Estafas Cripto y Seguridad

Las 8 Mejores ETFs de Commodities de Septiembre de 2024: Inversiones que Marcan la Diferencia

Estafas Cripto y Seguridad
8 Best Commodities ETFs of September 2024 - Forbes

En septiembre de 2024, Forbes presenta un análisis de los ocho mejores ETFs de commodities, destacando opciones atractivas para los inversores que buscan diversificar su cartera y capitalizar las tendencias del mercado de materias primas.

En un mundo financiero en constante evolución, el interés por los ETFs (fondos cotizados en bolsa) de materias primas ha crecido exponencialmente, especialmente en el contexto de la recuperación económica post-pandemia. A medida que nos adentramos en septiembre de 2024, Forbes ha destacado 8 de los mejores ETFs de materias primas que captan la atención de inversores tanto novatos como experimentados. Estos fondos ofrecen una forma accesible y eficaz de diversificar una cartera y beneficiarse de las fluctuaciones en los precios de diversas materias primas. A continuación, exploramos en detalle estos ETFs y lo que los hace destacar en un mercado competitivo. El primer ETF destacado por Forbes es el "Invesco DB Commodity Index Tracking Fund" (DBC).

Este fondo ha sido un favorito durante años, principalmente debido a su amplio espectro de exposición a diversas materias primas, desde petróleo y gas natural hasta metales preciosos y agrícolas. DBC utiliza un enfoque basado en futuros, lo que significa que está diseñado para rastrear el rendimiento de un índice de futuros de materias primas. Su sólida gestión y la capacidad de reaccionar rápidamente ante cambios en los mercados lo posicionan como una opción segura en tiempos de volatilidad. Otro ETF en la lista es el "iShares S&P GSCI Commodity-Indexed Trust" (GSG). Este fondo se apalanca en la famosa Índice S&P GSCI, que proporciona exposición a una amplia gama de productos básicos.

GSG ha demostrado ser resiliente, ofreciendo rendimientos competitivos incluso en momentos de gran incertidumbre económica. Su estructura de costos atractiva lo hace aún más atractivo para aquellos que buscan inversión a largo plazo. El "Invesco Optimum Yield Diversified Commodity Strategy No K-1 ETF" (PDBC) también ha sido destacado por su estrategia única. A diferencia de otros ETFs que pueden estar expuestos a los inconvenientes de los K-1, un tipo de formulario de impuestos que puede complicar la presentación fiscal de los inversores, PDBC ofrece una forma más sencilla de invertir en materias primas. Su enfoque en futuros y su gestión activa le han permitido mantener una sólida relación riesgo-recompensa.

En el ámbito de los metales preciosos, el "SPDR Gold Shares" (GLD) se suma a la lista y es considerado como el estándar dorado en el ámbito de ETFs de oro. GLD permite a los inversores obtener exposición directa al oro sin tener que preocuparse por el almacenamiento físico del metal. Históricamente, el oro ha sido visto como un refugio seguro durante crisis económicas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de este ETF a medida que las tensiones geopolíticas aumentan y la inflación se convierte en una preocupación constante. El "iShares Silver Trust" (SLV) también ha ganado relevancia en el mercado. Similar a GLD, este ETF permite a los inversores acceder al mineral precioso de la plata.

Con la creciente demanda industrial para la plata en tecnología y energías renovables, SLV ha visto un aumento en sus activos bajo gestión. La combinación de su potencial de apreciación y su demanda industrial lo convierte en un jugador clave en el ámbito de las materias primas. Por otro lado, el "Teucrium Corn Fund" (CORN) se ha posicionado como uno de los mejores ETFs agrícolas. A medida que la demanda de biocombustibles y productos alimenticios continúa aumentando, este fondo ha visto un crecimiento impresionante. CORN está diseñado para proporcionar exposición al maíz, un cultivo fundamental en la economía agrícola, y su estructura de costos competitiva lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan invertir en el sector agrícola.

