La gestión de riesgos es una disciplina crítica para empresas, aseguradoras y entidades gubernamentales que buscan proteger sus activos y planificar frente a eventos adversos. En este contexto, Willis Towers Watson (WTW), una de las consultoras líderes en administración de riesgos y servicios de seguros, ha dado un paso significativo al integrar los datos de inundaciones a nivel global proporcionados por Moody’s en sus herramientas analíticas de gestión de riesgos. Esta integración supone una evolución importante para clientes que requieren un conocimiento profundo y actualizado sobre las amenazas naturales que pueden afectar su cartera y operaciones. Moody’s es reconocido mundialmente por su capacidad para generar datos, análisis y modelos predictivos relacionados no sólo con riesgos financieros, sino también con amenazas naturales y escenarios de catástrofes. Su especialización en modelos de riesgo permite evaluar con alta precisión las posibles pérdidas derivadas de fenómenos como inundaciones, terremotos y pandemias.
La asociación con WTW, que ya tenía una colaboración previa para integrar modelos de catástrofes en la plataforma Property Quantified, se fortalece ahora para ofrecer un acceso más amplio y detallado a los datos específicos de inundaciones. El valor principal de esta integración radica en la capacidad que tienen ahora los usuarios de las plataformas de WTW para profundizar en el análisis de riesgo asociado a inundaciones mediante una combinación de datos globales y tecnología avanzada. Los clientes de WTW podrán identificar mejor la exposición a estos eventos, evaluar el impacto potencial en propiedades y activos y, en consecuencia, diseñar programas de seguros más eficaces y estrategias de gestión más robustas. Ben Fidlow, jefe global de análisis en WTW, subraya que el compromiso por invertir en tecnología y alianzas estratégicas responde a una necesidad cada vez mayor de contar con información precisa y actualizada para tomar decisiones informadas. La incorporación de los datos de Moody’s amplía la gama de peligros que se pueden evaluar, ofreciendo un soporte decisivo para mitigar y transferir el potencial de pérdidas provenientes de eventos naturales.
Además, esta integración es dinámica, lo que significa que los clientes pueden acceder a ella a través de la plataforma Risk Intelligence Quantified para personalizar y evolucionar sus análisis según las condiciones del mercado y las amenazas emergentes. Por su parte, Mike Richitelli, jefe global de ventas de seguros en Moody’s, enfatiza el compromiso constante con la inversión en datos, analíticas, modelos y tecnologías. Asegura que la sinergia entre las plataformas tecnológicas de Moody’s y WTW genera soluciones integrales que facilitan a los tomadores de decisiones en riesgos y seguros una gestión más eficiente, rápida y con mayor valor añadido. La integración no solo fortalece la cadena de valor del seguro, sino que también representa un avance hacia procesos comerciales más ágil y basados en insights derivados de datos confiables. Es importante destacar que Moody’s proporciona soporte a diversos sectores, desde las industrias financieras y aseguradoras hasta organizaciones públicas, dado que sus modelos de riesgo consideran eventos tanto naturales como provocados por el hombre.
Esto fortalece la visión holística que requieren muchas instituciones hoy en día para anticipar y responder a situaciones de crisis. La naturaleza dinámica de las amenazas climáticas impulsa la demanda por herramientas avanzadas de análisis. Las inundaciones, en particular, han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos años debido a factores como el cambio climático y la urbanización acelerada. Esto ha tenido un impacto directo en los costos de seguros y en la necesidad de implementar medidas preventivas más sofisticadas. En este sentido, la integración entre WTW y Moody’s aporta un recurso esencial para la evaluación precisa, permitiendo identificar zonas de alto riesgo y evaluar escenarios variados que facilitan la toma de decisiones estratégicas.
Además de esta importante colaboración, WTW continúa ampliando su red de alianzas tecnológicas y de investigación. Un ejemplo reciente es su vínculo con el Instituto de Tecnología de Karlsruhe, que, en colaboración con el programa de desastres de la NASA y el Centro de Investigación Langley de la NASA, trabaja en el análisis avanzado de riesgos asociados a tormentas de granizo en Europa. Estos esfuerzos combinan capacidades científicas y tecnológicas para elaborar modelos predictivos que benefician a diferentes sectores, destacando la apuesta de WTW por soluciones innovadoras y basadas en evidencia científica. La incorporación de los datos de Moody’s en las plataformas de WTW no solo fortalece la evaluación de riesgos, sino que también fomenta la transparencia y el empoderamiento de los compradores de seguros. Gracias a la plataforma Property Quantified accesible a través de Risk Intelligence Quantified, los usuarios finales pueden gestionar de manera autónoma sus análisis de riesgo, algo que hasta ahora era más exclusivo del lado de los proveedores o corredores de seguros.