Una nueva joya de la música clásica ha visto la luz en Leipzig, Alemania, donde se ha descubierto un desconocido y fascinante obra de juventud de Wolfgang Amadeus Mozart. Este hallazgo se produce en un momento en que el mundo de la música clásica sigue buscando y redescubriendo las obras menos conocidas de uno de los compositores más grandes de todos los tiempos. La pieza, conocida como la "Serenate ex C", tiene una duración aproximada de doce minutos y fue hallada en la colección de Carl Ferdinand Becker, que forma parte de la Musikbibliothek de las Bibliotecas de la Ciudad de Leipzig. Se cree que esta obra fue compuesta entre mediados y finales de la década de 1760, cuando Mozart tenía entre diez y trece años. Según Ulrich Leisinger, director de investigación de la Fundación Mozarteum, Mozart tenía una asombrosa capacidad para captar la atención del público desde una edad temprana, como indica el carácter de la obra encontrada.
Lo más impresionante del descubrimiento es cómo se produjo. Durante la revisión y la elaboración de una nueva edición del famoso Köchel-Verzeichnis, un catálogo reconocido a nivel mundial que clasifica las obras de Mozart, se encontró la copia de esta serenata. Este trabajo de revisión, llevado a cabo por la Fundación Mozarteum, ha revelado no solo esta inesperada composición, sino también otros aspectos menos conocidos del prolífico trabajo del compositor. La "Serenate ex C" comienza con un enérgico y vibrante marcho, lo que, según Leisinger, tiene sentido considerando que era música para ser interpretada al aire libre y necesitaba captar la atención del público. Después del marcho inicial, la obra continúa con seis movimientos más breves, que muestran la destreza melódica y el ingenio musical propios de un joven prodigio como Mozart.
A pesar de la emoción que rodea este hallazgo, Leisinger enfatiza que no se puede afirmar con un 100% de certeza que la obra sea de Mozart, aunque las similitudes con otras composiciones de su juventud y detalles visibles, como la firma del compositor en las partituras, hacen que la probabilidad sea bastante alta. Sin embargo, el equipo de investigadores está convencido de que han hecho todo lo posible para asegurar que esta obra no esté oculta bajo el nombre de otro compositor. La presentación formal de la "Serenate ex C" tuvo lugar en la Fundación Mozarteum en Salzburgo, donde los asistentes pudieron escuchar por primera vez esta obra que había permanecido en el olvido durante más de dos siglos. La emoción en el aire era palpable, con músicos y expertos compartiendo sus comentarios sobre el impacto que este descubrimiento podría tener no solo para la obra de Mozart, sino también para el entendimiento más amplio de su evolución como compositor. Además de este fascinante hallazgo, la revisión del Köchel-Verzeichnis ha permitido la inclusión de otros trabajos y composiciones menos conocidas en la trayectoria de Mozart.
Al revisar las obras que el joven compositor creó, se revelaron también aquellas en las que trabajó como “ghostwriter” para otras óperas, además de su labor como educador y mentor de otros músicos. Este material es fundamental para entender cómo Mozart pudo desarrollar su estilo y técnica, lo que eventualmente lo llevaría a convertirse en uno de los músicos más influyentes de la historia. La "Serenate ex C" será presentada y ejecutada en la Ópera de Leipzig el próximo sábado 21 de septiembre, un evento que promete ser un momento culminante para los aficionados a la música clásica. Este concierto no solo ofrecerá la oportunidad de escuchar una obra desconocida de Mozart en un auditorio histórico, sino que también permitirá al público experimentar de primera mano la genialidad innata que Mozart mostró desde una edad tan temprana. La reacción del público y de los críticos musicales ante este descubrimiento ha sido de entusiasmo y curiosidad.
La emoción en torno a obras desconocidas de Mozart resuena fuertemente con las audiencias que desean conocer más sobre el hombre detrás de las composiciones, y esta serenata proporciona una mirada fascinante a sus habilidades en desarrollo y a su carácter musical en su adolescencia. Como es habitual en el mundo de la música clásica, el descubrimiento de una nueva pieza de Mozart suscita debates y reflexiones sobre la valentía y la originalidad de los jóvenes compositores. La música, siendo un reflejo de su tiempo y contexto, le da a cada oyente la oportunidad de disfrutar y comprender el arte de una manera que va más allá de simplemente escuchar. La caza de tesoros ocultos en las obras del pasado se convierte en un viaje emocionante que ahonda en la vida y la creación de un genio. Este descubrimiento no solo ilumina un capítulo previamente oscuro en la vida de Mozart, sino que también destaca la importancia de seguir investigando y explorando nuestro patrimonio musical.