Análisis del Mercado Cripto

JPMorgan advierte: No esperes un gran rally de Bitcoin tras el 'halving'

Análisis del Mercado Cripto
Don't count on a big Bitcoin rally after the big 'halving' event, JPMorgan says - Quartz

JPMorgan advierte que no se debe esperar un gran repunte en el precio de Bitcoin tras el próximo evento de 'halving'. A pesar de la historia previa que sugiere un aumento, la firma financiera señala que las condiciones actuales del mercado podrían diferir significativamente.

En el dinámico y, a menudo, volátil mundo de las criptomonedas, el 'halving' de Bitcoin siempre ha sido un evento esperado con gran anticipación por inversores, traders y entusiastas de la tecnología blockchain. Este fenómeno, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, reduce a la mitad la recompensa que los mineros reciben por verificar las transacciones en la red. Históricamente, los halvings han coincidido con aumentos significativos en el precio de Bitcoin, lo que ha provocado el surgimiento de expectativas sobre una posible explosión en el valor de la criptomoneda tras un nuevo halving. Sin embargo, un nuevo análisis presentado por JPMorgan Chase desafía esta noción, sugiriendo que las expectativas de una gran recuperación del precio de Bitcoin tras el próximo halving pueden no ser realistas. El halving, en términos sencillos, es un mecanismo incorporado en el código de Bitcoin para controlar su suministro.

Satoshi Nakamoto, el creador anónimo de Bitcoin, diseñó la criptomoneda con un total máximo de 21 millones de monedas, y el halving es una forma de implementar deflación en el sistema. La última reducción de recompensas sucedió en mayo de 2020, y la próxima se proyecta para 2024, lo que ha encendido nuevamente el interés en el mercado. Sin embargo, JPMorgan apunta que las condiciones del mercado han cambiado significativamente desde la última vez que se produjo un halving, complicando las afirmaciones de que el patrón anterior se repetirá. La investigación de JPMorgan revela que, a diferencia de lo que ocurrió en junio de 2020, donde se vio un aumento constante en el precio de Bitcoin durante el año posterior al halving, la situación actual es bastante diferente. Este año, el ecosistema de las criptomonedas se enfrenta a desafíos externos que van más allá de los mecanismos intrínsecos de la propia Bitcoin.

Por ejemplo, la creciente regulación de las criptomonedas a nivel mundial, así como las incertidumbres económicas derivados de la inflación y las tasas de interés, han creado un entorno menos favorable para que Bitcoin vuelva a alcanzar cifras récord. Los analistas de JPMorgan enfatizan que el ambiente macroeconómico juega un papel crucial en el precio de Bitcoin. Con la restricción monetaria observada en muchos países, hay una presión significativa en los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. Esta presión puede eclipsar los efectos típicos esperados de un halving, lo que lleva a la conclusión de que un rally espectacular no es garantizado ni inminente. A medida que la Reserva Federal de Estados Unidos y otras instituciones financieras globales continúan ajustando sus políticas, los inversores podrían ser más cautelosos con la asignación de capital a criptomonedas volátiles como Bitcoin.

Un aspecto particularmente relevante que JPMorgan menciona es el cambio en la dinámica de la demanda de Bitcoin. Mientras que en el pasado, muchos inversores se sintieron atraídos por la escasez que los halvings generan, el interés institucional ha cambiado, centrando más su atención en la gestión del riesgo que en la especulación pura. La entrada de fondos institucionales en el mercado de las criptomonedas ha traído consigo una mentalidad más orientada al análisis y a la prudencia, lo que podría actuar como un contrapeso a la euforia típica que suele preceder eventos como el halving. Además, el papel de la competencia dentro del espacio cripto no puede subestimarse. Mientras Bitcoin sigue siendo considerado el referente en criptomonedas, la proliferación de altcoins y tokens que ofrecen diferentes características y ventajas ha atraído a una base de inversores diversificada.

Cryptomonedas como Ethereum, Cardano y Solana, entre otras, han ganado una parte significativa del mercado y parecen estar mejor posicionadas para beneficiarse de tendencias emergentes como los contratos inteligentes y las finanzas descentralizadas. Esto podría desviar la atención y, por ende, los flujos de capital que históricamente fluyeron hacia Bitcoin tras su halving. Los temores sobre la sostenibilidad de Bitcoin en relación con su impacto ambiental también están comenzando a impactar las decisiones de inversión. La cantidad significativa de energía que utilizan los mineros de Bitcoin para validar transacciones se ha convertido en un tema de discusión al nivel gubernamental y mediático. Mientras que algunas criptomonedas han adoptado mecanismos de consenso menos destructivos y más eficientes, se ha comenzado a cuestionar si el modelo de minería de Bitcoin, basado en prueba de trabajo, puede sostenerse a largo plazo, especialmente en un mundo donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más crucial.

