuarios están más dispuestos a explorar nuevos servicios, lo que reduce la inversión necesaria para atraerlos. En cambio, en los mercados bajistas, el incremento en los costos obliga a las empresas a ser creativas y a encontrar formas de mantener el interés y fidelidad del usuario, como a través de ofertas exclusivas, contenido educativo y gamificación. La sostenibilidad del modelo de adquisición de usuarios en el largo plazo dependerá de la capacidad de las plataformas para equilibrar estos costos, mejorar la experiencia del usuario y adaptar sus productos a las tendencias del mercado Web3.
Si bien la publicidad tradicional en criptomonedas y juegos de azar es costosa, existen alternativas complementarias que incluyen la colaboración con influencers, programas de referidos, y el uso de comunidades digitales para generar tracción orgánica y reducir la dependencia de anuncios pagos. En resumen, aunque las campañas para atraer nuevos usuarios en los sectores de criptomonedas y juegos de azar representan una inversión elevada, también reflejan la importancia y potencial de estos mercados. La competencia feroz y el comportamiento especulativo son factores que encarecen el proceso, pero también ofrecen oportunidades para innovar en marketing y ofrecer productos mejor alineados con las necesidades y expectativas de los usuarios digitales. Por ello, las empresas que entiendan estas dinámicas y actúen de forma estratégica en momentos clave del ciclo de mercado estarán mejor posicionadas para crecer y sostenerse en el ecosistema cripto. Con la llegada de nuevas tecnologías y una mayor educación del público hacia criptomonedas, se espera que los costos de adquisición eventualmente se optimicen, haciendo que el acceso a Web3 sea más accesible y rentable para todos los segmentos de usuarios.
Hasta entonces, la inteligencia de mercado y la innovación en estrategias siguen siendo las mejores herramientas para enfrentar los retos que plantea este fascinante pero costoso mundo de la publicidad en cripto y juegos de azar.