El Doves Type es mucho más que una tipografía; representa una historia rica en tradición, innovación y un notable trabajo de restauración que conecta el pasado con el presente. Esta fuente tipográfica, originada a principios del siglo XX, fue uno de los emblemas tipográficos destacados de la época y ha sido objeto de una minuciosa investigación y reconstrucción digital que le ha otorgado nueva vida para satisfacer las exigencias actuales tanto en impresión como en medios digitales. La historia del Doves Type comienza en 1900, cuando T. J. Cobden-Sanderson y Emery Walker fundaron la Doves Press en Hammersmith, Londres.
Fue una asociación pionera entre un diseñador y un experto en grabado y fotografía. Durante casi dos décadas, la Doves Press se destacó por producir algunos de los ejemplos más finos y representativos de la tipografía moderna naciente, marcada por su enfoque en la calidad y la belleza del diseño textual. Su característica más distintiva fue una fuente de tipo metálico desarrollada exclusivamente para sus publicaciones, conocida como Doves Roman o simplemente Doves Type. Esta tipografía demostró un equilibrio exquisito entre simplicidad y elegancia, con un toque clásico pero innovador para la época, que la convirtió en un referente entre impresores y diseñadores. El desenlace de esta alianza fue singularmente dramático.
Tras la disolución oficial de la sociedad en 1909, se acordó que Cobden-Sanderson retendría el derecho exclusivo de usar la tipografía hasta su muerte, tras lo cual la propiedad debía pasar a Walker. Sin embargo, Cobden-Sanderson decidió arrojar el metal de los tipos al río Támesis, como un acto simbólico de desapego y quizás protesta, sellando de manera casi legendaria el destino de la fuente. No fue sino hasta 2014 que esta mística historia cobró un giro inesperado cuando, tras esfuerzos de investigación y recuperación, más de 150 piezas metálicas originales del Doves Type fueron recuperadas por un equipo de buzos supervisados por Robert Green. Este acontecimiento no solo representó un hallazgo arqueológico tipográfico sin precedentes, sino también el punto de partida para una exhaustiva reconstrucción digital que devolvería al Doves Type su esplendor. Robert Green emprendió un proceso de investigación que duró años, durante el cual estudió materiales de archivo, pruebas de impresión y las piezas metálicas directamente.
Esta profunda labor permitió ir más allá de una simple reproducción digital, logrando recrear fielmente el diseño original y sus peculiaridades, al tiempo que adaptaba la fuente a los requerimientos técnicos y estéticos contemporáneos. En 2016, fue lanzada una versión actualizada de la fuente digitalizada, con mejoras en la cobertura de glifos que incluyó mayúsculas pequeñas, números en estilo “lining” y tabular, además de ajustes precisos en la métrica para hacerla más cómoda y usable en aplicaciones modernas, tanto en impresión como en pantalla. Estas modificaciones respondieron a la necesidad de adaptar el diseño, pensado originalmente para impresión en tipografía manual y físico, a las demandas del uso web y de impresión por métodos más contemporáneos. Entre las novedades más significativas está la creación de dos variantes específicas para diferentes propósitos: Doves Text y Doves Headline. Doves Text mantiene el espíritu y peso característico de las versiones anteriores y fue optimizada para textos corridos en tamaños menores a 20 puntos.
Busca emular de manera sutil la dispersión del tinta y la textura orgánica de la impresión en plancha, suavizando ciertas irregularidades para ofrecer una mejor legibilidad y presentación en medios digitales y de impresión moderna. Por su parte, Doves Headline fue diseñada para encabezados, títulos y usos a mayor escala, con un trazo más ligero y definición más nítida. Esta versión responde a exigencias prácticas evidenciadas durante el proyecto Thames Tideway, donde la tipografía debía funcionar en materiales y superficies complejas, desde ladrillo y granito hasta metales como latón y acero. Así, esta variante se destaca por su claridad y precisión en entornos de alto impacto visual. La meticulosa reconstrucción del Doves Type no solo es un tributo a una obra tipográfica fundamental, sino también una respuesta innovadora que aprovecha tecnologías de captura digital de alta resolución, incluyendo el uso de cámaras microscópicas para registrar con detalle milimétrico las características únicas de cada letra.
Este proceso ha revelado detalles y peculiaridades en la forma de las letras que habían pasado desapercibidos en versiones anteriores o replicaciones menos rigurosas. Además, la digitalización contempla la realización independiente de trazados basados directamente en los tipos metálicos, que luego se contrastan con las letras impresas para asegurar un máximo nivel de fidelidad. Esto ha permitido corregir y refinar el diseño, que paulatinamente ha evolucionado hacia una fuente con personalidad propia, respetuosa con la herencia histórica pero adaptada a los nuevos contextos. La disponibilidad del Doves Type en formato digital ha abierto la puerta a diseñadores y tipógrafos contemporáneos para incorporar una estética historicista pero modernizada en sus proyectos. La licencia para su uso puede adquirirse en diferentes formatos, desde versiones para escritorio para Mac y Windows, pasando por licencias web que permiten la integración en sitios con diferentes volúmenes de tráfico, hasta aplicaciones móviles y formatos electrónicos como ePub, lo que garantiza una gran versatilidad.
Otro aspecto destacable es la política comercial reciente que ofrece actualizaciones gratuitas para usuarios que hayan adquirido versiones anteriores, lo que demuestra un compromiso con la comunidad y una vocación de mantener viva y relevante esta trascendental tipografía. El renacer del Doves Type es también un ejemplo paradigmático del valor de la preservación cultural y el reciclaje histórico en la era digital. Gracias a la pasión de investigadores, artesanos digitales y expertos en tipografía, este legado olvidado en el fondo del río ha emergido para fundirse con las necesidades del siglo XXI. En resumen, el Doves Type es mucho más que una familia tipográfica; es un puente entre épocas, una historia de arte, técnica y perseverancia, y una muestra impresionante de cómo la tecnología puede rescatar y revitalizar el patrimonio artístico. Su presencia en el mundo del diseño gráfico y editorial actual es un testimonio de la atemporalidad del buen diseño y la perfección artesanal aplicada al arte de la letra.
Para quienes buscan en su trabajo un toque de tradición con un acabado contemporáneo, el Doves Type representa una opción excepcional, que combina historia, belleza y funcionalidad en un solo conjunto tipográfico. La pasión por recuperar el pasado tipográfico y adaptarlo para futuros usos ha creado una joya que seguirá inspirando a diseñadores y amantes de las letras por mucho tiempo.