La percepción del riesgo también ha ido evolucionando con el tiempo. En su investigación, JPMorgan observa que el sentimiento general ha cambiado, y muchos inversores consideran a Bitcoin no solo como un activo de criptomonedas, sino como un refugio en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, esta percepción puede estar en tensión con la realidad de la volatilidad inherente en el mercado de criptomonedas, que contrarresta la tendencia hacia la búsqueda de activos refugio. La mezcla de todos estos factores, desde la economía global hasta la competencia en el mercado, parece desmentir la idea de un rally explosivo tras el halving de 2024. Los analistas de JPMorgan no desestiman el potencial de crecimiento de Bitcoin por completo, pero advierten que las expectativas deben estar alineadas con la realidad actual del mercado.

El optimismo ciego puede conducir a decisiones de inversión poco prudentes, y la cautela debería ser la norma a medida que nos acercamos a este evento significativo. En última instancia, mientras que el halving de Bitcoin puede continuar atrayendo atención y especulación en la comunidad cripto, los inversionistas deberán navegar un paisaje más complejo y desafiante que en el pasado. Con el tiempo, la adaptabilidad del ecosistema de criptomonedas y su capacidad para integrar cambios regulatorios, económicos y tecnológicos determinarán el futuro de Bitcoin más allá de los eventos de halving. Mientras tanto, los inversores tendrán que estar preparados para un viaje que podría descartar las expectativas de rally y, en su lugar, ofrecer lecciones valiosas sobre la dinámica de un mercado que, aunque volátil, sigue transformándose constantemente.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
'Attack on Bitcoin’ Claims Circulate as Transaction Fees Climb Higher - Decrypt
el domingo 03 de noviembre de 2024 Rumores de Ataque a Bitcoin: ¿Crisis Oportunista Mientras las Tarifas de Transacción Aumentan?

Las afirmaciones sobre un "ataque a Bitcoin" circulan con fuerza mientras las tarifas de transacción alcanzan niveles récord. Este aumento en los costos ha generado preocupación entre los usuarios y expertos del ecosistema, lo que ha llevado a debates sobre la seguridad y la viabilidad de la criptomoneda.

Fixing This Bitcoin-Killing Bug Will (Eventually) Require a Hard Fork - CoinDesk
el domingo 03 de noviembre de 2024 El Error Mortal de Bitcoin: ¿La Solución Requerirá un Hard Fork?

Un error crítico en el código de Bitcoin podría amenazar la red y, para solucionarlo, será necesario realizar un hard fork. Este cambio radical en el protocolo es crucial para salvaguardar la integridad de la criptomoneda.

Proof-of-Stake Would Kill Bitcoin (And Maybe That’s the Idea) - BeInCrypto
el domingo 03 de noviembre de 2024 ¿El Fin de Bitcoin? La Prueba de Participación y su Impacto Potencial

Un nuevo artículo de BeInCrypto explora la idea de que el modelo de consenso Proof-of-Stake podría amenazar la existencia de Bitcoin. Se plantea si esta transición es intencionada y las posibles implicaciones para el futuro de las criptomonedas.

Opinion | Yes, regulate crypto. But don’t kill it. - The Washington Post
el domingo 03 de noviembre de 2024 Regulación Cripto: Un Camino Necesario sin Apagar la Innovación

En su artículo de opinión, The Washington Post argumenta a favor de la regulación del criptomundo, destacando la importancia de establecer normas que protejan a los inversores y fomenten la innovación, sin sofocar el crecimiento de esta industria emergente.

Leadership Will Kill Ethereum, Says Wintermute CEO - BeInCrypto
el domingo 03 de noviembre de 2024 El Liderazgo Amenaza a Ethereum: La Inquietante Advertencia del CEO de Wintermute

El CEO de Wintermute advierte que el liderazgo actual de Ethereum podría amenazar su futuro. En un reciente artículo de BeInCrypto, se discuten los riesgos asociados con la toma de decisiones en la red y cómo esto podría afectar su desarrollo y sostenibilidad.

Ether ETFs will ‘destroy ethos of crypto,’ says DeFi exec - Cointelegraph
el domingo 03 de noviembre de 2024 ETF de Ether: ¿Amenaza para el Verdadero Espíritu de las Criptomonedas?

Un ejecutivo de DeFi advierte que los ETFs de Ether amenazan con destruir la esencia de las criptomonedas. Según él, esta tendencia podría desvirtuar los principios fundamentales de descentralización y autonomía que impulsaron el movimiento cripto.

U.S. Senate Votes to Kill SEC's Crypto Accounting Policy, Testing Biden's Veto Threat - CoinDesk
el domingo 03 de noviembre de 2024 El Senado de EE. UU. Anula la Política Contable de la SEC sobre Cripto, Desafiando la Amenaza de Veto de Biden

El Senado de EE. UU.