Arm Holdings, reconocido gigante británico en el diseño de tecnología de semiconductores, enfrenta un escenario global marcado por la incertidumbre comercial y las tensiones arancelarias, pero mantiene una postura optimista respecto a su desempeño futuro. Durante la presentación de los resultados financieros del último trimestre del año fiscal 2025, la compañía anunció cifras récord de ingresos, respaldadas por una sólida demanda en múltiples sectores, y al mismo tiempo decidió no proporcionar orientación para el año fiscal 2026 debido a la imprevisibilidad del entorno económico. El aumento en las tensiones comerciales impulsadas por las políticas arancelarias, en particular las acciones implementadas durante la administración Trump, ha generado un escenario en el que la previsibilidad global del comercio se ve afectada. Esto ha impactado la capacidad de Arm para ofrecer una visión clara y estable sobre los próximos doce meses, lo que llevó a su director financiero, Jason Child, a manifestar durante la conferencia con inversores que no consideran prudente emitir una guía completa para el año fiscal 2026. Aunque la compañía reconoce que los aranceles no tienen un impacto directo significativo en sus ingresos por regalías y licencias, sí permanece alerta ante el efecto potencial en la demanda final de dispositivos que utilizan su tecnología.
Según explicó Child, aproximadamente entre el 10% y el 20% de sus ingresos por regalías provienen de envíos hacia Estados Unidos, y en periodos anteriores de desaceleración económica, como la pandemia de COVID-19, la empresa observó que sus clientes mantienen sus inversiones en desarrollo de chips, dadas las largas líneas temporales involucradas en el diseño y producción de semiconductores. El impacto indirecto derivado de las tarifas podría manifestarse en una disminución en la demanda de productos integrados con tecnología Arm, aunque Child calcula que incluso una caída del 10% al 20% en la demanda representaría una afectación moderada y controlada sobre los ingresos por regalías, posiblemente en el orden de un par de puntos porcentuales. Sin embargo, subraya la incertidumbre vigente sobre la aplicación y duración de los aranceles, lo que hace que la empresa asuma una posición cautelosa y flexible. El consejero delegado, Rene Haas, se mostró optimista respecto al potencial de crecimiento de Arm, destacando el protagonismo que la inteligencia artificial (IA) desempeñará en el desarrollo tecnológico y la adopción de chips basados en su arquitectura. Tradicionalmente fuerte en sectores de smartphones y dispositivos IoT, Arm ha ampliado su influencia en datacenters y servidores de gran escala, sectores que presentan un crecimiento acelerado impulsado por la demanda de procesamiento en la nube y aplicaciones de IA.
Según Haas, alrededor de la mitad de los nuevos chips de servidor implementados en centros de datos a gran escala durante el presente año estarán basados en tecnología Arm, lo que refleja una tendencia clara hacia la estandarización sobre esta arquitectura. Este cambio estratégico está sustentado, en parte, por productos recientes como los aceleradores de Nvidia construidos con CPUs Arm Grace, los cuales aportan ventajas notables en potencia y eficiencia energética para el cómputo general y la aceleración de cargas de trabajo intensivas en IA. Las cifras financieras reportadas al cierre del cuarto trimestre del año fiscal 2025 son alentadoras. Arm alcanzó ingresos récord por un total de 1.24 mil millones de dólares, con regalías que sumaron 607 millones y licencias que alcanzaron 634 millones.
Este desempeño robusto implica un crecimiento sostenido y diversificado. En el segmento móvil, por ejemplo, las regalías crecieron un 30% interanual a pesar de que la venta total de teléfonos aumentó sólo un 2%, lo que refleja un incremento en el valor generado por cada dispositivo que integra tecnología Arm. Desde la perspectiva de investigación y desarrollo, la empresa se compromete a mantener una inversión agresiva para sostener su liderazgo en innovación y apoyar a sus socios y clientes en la integración de tecnología avanzada. Este compromiso es fundamental para mantener la ventaja competitiva, especialmente en la rápida evolución de la IA, donde Arm busca ser el estándar dominante en hardware. Sin embargo, para el primer trimestre del año fiscal 2026, Arm ha proyectado ingresos entre 1.
000 y 1.100 millones de dólares, lo que representa una ligera contracción con respecto al trimestre previo. Child anticipa un comportamiento estable en los ingresos por regalías hacia el segundo trimestre, afectado por factores estacionales, pero espera un crecimiento secuencial robusto del 10% al 15% en la segunda mitad del año. La empresa promete ofrecer mayor claridad y guidance específico conforme se avance durante el ejercicio fiscal. El contexto global se ve también influenciado por movimientos diplomáticos recientes que podrían suavizar ciertas tensiones arancelarias.
Por ejemplo, se informó que el presidente Trump acordó, de manera teórica, eliminar tarifas sobre acero y aluminio importados del Reino Unido y reducir aranceles en automóviles británicos con ciertas condiciones, aunque un 10% de tarifa base permanece en vigor. Este marco de negociación muestra que, si bien la situación no es completamente favorable, existen señales que podrían traducirse en un mejor contexto comercial a mediano plazo, beneficiando a empresas tecnológicas con alcance global como Arm. No obstante, debido a la volatilidad inherente, la compañía prefiere adoptar una estrategia prudente para no generar expectativas poco realistas en el mercado. La apreciación de los inversionistas se reflejó inicialmente en una caída de hasta el 9% en las operaciones posteriores al cierre de la bolsa en Nasdaq tras la negativa a emitir guidance completo, pero el optimismo en el sector tecnológico y la destacada demanda en sectores clave como IA y centros de datos continúa reforzando el posicionamiento de Arm. Además, el caso de otras empresas licenciadas de Arm, como Infineon, revela un panorama de precaución compartida en la industria.
Infineon, con una base similar en semiconductores y clientes globales, recortó sus expectativas de ingresos para el cuarto trimestre, citando impactos inciertos derivados de las disputas comerciales, aunque mantiene señales de demanda estable. En conclusión, Arm se encuentra ante un periodo de desafíos externos relacionados con las tensiones comerciales, pero la fortaleza de su modelo de negocio basado en la propiedad intelectual y la creciente demanda de tecnología en inteligencia artificial y computación en la nube respaldan un escenario de crecimiento sostenible en el mediano plazo. La empresa opta por una comunicación financiera prudente, evitando comprometerse con cifras rígidas en un entorno imprevisible, mientras continúa invirtiendo fuertemente en innovación para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación tecnológica mundial. Esta estrategia equilibra la gestión del riesgo con un enfoque proactivo hacia las tendencias más relevantes del sector, posicionando a Arm como un actor clave en la evolución del hardware para la nueva era digital.