El "Invesco DB Agriculture Fund" (DBA) también forma parte de esta lista. Este ETF se enfoca en una variedad de productos agrícolas, como trigo, soja y azúcar. Su diversificación en varios cultivos lo hace menos susceptible a la volatilidad de un solo producto. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de mejorar la producción agrícola han hecho que DBA cobre una relevancia renovada en un mundo que busca invertir en prácticas que aseguren un futuro sostenible. Finalmente, el "VanEck Vectors Agribusiness ETF" (MOO) cierra la lista de los mejores ETFs de materias primas de septiembre de 2024.

A diferencia de otros ETFs que se enfocan en los productos básicos en sí, MOO invierte en empresas vinculadas a la agricultura y la producción de alimentos. Esto incluye desde productores de fertilizantes hasta empresas de tecnología agrícola, capturando el potencial de crecimiento en un sector que es esencial para la humanidad. La inversión en este ETF no solo ofrece una exposición a las materias primas, sino que también se alinea con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la innovación en la agricultura. En resumen, septiembre de 2024 presenta un panorama interesante para los inversores interesados en ETFs de materias primas. Los fondos destacados por Forbes ofrecen una amplia variedad de opciones, cada uno con su propio enfoque y estrategia.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
What Is a Good ROI? - The Motley Fool
el domingo 27 de octubre de 2024 ¿Qué Es un Buen ROI? Descubre Claves para Invertir con Éxito

En el artículo de The Motley Fool, se explora el concepto de retorno sobre la inversión (ROI) y se discute qué se considera un buen ROI en diversas inversiones. Se destacan factores clave para evaluar la rentabilidad y se ofrecen consejos para maximizar el rendimiento en el mundo financiero.

The Worst Years Ever in the Stock Market - A Wealth of Common Sense
el domingo 27 de octubre de 2024 Los Peores Años del Mercado Bursátil: Lecciones de Sentido Común para Invertir

En este artículo se exploran los peores años en la bolsa de valores, analizando las causas y consecuencias de las caídas más significativas del mercado. Se ofrece una perspectiva sobre cómo estos episodios históricos influyen en la psicología de los inversores y en las oportunidades de inversión a largo plazo.

Bankrupt crypto exchange FTX says it will be able to repay creditors full $11bn - The Guardian
el domingo 27 de octubre de 2024 FTX, la criptobolsa en quiebra, promete devolver a sus acreedores la sorprendente suma de $11 mil millones

FTX, la exchangue de criptomonedas en bancarrota, ha anunciado que podrá reembolsar a sus acreedores la totalidad de los 11 mil millones de dólares que les debe. La compañía asegura que está en proceso de reestructuración y que planea cumplir con sus obligaciones financieras.

Here’s why investors are selling bonds in droves - CNN
el domingo 27 de octubre de 2024 ¿Por qué los inversores están deshaciéndose de los bonos en masa?

Los inversores están abandonando masivamente los bonos debido a la incertidumbre económica y al aumento de las tasas de interés. Esta tendencia refleja una búsqueda de alternativas más rentables, lo que podría impactar significativamente en los mercados financieros.

Sovereign Gold Bond 2016-I matures; gives 13.6% return and outperforms gold funds - Moneycontrol
el domingo 27 de octubre de 2024 El Bonos Soberano de Oro 2016-I Madura: Retorno del 13.6% y Supera a los Fondos de Oro

El Bono de Oro Soberano 2016-I ha madurado, ofreciendo un rendimiento del 13. 6%, superando así a los fondos de oro.

A crypto wallet shows an investor made an $8,000 shiba inu coin purchase last year. Today, it is worth $5.7 billion. - Markets Insider
el domingo 27 de octubre de 2024 De $8,000 a $5.7 mil millones: El asombroso viaje de un inversor con Shiba Inu

Un inversor que compró $8,000 en Shiba Inu el año pasado ahora tiene una fortuna de $5. 7 mil millones, según señala una billetera de criptomonedas.

Sovereign Gold Bonds: SGB investments have returned an average 13.7% over last 8 years - The Economic Times
el domingo 27 de octubre de 2024 Bonos Soberanos de Oro: ¡Inversiones que Brillan con un Retorno Promedio del 13.7% en 8 Años!

Los Bonos de Oro Soberanos (SGB) han generado un rendimiento promedio del 13. 7% durante los últimos ocho años, según informa The Economic Times.