En el mundo del desarrollo de software y manejo de datos, JSON se ha convertido en uno de los formatos más utilizados para el intercambio y almacenamiento de información. Sin embargo, trabajar con archivos JSON, especialmente cuando son demasiado grandes o contienen estructuras complejas, puede resultar un desafío. Es en este contexto que Fx 36 emerge como una herramienta indispensable para desarrolladores, analistas y administradores que necesitan una solución efectiva para visualizar, procesar y manipular JSON desde la terminal. Fx 36 es la versión más reciente de una potente aplicación open source creada para facilitar la interacción con documentos JSON. Su principal atractivo radica en combinar la capacidad de un visualizador con rapidez y funcionalidades versátiles de procesamiento, todo en un ambiente de terminal, sin la necesidad de interfaces gráficas complejas.
Esto permite un uso ágil y eficiente, especialmente útil en entornos de desarrollo remoto o servidores sin entorno gráfico. Una de las mejoras más destacadas en Fx 36 es el soporte para JSON streaming en modo interactivo. Esta función permite procesar flujos continuos de datos JSON en tiempo real, lo cual es ideal para monitorear logs, eventos o respuestas de APIs que envían datos continuamente. Además, el programa incluye una función de autoscroll hacia el final de los mensajes JSON entrantes, facilitando la visualización inmediata de la información más reciente sin necesidad de desplazamientos manuales constantes. La velocidad y eficiencia en el procesamiento son aspectos críticos para quienes trabajan con grandes volúmenes de datos.
Fx 36 ha mejorado notablemente en estas áreas, optimizando la velocidad de análisis y reduciendo el consumo de memoria. Esto se traduce en una capacidad superior para manejar archivos JSON de gran tamaño, por ejemplo, documentos de aproximadamente 4 GB pueden abrirse ahora utilizando apenas la mitad de memoria comparado con versiones anteriores. Tal avance abre posibilidades para análisis de big data y gestión de logs masivos con mayor comodidad y rapidez. La experiencia de usuario también ha sido enriquecida con la versión 36.0.
0 de Fx. Se han corregido problemas relacionados con la navegación dentro del documento JSON, como los saltos que ocurrían al usar las teclas J y K para desplazarse sobre cadenas de texto envolventes. Asimismo, los comandos para moverse página arriba y página abajo han sido ajustados para funcionar de manera similar al popular editor de texto Vim, acercando la experiencia a quienes ya están familiarizados con estos atajos y modos de navegación. Visualmente, Fx 36 ofrece nuevas funcionalidades que mejoran la exploración y comprensión de archivos JSON complejos. Entre estas, destaca la mejorada gestión para expandir y colapsar nodos con las teclas e y E cuando se trabajan con múltiples objetos JSON simultáneamente.
Los nodos colapsados ahora presentan una vista previa más clara, facilitando la identificación de su contenido sin necesidad de expandirlos completamente. Además de su rendimiento sólido con JSON, Fx 36 añade soporte para múltiples documentos dentro de un solo archivo YAML, ampliando así su utilidad a otro formato muy común en desarrollo y administración de configuraciones. Esto permite analizar y visualizar archivos multifacéticos sin tener que dividirlos manualmente, ahorrando tiempo y esfuerzo. La personalización es otro punto fuerte. Fx ahora cuenta con la opción FX_COLLAPSED=1 para iniciar la visualización con todos los nodos colapsados, lo que es ideal para usuarios que prefieren comenzar con una vista general compacta que puedan explorar según sus intereses.
Además, se ha incorporado la posibilidad de mostrar texto plano en modo interactivo, haciendo que la herramienta sea más versátil para diferentes tipos de inputs. Una de las funcionalidades novedosas que amplía el rango de aplicaciones de Fx es la capacidad de mostrar encabezados HTTP al recibir datos con comandos tipo curl y enviarlos a Fx, permitiendo analizar con detalle tanto los headers como el cuerpo de la respuesta en un formato estructurado. Complementariamente, se ha añadido la posibilidad de previsualizar imágenes codificadas en base64, lo cual facilita el análisis de datos multimedia embebidos en JSON o respuestas HTTP. La navegación dentro de documentos extensos se ha optimizado con atajos para saltar hacia adelante y hacia atrás en el historial de ubicaciones con las teclas [ y ], respectivamente. Esto junto con la función para ir a un símbolo particular con la tecla @, permite a los usuarios ubicarse rápidamente en puntos importantes dentro del archivo sin perderse en el recorrido.
Para quienes requieren analizar estructuras de datos con mayor profundidad, Fx 36 presenta nuevas opciones como activar y desactivar la visualización de tamaños de arrays y objetos con la tecla s, lo cual es fundamental para entender volúmenes y dimensiones de los elementos JSON. También añade la posibilidad de buscar referencias mediante la combinación de teclas Ctrl+g, facilitando la inspección de datos vinculados o dependientes. El soporte para mostrar números de línea mediante la opción FX_LINE_NUMBERS añade un elemento de referencia clásica que muchos usuarios valoran para la inspección detallada de documentos. Además, se ha integrado un indicador que muestra el porcentaje de desplazamiento dentro del archivo en la barra de estado, ofreciendo una noción clara del progreso durante la exploración. Finalmente, una de las funciones más prácticas introducidas en Fx 36 es la capacidad de edición en el lugar con la función de guardado integrada.