Finanzas Descentralizadas

Pump.Fun y PumpSwap: Revolucionando la Distribución de Tarifas para Creadores de Tokens en Solana

Finanzas Descentralizadas
Pump.Fun’s PumpSwap to Share 50% of Fees with Token Creators

Explora cómo Pump. Fun, a través de su plataforma PumpSwap, está transformando el ecosistema de tokens en Solana al compartir el 50% de las tarifas de transacción con los creadores de tokens, y analiza las implicaciones para desarrolladores, traders y la comunidad cripto.

En el dinámico mundo de las criptomonedas, la innovación constante es la clave para mantenerse relevante y atraer tanto a desarrolladores como a usuarios. Una de las iniciativas más recientes que ha captado la atención es la propuesta de Pump.Fun mediante su exchange descentralizado PumpSwap, que plantea un modelo único de distribución de ingresos: compartir el 50% de las comisiones de trading con los creadores de tokens. Esta estrategia representa un cambio importante en la forma en que los beneficios generados por el ecosistema se distribuyen, y tiene el potencial de impactar profundamente la cultura y la economía en torno a la creación y negociación de tokens en la blockchain de Solana. Pump.

Fun es una plataforma lanzada en enero de 2024 por Noah Tweedale, Alon Cohen y Dylan Kerler con el propósito de simplificar y acelerar la creación de tokens en la red Solana. Desde su inicio, la propuesta ha sido permitir a usuarios sin mayores dificultades técnicas lanzar nuevos tokens con customización en ticker e imagen, pagando una tarifa inicial del orden de 0.02 SOL. Esta simplicidad y rapidez han incentivado el lanzamiento masivo de tokens, especialmente dentro del nicho de los llamados meme coins, que suelen concentrar comunidades activas y tienen un potencial viral significativo. En marzo de 2025, para complementar y hacer más eficiente el ecosistema, Pump.

Fun introdujo PumpSwap, un exchange descentralizado (DEX) propio que facilita la migración instantánea de tokens, eliminando barreras previas como la tarifa de 6 SOL para listar tokens en exchanges externos. Además, PumpSwap proporciona pools de liquidez nativos, reduciendo la dependencia de plataformas externas como Raydium. Este desarrollo no solo mejora la experiencia para usuarios y creadores sino que también genera volumen de trading significativo, alcanzando 11.2 mil millones de dólares en abril de 2025. El cambio más revolucionario anunciado fue la implementación de un modelo de reparto de las tarifas por trading, en el cual el 50% de las comisiones generadas se destinan directamente a los creadores de tokens elegibles.

La comisión estándar que cobra PumpSwap por cada transacción es de 0.25%, distribuida tradicionalmente entre proveedores de liquidez (0.2%) y el protocolo (0.05%). Sin embargo, la actualización incluyó una comisión adicional de 0.

05% asignada a un “coin creator vault” dedicado exclusivamente a recompensar a los desarrolladores detrás de los tokens. Esto eleva la tarifa efectiva a 0.3% por operación. En términos prácticos, para cada transacción que involucra un token compatible, los creadores reciben un pago en Solana (SOL) equivalente a 0.05% del monto transaccionado.

Considerando el volumen mensual alcanzado, esta iniciativa podría significar millones de dólares mensuales para desarrolladores, incentivando la creación y mantenimiento de nuevos proyectos dentro del ecosistema. Por ejemplo, con los datos de abril de 2025, los ingresos calculados para los creadores podrían rondar los 5.6 millones de dólares. No obstante, esta medida no ha estado exenta de polémica. En redes sociales y foros especializados, varios actores del ecosistema han expresado preocupación o rechazo.

Una crítica recurrente es que la distribución de beneficios a desarrolladores sin control adicional pudiera fomentar comportamientos fraudulentos o negligentes, tales como el lanzamiento de tokens destinados a abandonar el proyecto prematuramente, conocidos como “rug pulls”. De esta manera, algunos usuarios estiman que el modelo actuales premia injustamente a quienes no contribuyen activamente con sus comunidades. Además, existe un debate abierto sobre el impacto que esta política tendría en los llamados “CTO coins” (comunidad que toma el control), donde los miembros activos del proyecto asumen responsabilidades tras la ausencia o abandono de los creadores originales. Al repartir ingresos a los creadores originales independientemente de su nivel de involucramiento, algunos temen que se desincentive la participación comunitaria y se ponga en riesgo la sostenibilidad a largo plazo de ciertas iniciativas. Más allá de las críticas, también hay defensores que interpretan la medida como una forma justa de recompensar el trabajo inicial y el riesgo asumido por los desarrolladores, además de fortalecer el modelo económico en Solana para proyectos incipientes.

La distribución de comisiones puede proporcionar recursos financieros constantes para la mejora, promoción o ampliación del token, elevando el nivel competitivo de tokens que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos. Cabe destacar que Pump.Fun no se limita solo a la compartición de ingresos. En abril de 2025, la plataforma reintrodujo su función de transmisión en vivo, aunque de forma limitada a solo el 5% de usuarios y bajo estrictas medidas de moderación con el fin de evitar la propagación de contenido dañino o polémico. Esta función originalmente fue suspendida en noviembre de 2023 frente a mensajes negativos y amenazas dirigidas a lograr objetivos especulativos con tokens.

