En el dinámico mundo de las criptomonedas, las altcoins siempre han representado una oportunidad atractiva para inversores con alta tolerancia al riesgo, debido a su volatilidad y potencial de ganancias elevadas. Sin embargo, ésta misma volatilidad puede resultar en pérdidas notables, especialmente en períodos de incertidumbre económica y de mercado. Recientemente, un destacado analista de CryptoQuant apodado "Darkfost" ha identificado señales técnicas que sugieren que podría ser un momento oportuno para que los inversores comiencen una estrategia de inversión sistemática en altcoins mediante Dollar Cost Averaging (DCA). Esta recomendación ha captado la atención del ecosistema cripto y abre la puerta a un análisis más profundo sobre las condiciones actuales y futuras de las altcoins. Dollar Cost Averaging, o inversión periódica de una cantidad fija, es un enfoque que busca mitigar el riesgo ligado a la volatilidad de los precios al distribuir las compras a lo largo del tiempo, independientemente de las fluctuaciones del mercado.
Darkfost sostiene que la configuración actual de los indicadores técnicos en la gráfica que mide el volumen de trading agregado de altcoins frente a stablecoins señala que las altcoins podrían estar entrando en una "zona de compra". Este indicador utiliza medias móviles, donde la media móvil de 30 días ha caído por debajo del promedio anual, una situación que en ocasiones anteriores ha precedido movimientos alcistas significativos. El contraste entre momentos históricos similares, como septiembre de 2023, cuando se detectó una configuración comparable antes del rally de 2024, permite plantear que estos periodos pueden ofrecer ventanas atractivas para implementar un plan DCA. Sin embargo, Darkfost también advierte que estas fases pueden durar semanas o meses, implicando que la paciencia es un factor clave para aprovechar plenamente este enfoque. Por otro lado, la idea de una próxima subida en altcoins no es exclusiva de este analista.
Jamie Coutts, jefe de análisis cripto en Real Vision, ha expresado que aunque sigue habiendo espacio para un impulso adicional en el ciclo actual, el rally probablemente sería selectivo y no un repunte generalizado que afecte a todas las altcoins por igual. Coutts enfatiza la importancia de centrarse en activos específicos que muestren señales positivas en actividad de red y adopción, sugiriendo que no todas las criptomonedas alternativas capturarán el beneficio de este movimiento. Esta visión matizada también se alinea con el análisis del CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, quien sostiene que el paradigma tradicional de la "altcoin season" —periodo en el que las altcoins superan en rendimiento a Bitcoin— ha cambiado significativamente. Antes, este fenómeno dependía de la rotación de capital desde Bitcoin hacia altcoins, y se podía seguir a través de métricas como la dominancia de Bitcoin. Sin embargo, con la llegada de nuevos instrumentos financieros como los ETFs y proxies como MicroStrategy, la relación entre Bitcoin y altcoins se ha atenuado.
Por ende, Young Ju advierte que es más relevante observar los volúmenes de trading y el soporte de ecosistemas relacionados con stablecoins y Bitcoin para evaluar qué altcoins podrían prosperar. El entorno macroeconómico actual también juega un papel fundamental en cualquier posible movimiento alcista dentro del mercado de altcoins. Las tensiones políticas globales, incluyendo políticas arancelarias y la incertidumbre económica generada por decisiones gubernamentales, mantienen a muchos inversores alejados de activos considerados de riesgo, como las criptomonedas. Por lo tanto, cualquier mejora en las condiciones macroeconómicas podría servir como catalizador para una mayor confianza y activación de inversiones en altcoins. Dentro de este marco, una estrategia DCA se vuelve aún más relevante.
Al distribuir las compras en el tiempo, los inversores pueden mitigar el impacto de la volatilidad inherente a las altcoins y reducir la presión emocional que representa intentar cronometrar el mercado. Esto es particularmente importante cuando se enfrentan a situaciones en las que la tendencia aún no está claramente definida y donde podría haber fluctuaciones significativas. Además, la elección de altcoins específicas para esta estrategia debe basarse en un análisis detallado del proyecto, su volumen de trading y la vitalidad de su red. No todas las altcoins reaccionarán igual ante un impulso alcista, como han señalado los expertos, por lo que la selección cuidadosa puede maximizar las oportunidades de ganancia y minimizar riesgos. En conclusión, la recomendación de comenzar un DCA en altcoins propuesta por el analista Darkfost se basa en evidencias técnicas concretas, experiencias históricas positivas y la expectativa de un mercado que podría entrar en una fase favorable para estas criptomonedas.