El pasado 19 de septiembre de 2024, Washington D.C. fue el escenario del evento de clausura del "America Loves Crypto Tour", un recorrido que ha suscitado un creciente interés y debate sobre el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos. La velada reunió a un grupo diverso de oradores, incluidos figuras prominentes como Brian Armstrong, CEO de Coinbase, y Joseph Lubin, CEO de ConsenSys, así como al congresista Wiley Nickel, representante demócrata de Carolina del Norte. Juntos, discutieron la necesidad imperiosa de establecer un consenso bipartidista en el ámbito de la regulación y promoción de las criptomonedas en el país.
Desde el inicio de la administración Biden en 2020, el sector de las criptomonedas ha enfrentado una serie de desafíos regulatorios. La SEC, el Departamento de Justicia y el Departamento de Energía han introducido una serie de obstáculos que han generado inquietud entre quienes abogan por un entorno más favorable para la innovación en el ámbito digital. Sin embargo, el evento en la famosa sala Black Cat marcó un cambio de tono significativo, no solo por la presencia de líderes del sector cripto, sino por el reconocimiento cada vez mayor de una comunidad votante activa compuesta por más del 20% de los adultos estadounidenses que poseen alguna forma de criptomonedas. La narrativa del evento giró en torno a la idea de que la fragmentación política en torno a las criptomonedas podría tener repercusiones graves para el futuro de esta tecnología en el país. En su intervención, el congresista Nickel enfatizó la necesidad de mantener un enfoque bipartidista: “Si queremos avanzar en Washington, es crítico que lo hagamos de manera bipartidista.
Si politizamos este asunto, es probable que se convierta en un veneno que afecte la política durante una década.” Su comentario subrayó la importancia de reconocer a los votantes que apoyan las criptomonedas como una fuerza influyente en el panorama electoral. Brian Armstrong, quien ha sido testigo de la evolución de la percepción de las criptomonedas en el ámbito político, compartió su experiencia de cómo, hace unos años, muchos legisladores ni siquiera entendían de qué se trataba el sector. “Recuerdo que un miembro del Congreso me preguntó si no era todo simplemente un videojuego. Ahora, todos saben qué es el cripto; somos el tema candente entre las discusiones políticas,” comentó, reflejando la notable transformación en la perspectiva sobre este sector.
Sin embargo, a pesar del creciente interés, todavía existen sombras que amenazan el crecimiento del ecosistema cripto. Un ejecutivo de una reconocida institución financiera, que prefirió mantener su anonimato, expresó su preocupación sobre la falta de un compromiso firme por parte del partido demócrata, a pesar de que la industria ha realizado contribuciones significativas a las campañas políticas. Este ejecutivo hizo hincapié en el veto de la administración Biden sobre la legislación que habría permitido a instituciones financieras altamente reguladas custodiar activos digitales, señalando que este fue un llamado de atención para el sector cripto. La creciente movilización de la comunidad cripto fue evidente en el evento, que combinó presentaciones informativas con entretenidos momentos musicales. El dúo de música electrónica The Chainsmokers, conocido por su interés en el mundo tecnológico y su propio fondo de capital de riesgo centrado en criptomonedas, cerró la noche con una actuación que incluyó éxitos conocidos y música no publicada.
En un tono provocador, hicieron eco de un sentimiento compartido en la comunidad, lanzando un grito de apoyo al sector al exclamar: “¡F$*# Gary Gensler!”, un comentario que generó risas y aplausos entre los asistentes. El "America Loves Crypto Tour" ha recorrido varios estados, incluyendo Arizona, Nevada, Michigan, Wisconsin y Pensilvania, buscando no solo educar a las personas sobre las criptomonedas sino derribar barreras y estigmas. La combinación de música y activismo ha creado un movimiento vibrante, con la esperanza de que la red de más de 1.4 millones de partidarios del movimiento "Stand With Crypto" pueda influir significativamente en las elecciones de noviembre de 2024. Este evento no solo sirvió como un espacio para compartir ideas y discusiones sobre el futuro de las criptomonedas, sino también como un recordatorio de la importancia de la comunidad en la política.
A medida que la narrativa se desplaza hacia la aceptación y el entendimiento, está claro que las criptomonedas han llegado para quedarse, y el futuro dependerá de la capacidad de los legisladores para colaborar en un entorno que favorezca la innovación y el crecimiento. Mientras se acerca la temporada electoral, la comunidad de criptomonedas, empoderada y unida, está lista para hacer oír su voz. La esperanza es que, al trabajar juntos, se pueda establecer un marco regulatorio que no solo proteja a los consumidores, sino que también fomente el desarrollo tecnológico en un sector que ha demostrado ser un motor de cambio en la economía moderna. El evento en Washington D.C.
simboliza un paso adelante hacia un futuro donde el bipartidismo puede realmente hacer la diferencia. Con líderes de ambos lados del pasillo reconociendo el impacto de las criptomonedas en la política y la economía, quedó claro que la industria está en una posición única para influir en la dirección de la regulación y gobernanza en los próximos años. Aquellos que apoyan las criptomonedas están determinados a aprovechar esta oportunidad, no solo para prosperar, sino para asegurar que su voz no sea ignorada en el debate sobre el futuro financiero de Estados Unidos.