En el mundo del almacenamiento de datos, mantener la confiabilidad y el rendimiento de los discos duros es fundamental para asegurar la continuidad de servicios que manejan grandes volúmenes de información. Backblaze, reconocido proveedor de servicios de almacenamiento en la nube, publica periódicamente sus estadísticas de fallos de discos duros, consideradas como una referencia valiosa en la industria. El informe correspondiente al primer trimestre de 2025 representa un punto de inflexión, ya que marca el inicio de una etapa bajo la dirección de un nuevo equipo, después de la jubilación del veterano analista Andy Klein. Para finales de marzo de 2025, Backblaze gestionaba un total de 312,831 discos duros, de los cuales 3,970 se destinaban para arranque del sistema y 308,861 se utilizaban para almacenamiento de datos. Estos números no solo reflejan la envergadura de la operación, sino que también permiten realizar análisis profundos acerca del comportamiento anualizado de las tasas de fallos (AFR, por sus siglas en inglés) y la esperanza de vida de los diferentes modelos utilizados.
El seguimiento constante y riguroso de estas métricas es crucial, ya que aporta información valiosa para planificar la migración tecnológica y la actualización de hardware que condicionan la eficiencia operativa y los costos asociados. En el primer trimestre de 2025, se observaron tendencias interesantes que ofrecen una visión clara sobre la evolución del rendimiento de los dispositivos. En primer lugar, los discos duros de 4TB continuaron demostrando una fiabilidad sobresaliente, resistiendo el paso del tiempo con tasas de fallos extremadamente bajas. Con un caso destacado de un modelo específico que reportó cero fallos durante todo el trimestre, estos discos siguen siendo una opción confiable a pesar de que la migración hacia capacidades superiores continúa en marcha. Por otro lado, la categoría de discos de más de 20TB mostró un rendimiento prometedor, con un promedio de 0.
72% en sus tasas de fallos anualizadas, lo que es inferior a la media general. Aunque un modelo de 24TB registró algunos fallos por primera vez, su tasa de 1.11% sigue siendo aceptable para el mercado y el tipo de aplicaciones a las que se destinan. Esta categoría representa el futuro del almacenamiento a gran escala, con mayores densidades y capacidades, y su desempeño es crucial para sostener la rentabilidad y eficiencia en infraestructuras a gran escala. Una de las notas destacadas del informe es el reconocimiento a varios modelos que no registraron ninguna falla en el trimestre, un logro considerable que indica la estabilidad y robustez de esos dispositivos bajo cargas de trabajo reales.
Destacan entre ellos discos de 4TB de la marca HGST y varios modelos Seagate de 8TB, 12TB y 14TB, los cuales además habían presentado igualmente cero fallos en periodos anteriores, consolidando su reputación. Pese a estas cifras alentadoras, el informe señala que la tasa general trimestral de fallos tuvo un ligero aumento, pasando de 1.35% a 1.42%. Este incremento se atribuye principalmente a ciertos modelos específicos que presentan tendencias persistentes o incluso escaladas en sus tasas de fallos.
Modelos de Seagate y HGST con capacidades entre 10TB y 14TB mostraron cifras preocupantes que superan la media del parque, con algunos acercándose o incluso superando tasas del 6% y 9%. Estos indicadores invitan a un monitoreo estrecho y posiblemente a reevaluaciones sobre el uso y la gestión de dichos equipos. En cuanto a la metodología y criterios para la inclusión de modelos en el análisis, Backblaze aclaró que se excluyen aquellos discos que están en fase de pruebas de certificación o que no reúnen una cantidad mínima de datos operativos para garantizar la fiabilidad estadística. Este enfoque garantiza que las conclusiones se basen en muestras robustas y que reflejen de manera precisa la realidad operativa. En términos de análisis a largo plazo, el reporte también presenta cifras de las tasas de fallos durante la vida útil de los diferentes modelos, incluyendo 26 variedades con más de 500 unidades y más de 100,000 días de operación combinados.
Los resultados muestran que la tasa anualizada de fallos acumulada se mantuvo estable alrededor del 1.31%, cifra semejante a la reportada al cierre del año 2024. Sin embargo, el estudio detectó algunos casos con variaciones significativas. Por ejemplo, las unidades de Western Digital (WDC) mostraron un ligero aumento desde 0.45% a 0.
48%, manteniéndose como las mejores clasificadas, mientras que ciertos modelos de HGST en la categoría de 12TB experimentaron tasas de fallos superiores al promedio, llegando hasta un 2.06%. Estos valores, aunque por encima de la media, no representan una alarma inmediata sino más bien una llamada a un seguimiento atento, considerando también que algunas unidades ya superan los cinco años de uso, un tiempo considerable para dispositivos mecánicos de almacenamiento. Una noticia importante en este informe es la modernización de la plataforma tecnológica para recopilación y análisis de datos. El equipo de Drive Stats ha migrado sus procesos a la infraestructura Snowflake, un entorno avanzado que permite un manejo más eficiente y ágil de grandes volúmenes de datos, eliminando cuellos de botella y reduciendo la carga manual que hasta ahora implicaba la generación de estos reportes.
Esta actualización no solo mejora la productividad del equipo sino que también abre la puerta a análisis más sofisticados y en tiempo más real, aumentando el valor que estas estadísticas ofrecen a la comunidad técnica. Este cambio también refleja cómo la gestión de datos y la analítica de rendimiento están evolucionando en paralelo con la tecnología de almacenamiento, dando soporte a decisiones más informadas y estratégicas. La historia de Drive Stats, que comenzó en 2013 con informes anuales y evolucionó a reportes trimestrales, confirma la importancia de un enfoque riguroso y actualizado. Finalmente, Backblaze mantiene su compromiso con la transparencia al ofrecer públicamente la totalidad de su conjunto de datos para ser descargado y analizado por profesionales externos, instituciones académicas o cualquier interesado. Esta iniciativa fomenta un ecosistema abierto de conocimiento y colaboración que no solo beneficia a la empresa sino a la industria en general.
En conclusión, las estadísticas de discos duros de Backblaze para el primer trimestre de 2025 confirman tanto la robustez de ciertos modelos de larga trayectoria como los retos que presentan unidades más recientes o de tamaños intermedios. La continua recopilación de datos, apoyada ahora en herramientas tecnológicas de vanguardia, permitirá anticipar tendencias y optimizar la gestión del hardware, un factor clave para sostener la competitividad y calidad del servicio en el mercado de almacenamiento en la nube. Los usuarios y profesionales del sector pueden confiar en estos informes como una fuente confiable para entender el comportamiento real de los discos duros en grandes entornos productivos y para orientar futuras inversiones y estrategias tecnológicas.