En los últimos años, la criptomoneda ha ganado una notoriedad considerable a nivel global, transformándose de un experimento tecnológico a un activo financiero adoptado por grandes instituciones, gobiernos y ciudadanos. En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente la intención de crear reservas estratégicas de Bitcoin y otras criptomonedas, un paso que ha provocado un debate a nivel mundial, y que plantea una pregunta crucial para países emergentes como India: ¿debería India seguir los pasos de Estados Unidos y establecer una reserva estratégica de Bitcoin? Estados Unidos, con esta iniciativa, está marcando un precedente único al reconocer de manera oficial la importancia estratégica que las criptomonedas pueden tener para la economía de un país. Esta decisión ha motivado a otros países como Suecia y Corea del Sur a iniciar diálogos sobre la incorporación de Bitcoin como un posible activo de reserva oficial. Mientras tanto, el Gobierno de la India aún no ha manifestado públicamente planes concretos para crear una reserva semejante. Sin embargo, expertos y fundadores de importantes empresas blockchain en India, como Polygon y Avail, han expresado sus opiniones respecto a los beneficios y riesgos de una iniciativa de esta naturaleza para la India.
Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon, ha destacado que la iniciativa estadounidense podría impulsar una carrera entre países para adquirir y almacenar Bitcoin y altcoins con fines económicos a largo plazo. Considera que India, como una de las economías de más rápido crecimiento, podría arrepentirse de una actitud conservadora que limite su integración y competitividad en el ecosistema cripto global. Nailwal subraya que la percepción del Bitcoin como un refugio para criminales ya es un concepto obsoleto. Grandes gestores de activos, fondos soberanos y gobiernos han invertido sumas significativas en Bitcoin y otras criptomonedas, lo que refleja una creciente aceptación del sector en el sistema financiero tradicional. La adopción y el comercio de criptomonedas están creciendo incluso en ciudades pequeñas de la India, lo que muestra un interés diversificado y en expansión entre la población.
Firmas internacionales de inversión, como Mubadala de Abu Dhabi y Norges Bank Investment Management de Noruega, están interactuando con Bitcoin a través de inversiones en empresas tecnológicas cripto como MicroStrategy, Tesla y fondos cotizados en bolsa de Bitcoin gestionados por BlackRock. En un escenario local, empresas indias como la firma de capacitación IT Jetking han invertido directamente en tokens de Bitcoin. El contexto económico general en India también es favorable para la consideración de nuevas estrategias financieras. Según el informe Global Economic Prospects del Banco Mundial de enero de 2025, se proyecta un crecimiento estable del 6.7% para la India durante los próximos dos años fiscales, superando a muchos países y regiones.
El Fondo Monetario Internacional también prevé una expansión robusta de la economía india. Sandeep Nailwal sugiere que crear una reserva cripto podría no solo diversificar las reservas nacionales sino también fortalecer la integración de blockchain en el sistema económico nacional. No obstante, Nailwal advierte que antes de lanzar una reserva estratégica de criptomonedas, India debe fortalecer sustancialmente su infraestructura tecnológica y capacidades de ciberseguridad. Además, la ausencia de un marco regulatorio sólido y un sistema eficaz de aplicación legal sobre criptoactivos podría exponer la economía india a riesgos importantes. La falta de claridad normativa y mecanismos de control puede afectar la estabilidad financiera si el país opta por incluir las criptomonedas como un activo de reserva nacional.
Por su parte, Anurag Arjun, cofundador de Avail - una empresa enfocada en aplicaciones de Web3 - y excofundador de Polygon, propone una estrategia moderada para India: asignar entre uno y dos por ciento de sus reservas en moneda extranjera a activos criptográficos. Esta proporción, según él, permite experimentar con la inversión en criptomonedas con una exposición controlada y calculada, minimizando riesgos excesivos. Arjun considera que mirar a la creación de una reserva cripto solo como una moda pasajera sería un error. En cambio, señala que dicha medida puede posicionar a la India de forma estratégica en un escenario financiero mundial que evoluciona rápidamente. Tomar un impulso temprano puede atraer innovación en blockchain y capital de inversión extranjero, situando a la India como un jugador avanzado en la economía digital.