Su regreso controlado refleja la intención de la plataforma de equilibrar las herramientas de promoción con la responsabilidad social y regulación interna. El ecosistema de Solana sigue ganando adeptos por su rapidez, bajos costos y creciente comunidad. Iniciativas como la de Pump.Fun y PumpSwap subrayan el interés por innovar en aspectos relacionados con la descentralización y la relación entre desarrolladores y usuarios. Sin embargo, el éxito y aceptación plena de modelos de repartición de tarifas dependerá en buena medida de cómo se manejen los riesgos asociados a la integridad, transparencia y sostenibilidad de los proyectos.

En este contexto, la experiencia que acumule PumpSwap puede servir como estudio de caso para otras plataformas blockchain que buscan formas novedosas de incentivar a creadores y aumentar la liquidez sin sacrificar la confianza del ecosistema. Además, la evolución futura del programa podría incluir mecanismos adicionales de verificación, reputación o penalización para evitar abusos que deterioren la percepción del mercado. La innovación en protocolos DeFi y DEXs no cesa. Pump.Fun ha mostrado con su modelo que los esquemas de incentivos económicos pueden ser redefinidos para incluir a quienes más contribuyen a la creación de valor: los desarrolladores de tokens.

Al compartir la renta generada por el volumen de trading, se genera una dinámica financiera más vinculante entre la actividad comercial y el desarrollo tecnológico. No obstante, la adopción generalizada de estas medidas requiere un equilibrio delicado para garantizar que la confianza y cooperación entre creadores y comunidad prevalezcan. Mientras PumpSwap continúa ganando terreno en Solana, la mirada global está puesta en cómo evoluciona esta iniciativa y qué lecciones se pueden extraer para mejorar los ecosistemas de criptomonedas a nivel mundial. Para quienes operan en el espacio cripto, la propuesta de Pump.Fun representa una nueva vía para entender el valor integral del desarrollo de tokens, donde la rentabilidad y la participación van de la mano.

El futuro de la descentralización no solo radica en la tecnología, sino también en la justicia y transparencia de la economía creada alrededor de ella.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Malaysia urged to curb power theft by cryptocurrency miners with tougher laws
el jueves 19 de junio de 2025 Malasia debe intensificar la lucha contra el robo de energía por mineros de criptomonedas con leyes más estrictas

El aumento del robo de electricidad por parte de mineros de criptomonedas en Malasia está generando preocupación debido a sus impactos económicos y sociales, lo que ha llevado a expertos y autoridades a solicitar la implementación de leyes más severas para combatir esta práctica ilegal.

How to avoid P hacking
el jueves 19 de junio de 2025 Cómo evitar el P hacking: estrategias para mantener la integridad en la investigación científica

Descubre cómo prevenir el P hacking, una práctica estadística que puede distorsionar los resultados científicos, y aprende métodos efectivos para garantizar análisis de datos transparentes y confiables en tus investigaciones.

Onyxcoin Price Prediction: XCN Crypto News Pushes Price To $0.20, Is $1 Next?
el jueves 19 de junio de 2025 ¿Está Onyxcoin Destinado a Alcanzar $1? Análisis y Predicción del Precio de XCN Tras Su Última Alza

Exploramos la evolución reciente de Onyxcoin (XCN), analizando las noticias que impulsaron su precio a $0. 20 y evaluando las posibilidades reales de que alcance el nivel de $1 en el mercado cripto.

German Authorities Shut Down ‘eXch’ Cryptocurrency Exchange
el jueves 19 de junio de 2025 Autoridades Alemanas Cierran el Intercambio de Criptomonedas ‘eXch’: Impacto y Perspectivas en el Mercado Cripto

Las autoridades alemanas han clausurado el intercambio de criptomonedas ‘eXch’, generando repercusiones significativas en el sector cripto. Este suceso resalta la importancia de la regulación y la transparencia en plataformas de activos digitales.

How to avoid P hacking
el jueves 19 de junio de 2025 Cómo Evitar el P-Hacking: Claves para Mantener la Integridad en la Investigación Científica

Explora estrategias esenciales para prevenir el p-hacking, una práctica que compromete la validez de los resultados científicos, y aprende a mantener la transparencia y rigor en tus análisis estadísticos.

 South Korea’s Democratic Party sets up ‘Digital Asset Committee’
el jueves 19 de junio de 2025 Corea del Sur impulsa la regulación cripto con la creación del Comité de Activos Digitales del Partido Democrático

Corea del Sur da un paso significativo en la regulación y desarrollo de la industria de las criptomonedas con la formación del Comité de Activos Digitales liderado por el Partido Democrático. Este organismo busca aclarar incertidumbres regulatorias y fomentar un ecosistema cripto sostenible, involucrando a grandes exchanges y autoridades clave.

Bitget Wallet Launches ‘Shop with Crypto’ In-App Marketplace
el jueves 19 de junio de 2025 Bitget Wallet revoluciona los pagos con su nuevo mercado integrado 'Shop with Crypto'

Bitget Wallet presenta una innovadora plataforma dentro de su aplicación que permite a los usuarios realizar compras con criptomonedas de manera directa, sin necesidad de convertir a moneda fiat, ampliando así la utilidad práctica de los activos digitales en la vida cotidiana.