Los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) han sido uno de los fenómenos más impactantes en el mundo digital en los últimos años. Es un hecho que han revolucionado el arte, la música, los juegos y muchas otras industrias. Sin embargo, hay un término técnico que a menudo genera confusión entre los nuevos usuarios que se adentran en este mundo: las tarifas de gas. En este artículo, exploraremos qué son las tarifas de gas en el contexto de los NFT, cómo funcionan y por qué son un aspecto crucial a tener en cuenta al interactuar con contratos inteligentes en plataformas de blockchain. Las tarifas de gas son, en términos simples, una forma de tarifa de transacción que se paga para llevar a cabo operaciones en una red blockchain.
Cada vez que un usuario realiza una acción, como comprar un NFT, crear un nuevo token o transferir uno existente, se requiere la validación de esa acción por parte de los nodos de la red. Este proceso de validación necesita recursos computacionales, y es aquí donde entran las tarifas de gas. Al ofrecer una tarifa, el usuario incentiva a los mineros o validadores a priorizar su transacción en lugar de otras posibles transacciones en la cola. Para entender mejor este concepto, es útil compararlo con un sistema tradicional de envío de paquetes. Imagina que deseas enviar un paquete a través de una compañía de envíos.
Dependiendo de la rapidez con la que quieras que se envíe, puedes elegir diferentes niveles de servicio: estándar, exprés, etc. Las tarifas de gas funcionan de manera similar. Cuanto más alta sea la tarifa que estés dispuesto a pagar, más rápido se procesará tu transacción. En el ecosistema de Ethereum, que es la blockchain más popular para la creación y el comercio de NFT, las tarifas de gas se miden en "gwei", una fracción de Ether (ETH), que es la criptomoneda nativa de la red. Estas tarifas pueden variar significativamente dependiendo de la congestión de la red.
Durante momentos de alta demanda, como cuando se lanza una colección de NFT muy esperada, las tarifas de gas pueden dispararse, lo que significa que los usuarios podrían terminar pagando varios cientos de dólares solo en tarifas solo para realizar una transacción. Esto plantea un desafío considerable para los artistas y creadores que desean mintear (crear) y vender NFT. Si los costos relacionados con la creación y venta de un NFT son demasiado elevados, esto podría desincentivar a muchos a participar en el mercado. De hecho, hay quienes han cuestionado si los NFT, a pesar de su potencial, son realmente accesibles y sostenibles para todos debido a estas tarifas elevadas. Para mitigar estos problemas, algunos proyectos están explorando soluciones alternativas.
Por ejemplo, existen blockchains que funcionan como alternativas a Ethereum y que ofrecen tarifas de gas más bajas, como Binance Smart Chain o Polygon. Estas plataformas están ganando popularidad entre los creadores de NFT que buscan una experiencia más asequible y menos complicada. Sin embargo, cambiar de plataforma conlleva sus propios desafíos. La comunidad de usuarios y coleccionistas de NFT ha crecido considerablemente en Ethereum, lo que significa que muchos de los artistas y coleccionistas establecidos permanecerán en esta red, a pesar de las tarifas elevadas. La lealtad a la red y las características de seguridad de Ethereum son difíciles de ignorar, y muchos prefieren enfrentarse a las tarifas de gas por el valor adicional que la red les aporta.
Otra cuestión importante a considerar es el impacto ambiental de las tarifas de gas. La mayoría de las blockchains de prueba de trabajo, como Ethereum (antes del cambio a prueba de participación), requieren grandes cantidades de energía para validar las transacciones, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el medio ambiente. Aunque Ethereum está trabajando en soluciones para ser más sostenible, como cambios en su modelo de consenso, el recuerdo de las tarifas elevadas y el consumo de energía seguirá siendo relevante en el discurso sobre la ética de los NFT. Los usuarios también deben estar informados sobre cómo se calculan las tarifas de gas para que puedan gestionar su presupuesto de manera efectiva. Cada transacción tiene un límite de gas que el usuario puede establecer, lo que significa que puede decidir cuánto está dispuesto a gastar en una transacción específica.
Sin embargo, si se establece un límite de gas demasiado bajo, la transacción puede fallar, lo que resultaría en la pérdida de cualquier tarifa de gas pagada, pero sin la realización de la transacción. Las plataformas y los mercados que facilitan la compra y venta de NFT, como OpenSea, Rarible, y Foundation, han comenzado a implementar herramientas y recursos para ayudar a los usuarios a entender mejor las tarifas de gas. Estas herramientas pueden proporcionar estimaciones de tarifas en tiempo real, lo que permite a los usuarios tomar decisiones más informadas sobre cuándo realizar una transacción. A medida que el mundo de los NFT continúa evolucionando, es probable que surjan nuevas soluciones para abordar las tarifas de gas. Existen iniciativas de segunda capa y soluciones de escalado que se están desarrollando para reducir la congestión en la red y las tarifas asociadas.