Tecnología Blockchain Análisis del Mercado Cripto

Cómo los atacantes explotan la inteligencia artificial Copilot en SharePoint: riesgos y soluciones

Tecnología Blockchain Análisis del Mercado Cripto
Exploiting Copilot AI for SharePoint

Descubre cómo la integración de la inteligencia artificial Copilot en SharePoint puede ser aprovechada por atacantes para acceder a información sensible, y aprende las mejores prácticas para proteger tu organización frente a estas amenazas emergentes.

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la productividad y la eficiencia dentro de las empresas. Microsoft ha innovado en este ámbito con la incorporación de Copilot para SharePoint, una solución que integra asistentes de IA directamente en los sitios de SharePoint para facilitar la búsqueda y gestión de información. Sin embargo, esta innovación tecnológica también trae consigo nuevos riesgos y vectores de ataque que no deben ser subestimados. SharePoint se ha consolidado como una plataforma fundamental para la colaboración y el intercambio de información en muchas organizaciones. Su capacidad para almacenar archivos, gestionar documentos y crear sitios web internos lo convierten en un repositorio valioso, pero también vulnerable, especialmente cuando se trata de datos sensibles.

Incorporar Copilot añade una capa de inteligencia para acceder a esta información de manera interactiva, pero también puede abrir puertas para actores malintencionados. Los atacantes encuentran en Copilot para SharePoint una herramienta poderosa para agilizar la búsqueda de datos críticos almacenados en la plataforma. Tradicionalmente, la exploración de SharePoint podía ser un proceso manual y exhaustivo, con riesgo de detección debido a los registros y notificaciones que se generan al acceder a archivos o realizar búsquedas sospechosas. Gracias a los agentes por defecto de Copilot, que pueden responder preguntas sobre el contenido de un sitio, los atacantes pueden obtener respuestas rápidas y precisas sin dejar rastros evidentes en los registros convencionales de acceso o actividad. Un caso especialmente preocupante es la capacidad de estos agentes para sortear ciertas restricciones de permisos clásicas en SharePoint, como la función de “Vista Restringida”, diseñada para permitir la visualización en línea de archivos sin posibilidad de descarga.

Se ha observado que mediante consultas a Copilot, es posible obtener el contenido completo de archivos a los que supuestamente no se debería tener acceso directo, lo que representa una brecha crítica en el modelo de control de accesos. Otro aspecto a considerar es el uso de agentes personalizados dentro de Copilot. Las organizaciones pueden crear agentes entrenados con sus propios conjuntos de datos, habilitando consultas que engloban múltiples sitios y fuentes de información. Si un atacante logra obtener permisos para desplegar o manipular estos agentes personalizados, podría acceder a un volumen de información mucho mayor, incluso datos históricos o sensibles integrados en el entrenamiento del agente. Además, existe la amenaza emergente de la “poisoning” o contaminación de la base de conocimiento, donde un atacante introduce información maliciosa o engañosa en los datos de entrenamiento, afectando la fiabilidad y comportamiento del agente.

El riesgo que supone Copilot para SharePoint va más allá de la simple exposición de información; afecta la forma en que se protegen los datos y cómo se configuran las políticas de acceso y monitorización. En muchos casos, incluso organizaciones maduras no disponen de mecanismos adecuados para detectar o registrar el uso malicioso de estos agentes, lo que incrementa las posibilidades de una brecha silenciosa y prolongada. Para mitigar estos riesgos, es imprescindible adoptar una higiene rigurosa en el manejo de SharePoint. Esto implica evitar almacenar información sensible que no debería existir en la plataforma, aplicar permisos estrictos y revisados periódicamente, y restringir la creación y despliegue de agentes Copilot únicamente a usuarios y sitios autorizados. Microsoft ofrece herramientas y documentación para controlar la activación de agentes por defecto y para implementar procesos de aprobación que limiten agentes personalizados.

La monitorización constante es otro pilar fundamental en la defensa contra la explotación de Copilot. Las organizaciones deben desplegar soluciones de supervisión que permitan detectar quién está utilizando agentes, qué consultas se están realizando y qué archivos se están accediendo a través de estos medios. Contar con esta visibilidad ayuda a interceptar actividades inusuales o potencialmente maliciosas antes de que produzcan daños graves. No obstante, es vital entender que ninguna medida aislada es suficiente. La seguridad debe ser contemplada como un sistema multilayer donde las políticas, tecnologías y el factor humano converjan para crear un entorno resiliente frente a los ataques.

