BitGo y Revolut se unen a la carrera de las stablecoins: nuevas ofertas en el horizonte En un mundo financiero cada vez más complicado y tecnológicamente avanzado, las stablecoins han tomado un protagonismo destacado, ofreciendo una alternativa más estable frente a la volatilidad de las criptomonedas tradicionales. Recientemente, dos grandes actores del sector han anunciado planes que prometen revolucionar el espacio de las stablecoins: BitGo y Revolut. BitGo, conocido por ser uno de los creadores de Wrapped Bitcoin (WBTC), ha revelado su intención de lanzar una nueva stablecoin llamada USDS. Esta moneda digital, programada para su lanzamiento el próximo año, no solo busca competir con gigantes como Tether y Circle, sino que también introduce un sistema de recompensas innovador destinado a los proveedores de liquidez. Según el CEO de BitGo, Mike Belshe, la verdadera esencia de una stablecoin radica en las personas que la utilizan, la liquidez que aportan y las plataformas accesibles para comerciarla.
El modelo de recompensas de USDS es notablemente distinto de otros en el mercado. Mientras que muchas stablecoins tradicionales pueden revisar la posibilidad de distribuir beneficios a sus usuarios finales, USDS apunta a recompensar directamente a los proveedores de liquidez. Esto significa que BitGo planea destinar una parte de las ganancias de su fondo de reservas a aquellos que contribuyan con sus activos al ecosistema. Belshe sostiene que este enfoque no debe confundirse con un contrato de inversión; de hecho, las recompensas se distribuyen exclusivamente entre los proveedores de liquidez, creando así una distinción clara respecto a otras stablecoins. El anuncio de BitGo se produce en un contexto donde el mercado de las stablecoins no solo es lucrativo sino también competitivo.
Actualmente, Tether (USDT) se posiciona como el líder indiscutible con más de 117 mil millones de dólares en capitalización de mercado, reportando ganancias superiores a los 5 mil millones de dólares en la primera mitad del año. Esto provoca un ambiente donde las nuevas alternativas deben buscar presentar propuestas de valor únicas para captar la atención y confianza del público. Por otro lado, Revolut, una empresa fintech conocida por su enfoque amigable hacia las criptomonedas y su variada oferta de servicios financieros, también ha hecho olas al anunciar su intención de lanzar su propia stablecoin. Este movimiento no solo busca ampliar sus servicios relacionados con las criptomonedas, sino que también capitaliza una demanda creciente por parte de su base de usuarios. A medida que Revolut avanza en el desarrollo de su stablecoin, se espera que esta brinde un refugio seguro y conforme a las normativas para la comunidad cripto.
La compañía ha salido fortalecida tras la obtención de una licencia bancaria en el Reino Unido el pasado julio, lo cual podría facilitar la atracción de nuevos usuarios interesados en el criptoespacio. Con la licencia, Revolut está habilitada para ofrecer servicios adicionales como préstamos y hipotecas, lo cual diversifica aún más su oferta. Mientras tanto, el panorama regulatorio en Europa también está evolucionando. Con la inminente implementación de la regulación de Mercados en Criptoactivos (MiCA), la necesidad de stablecoins que cumplan con normativas es cada vez más crítica. MiCA proporcionará un marco bajo el cual compañías como Revolut podrán operar, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos relacionados con la emisión de stablecoins.
Circle ha liderado el camino al demostrar su cumplimiento con esta regulación en su stablecoin USDC, mientras que otros emisores como Paxos y Gemini también están tomando medidas para asegurar que sus productos se alineen con los estándares requeridos. Sin embargo, no todos los jugadores del mercado están adoptando este enfoque. Tether, el mayor emisor de stablecoins, ha optado por no adherirse a la regulación MiCA, lo que ha llevado a la eliminación de USDT en varias plataformas de intercambio europeas. El CEO de Tether, Paolo Ardoino, ha expresado su preocupación por los requisitos de reserva que se establecen bajo la nueva regulación, sugiriendo que tales mandatos generan riesgos significativos debido a la naturaleza del modelo de reserva fraccionaria que emplean muchas instituciones financieras. Ante esta compleja situación, tanto BitGo como Revolut están bien posicionados para aprovechar las oportunidades emergentes en el ámbito de las stablecoins.
La llegada de USDS y la futura stablecoin de Revolut pueden marcar un punto de inflexión en un mercado que, aunque abarrotado, sigue buscando soluciones innovadoras y confiables. El ecosistema cripto está en constante evolución, y la carrera por crear la stablecoin más eficiente y popular está tomando forma. Con la creciente demanda por activos digitales seguros y la presión reguladora que cada vez es más presente, BitGo y Revolut no solo parecen ser competidores, sino también pioneros que podrían dar forma al futuro de las finanzas descentralizadas. Ambas empresas están atentas no solamente al desarrollo tecnológico, sino también al entorno regulatorio que, cada vez más, se convierte en un factor decisivo en la confianza del consumidor. Mientras que BitGo busca premiar a sus proveedores de liquidez, Revolut se centra en ofrecer servicios amplios y seguros, creando así un amplio espectro de opciones para los usuarios.