Un aspecto importante que destaca Arjun es la naturaleza fija de Bitcoin, con un suministro máximo limitado a 21 millones de tokens. Esto le provee una función de protección contra la inflación y la inestabilidad monetaria que afecta a las monedas tradicionales. En un mundo cada vez más impredecible, contar con una reserva que incluya activos con características contra-inflacionarias puede proporcionar estabilidad. Con una población del 17 por ciento del total mundial y una fuerza laboral altamente capacitada en tecnología, India tiene el potencial necesario para liderar en lugar de seguir a otros en la adopción de activos digitales. Además, las criptomonedas pueden ofrecer un mecanismo para contrarrestar la hegemonía del dólar estadounidense en las finanzas globales, facilitar la inclusión financiera y ser un puente para el desarrollo de la economía digital.
Sin embargo, la entrada tardía en el mercado de criptoactivos puede significar adquirirlos a precios mucho más altos, lo que implica una desventaja estratégica. Por ello, la decisión de India debe considerar cuidadosamente el momento y la forma de incorporar alguna reserva de Bitcoin. La gestión de fondos cripto incautados también puede influir en la política nacional respecto a los activos digitales. En 2025, la Dirección de Ejecución india (Enforcement Directorate, ED) incautó uno de los mayores fondos de criptomonedas, por un valor aproximado de Rs. 1,646 crore, durante una investigación por lavado de dinero.
Otros casos similares han implicado fondos en plataformas como Binance, ZepPay, WazirX y CoinDCX, que permanecen bajo custodia oficial. Esto abre una vía para que India pueda analizar si los activos recuperados podrían formar parte de una posible reserva estratégica. Entre las voces cautelosas se encuentra Nimen Shah, contador público y asesor fiscal internacional. Shah advierte que la posición financiera sólida de India elimina cualquier urgencia para aventurarse en una reserva cripto. Destaca la alta volatilidad y falta de regulación del sector, sumado al riesgo de que las criptomonedas se usen para transacciones privadas no supervisadas, lo que podría facilitar actividades ilícitas y poner en riesgo el control autónomo de bancos centrales.
Recordemos que el Banco de la Reserva de India (RBI) levantó su prohibición sobre las criptomonedas hace tiempo pero continúa señalando los peligros. La reciente imposición de un impuesto del 30% sobre las ganancias de criptodivisas ha sido criticada por muchos inversores, y figuras gubernamentales como el exgobernador del RBI Shaktikanta Das han calificado a las criptomonedas como riesgosas y especulativas. La ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, también ha declarado que las criptomonedas no pueden considerarse una moneda legítima en India. Shah enfatiza que la industria cripto en India todavía no es lo suficientemente grande o estable como para influir en la política monetaria o financiera nacional, y que aún falta camino por recorrer para que India considere seriamente una reserva de este tipo. En comparación, Estados Unidos tiene una actividad criptográfica mucho más consolidada y extensa.
Actualmente, el mercado global de criptomonedas tiene un valor estimado de 2.7 billones de dólares, con más de 13 millones de tokens circulantes. Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más valiosa, cotizándose alrededor de 85,600 dólares por token. Para India, la decisión de si crear una reserva de Bitcoin representa una intersección crítica entre innovación, regulación, seguridad y política económica. La clave estará en equilibrar el potencial disruptivo y las ventajas competitivas con una gestión responsable que incluya marcos legales robustos, infraestructura tecnológica adecuada y estrategias que protejan la estabilidad financiera.
En conclusión, establecer una reserva estratégica de criptomonedas podría convertirse en un hito que posicione a India como un actor avanzado en la nueva economía digital global, pero solo si se aborda con prudencia, visión a largo plazo y desarrollo institucional. La experiencia internacional y las recomendaciones de expertos locales pueden ayudar a diseñar un modelo de gestión que maximice beneficios y minimice riesgos en esta nueva frontera financiera.