La concienciación del personal, la revisión continua de las configuraciones y el uso responsable de herramientas avanzadas como Copilot forman parte de una estrategia integral. Finalmente, la aparición de Copilot en SharePoint representa un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica puede ser un arma de doble filo. Si bien aporta enormes beneficios en términos de productividad y gestión de la información, también introduce riesgos que exigen una atención especial. Las organizaciones que comprendan estos desafíos y actúen proactivamente para fortalecer sus controles estarán mejor posicionadas para proteger su activo más valioso: la información. En conclusión, la explotación de la inteligencia artificial Copilot para SharePoint es un panorama emergente en el ámbito de la ciberseguridad que no puede ser ignorado.

La combinación de agentes inteligentes, grandes volúmenes de datos y configuraciones a menudo laxas crea oportunidades para atacantes sofisticados. Adoptar buenas prácticas de seguridad, aprovechar las herramientas de monitorización disponibles y fomentar una cultura de protección constante son pasos imprescindibles para mantener a salvo la información empresarial en este nuevo contexto tecnológico.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Microsoft updates the Windows 11 Start Menu
el lunes 09 de junio de 2025 Microsoft renueva el Menú Inicio de Windows 11 con funciones inteligentes y mejoras en personalización

Microsoft ha presentado una actualización significativa para el Menú Inicio de Windows 11 que incluye una interfaz más espaciosa, mayores opciones de personalización, integración con Phone Link y un agente de inteligencia artificial para facilitar el acceso a configuraciones del sistema. Estas novedades mejoran la experiencia del usuario y refuerzan la evolución del sistema operativo hacia un entorno más intuitivo y conectado.

The pink color doesn't exist
el lunes 09 de junio de 2025 El Color Rosa: Un Engaño Cerebral Que Nos Hace Ver Lo Que No Existe

Explora el fascinante fenómeno de por qué el color rosa no existe en el espectro de luz y cómo nuestro cerebro crea esta percepción. Descubre la ciencia detrás del color rosa y su impacto en nuestra percepción visual y cultura.

Stratolaunch Successfully Completes Reusable Hypersonic Flight and Recovery
el lunes 09 de junio de 2025 Stratolaunch Revoluciona el Vuelo Hipersónico Reutilizable con el Éxito del Talon-A2

Stratolaunch ha marcado un hito en la industria aeroespacial al completar exitosamente vuelos hipersónicos reutilizables con su vehículo Talon-A2. Estos avances no solo representan un salto tecnológico significativo, sino que también impulsan la recuperación rápida y la eficiencia en pruebas de vuelos a velocidades superiores a Mach 5, apoyando iniciativas de defensa y el desarrollo de futuras tecnologías hipersónicas.

Movement Labs rebrands as MOVE token faces dramatic plunge and potential Binance delisting
el lunes 09 de junio de 2025 Revolución en Movement Labs: Rebranding, Caída del Token MOVE y Riesgo de Delisting en Binance

Un análisis profundo sobre la reciente transformación de Movement Labs, la fuerte caída del token MOVE y las implicaciones que enfrenta ante la posible eliminación en la plataforma Binance, explorando cambios en liderazgo, medidas ante la crisis y el impacto en la comunidad cripto.

The Future of Finance: Xapo Bank CEO Predicts Bitcoin-Backed Loans as the Next Big Move
el lunes 09 de junio de 2025 El Futuro de las Finanzas: El CEO de Xapo Bank Predice un Auge de los Préstamos Respaldados por Bitcoin

Exploramos cómo los préstamos respaldados por Bitcoin están revolucionando el sector financiero, impulsando la adopción masiva de criptomonedas y ofreciendo nuevas oportunidades de liquidez e inversión para usuarios e instituciones.

Zuckerberg's Grand Vision: Most of Your Friends Will Be AI
el lunes 09 de junio de 2025 La Gran Visión de Zuckerberg: La Mayoría de Tus Amigos Serán Inteligencias Artificiales

Explora cómo Mark Zuckerberg imagina un futuro dominado por la inteligencia artificial en las interacciones sociales y qué implicaciones tiene este cambio en la manera en que nos relacionamos y construimos amistades.

Today's AI can crack second world war Enigma code 'in short order', experts say
el lunes 09 de junio de 2025 La Inteligencia Artificial Moderna Puede Descifrar el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial en Poco Tiempo, Según Expertos

La evolución de la inteligencia artificial y la capacidad de cómputo actual convierten en una tarea sencilla lo que fue uno de los mayores desafíos criptográficos de la historia, el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.