El Banco Central de Brasil ha dado un paso importante en la implementación de su Moneda Digital del Banco Central (CBDC), conocida como Drex, al seleccionar a Visa y Santander, entre otros actores clave, para participar en la segunda fase de su piloto. Este anuncio, realizado el 6 de septiembre de 2024, marca un avance significativo en la exploración de cómo las monedas digitales pueden integrarse en el sistema financiero tradicional. La primera fase del piloto de Drex centró su atención en el desarrollo inicial y la viabilidad del concepto de CBDC en Brasil. Con el aprendizaje acumulado y el interés creciente en las monedas digitales, el Banco Central ha decidido avanzar y diversificar los casos de uso. En esta segunda fase, se han seleccionado 13 temas de entre 42 propuestas presentadas por diferentes entidades.
Estas temáticas abarcan un amplio espectro de servicios financieros, desde la optimización del mercado de divisas hasta la facilitación de transacciones en el sector automotriz. La participación de gigantes globales como Visa y Santander es un testimonio del creciente interés internacional en el ecosistema de las CBDC y su potencial para transformar las transacciones financieras. Visa, en colaboración con XP y Nubank, se enfocará en la optimización del mercado de divisas, buscando simplificar las transacciones transfronterizas mediante la infraestructura de la CBDC. Esto no solo beneficiará a Brasil, sino que también podría tener repercusiones importantes en el ámbito global. Por su parte, Santander explorará la aplicación de la CBDC en transacciones automotrices y se enfocará en proyectos relacionados con la financiación y la descarbonización, en línea con los objetivos de sostenibilidad globales.
Esta colaboración entre el sector privado y los reguladores es crucial, ya que permitirá desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y la transparencia en el sistema financiero. El Banco Central de Brasil y la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) han dividido las 13 temáticas seleccionadas, asumiendo el BCB la responsabilidad de 11 de ellas y la CVM supervisando las dos restantes. Esta estructura de gobernanza le permitirá al BCB mantener un control estrecho sobre el desarrollo de la CBDC, asegurando que se cumplan todas las regulaciones necesarias mientras se fomenta la innovación. Algunos de los temas seleccionados, como "Crédito Colateralizado en CDB", involucran la colaboración de importantes entidades bancarias como Banco do Brasil, Bradesco e Itaú. Mientras tanto, consorcios como BB, Caixa y SFCoop explorarán "Transacciones Inmobiliarias".
Esto demuestra la intención del BCB de involucrar a actores clave en el sector financiero, lo que debería facilitar la implementación y adopción de la CBDC en el futuro. Este piloto no solo se centra en las transacciones financieras tradicionales, sino que también busca abordar la inclusión financiera. Brasil tiene una población considerable que aún carece de acceso a servicios bancarios, y la implementación de una CBDC podría ser un vehículo para mejorar esta situación. Con la misma, se espera que más personas puedan interactuar con el sistema financiero formal, abriendo nuevas posibilidades para la economía del país. A medida que la segunda fase del piloto de Drex avanza, el Banco Central se centrará en perfeccionar la interacción entre las soluciones de privacidad y la implementación de servicios financieros mediante contratos inteligentes.
Cada tema seleccionado operará dentro de entornos de debate dedicados, donde los reguladores y los participantes podrán colaborar para refinar los modelos de gobernanza y las estrategias necesarias para integrar estos servicios en el sistema financiero más amplio. El BCB también ha anunciado que abrirá una nueva convocatoria de propuestas en el tercer trimestre de 2024, invitando a nuevos participantes a unirse al piloto de Drex. Esta estrategia busca ampliar la participación en el proyecto y ofrecer la oportunidad a más entidades de probar la implementación de contratos inteligentes, los cuales deben ser efectivamente probados antes de la mitad de 2025. Esta iniciativa no solo subraya el compromiso del BCB con la innovación, sino que también refuerza la importancia de una colaboración constante entre el sector público y privado. A diferencia de fases anteriores, donde la atención estaba centrada en la infraestructura técnica y la operativa básica de una CBDC, esta fase pone un fuerte énfasis en cómo los contratos inteligentes pueden realizar operaciones dentro de la plataforma de Drex.
Esto abre la puerta a un rango de posibilidades que podrían reformar la forma en que se realizan las transacciones en el país y más allá. El desarrollo del piloto de Drex también se alinea con los planes más amplios del Banco Central de regular las criptomonedas y los proveedores de servicios de activos virtuales. Un marco regulatorio claro y robusto será fundamental para asegurar un ecosistema seguro y accesible para todos los usuarios. Este marco está previsto que sea finalizado a finales de este año, lo que podría habilitar un entorno propicio para la adopción de criptomonedas y CBDC, ofreciendo mayor legitimidad a estos nuevos mecanismos de financiamiento. En conclusión, la selección de Visa y Santander para la segunda fase del piloto de la CBDC en Brasil es un indicativo claro del potencial transformador que las monedas digitales pueden tener en el sistema financiero.
A medida que avanzamos hacia un futuro más digital, es esencial que las instituciones se mantengan a la vanguardia de la innovación, trabajando en conjunto para construir un ecosistema financiero más inclusivo y eficiente. El piloto de Drex se perfila como un elemento clave en la transformación digital de Brasil, y se espera que los resultados de esta fase sientan las bases para un futuro en el que las CBDC desempeñen un papel crucial en la economía. Con el respaldo de socios estratégicos y la colaboración de los reguladores, el camino hacia la implementación exitosa de una moneda digital en Brasil parece prometedor, y solo el tiempo dirá cómo se desarrollará esta emocionante iniciativa.