Ethereum, la segunda criptomoneda más importante por capitalización de mercado, ha mostrado señales técnicas prometedoras que podrían indicar un rally alcista importante en el corto y mediano plazo. Un análisis reciente por parte del veterano trader Peter Brandt destaca un patrón en el gráfico de Ethereum que, de confirmarse, podría catapultar el precio del activo digital a nuevos máximos históricos, con un potencial rango entre los 3,800 y 4,800 dólares. El patrón en cuestión es un 'rising wedge' o cuña ascendente, una figura que en la teoría clásica suele interpretarse como una señal potencialmente bajista porque indica un posible agotamiento del impulso. Sin embargo, Brandt sugiere que si Ethereum logra romper al alza esta formación de congestión, el resultado podría ser todo lo contrario: un movimiento fuerte al alza, conocido en el argot financiero como un 'moonshot'. Este término hace referencia a una subida explosiva y acelerada del precio hacia niveles significativamente superiores.
En el análisis de Ethereum, es fundamental entender el contexto en el que se encuentra la criptomoneda. A principios de mayo de 2025, Ether comenzó una recuperación semanal abriendo en torno a los 1,807 dólares y alcanzando un precio cercano a los 2,625 dólares, lo que supone un retorno semanal de aproximadamente el 38%, el más alto desde diciembre de 2020. Esta recuperación coincide con un aumento en la actividad de compra, especialmente concentrada en Binance, que sigue siendo el exchange más activo para las operaciones con Ethereum. El hecho de que Ethereum haya superado el precio realizado para las direcciones acumuladoras, fijado en alrededor de 1,900 dólares, es una señal positiva. Este nivel representa el coste promedio que los poseedores de Ethereum han pagado por sus tokens, y al estar por encima de este, indica que la mayoría de los holders entran en zona de ganancias, lo que podría traducirse en menor presión de venta y mayor confianza por parte de los inversores.
Además, la reciente subida del interés abierto en los contratos de futuros de Ethereum refleja un aumento significativo en la participación del mercado. Entre el 8 y el 11 de mayo, el interés abierto saltó un 42%, pasando de 21.3 a 30.4 mil millones de dólares, acercándose a los máximos históricos de 32 mil millones. Este incremento representa un mayor compromiso por parte de traders e inversores en la dirección del mercado, lo que suele presagiar una mayor volatilidad y, en ocasiones, movimientos bruscos de precio.
Desde una perspectiva técnica de largo plazo, el gráfico semanal de Ethereum muestra que el activo ha subido hacia las medias móviles exponenciales (EMA) de 50 y 100 semanas, dos niveles que históricamente han operado como zonas de soporte o resistencia crítica. La aproximación a estas EMAs suele indicar la finalización de una tendencia bajista o una posible fase de corrección antes de continuar con el impulso alcista. Utilizando herramientas de Fibonacci, que son esenciales para medir niveles de retroceso y extensión en los movimientos de precios, Ethereum recientemente ha probado la zona comprendida entre los niveles 0.5 y 0.618, correspondiente a un rango alrededor de 2,500 dólares.
Esta región es considerada un punto clave para evaluar la fuerza de la recuperación o anticipar posibles retrocesos temporales antes de una continuación hacia arriba. Sin embargo, a pesar del sentimiento alcista predominante, también existen señales que indican prudencia en el corto plazo. El ratio de compra y venta de los 'takers' (usuarios que ejecutan órdenes al precio de mercado en los contratos perpetuos o swaps) ha caído por debajo de 1, lo que sugiere que la presión de compra podría estar desacelerándose y que los traders de futuros están adoptando una postura más cautelosa. Este ajuste puede provocar una consolidación o incluso una corrección menor bajo el nivel psicológico de los 2,500 dólares. La combinación de estos elementos técnicos, sumada a la fuerte actividad en exchanges como Binance y la creciente participación en los futuros, crea un escenario complejo pero favorable para Ethereum.
Si consigue superar la resistencia que representa el wedge ascendente, la posibilidad de un rally explosivo se convierte en un escenario plausible, apuntando a máximos locales y posiblemente históricos. El contexto macroeconómico y el ecosistema subyacente de Ethereum también juegan un papel crucial. La actualización constante de su red, el aumento de usuarios y aplicaciones descentralizadas (dApps), así como el desarrollo en soluciones de escalabilidad, mantienen el interés institucional y de retail. Este interés se refleja en los volúmenes de operaciones y movimientos en los precios de ETH, que continuamente reaccionan a noticias y tendencias globales. Por otra parte, la creciente competencia en el espacio de las blockchains inteligentes, con proyectos como Solana, Avalanche o Sui, también influye en la percepción del mercado y puede afectar la dirección del precio de Ethereum.
La capacidad de ETH para mantener su liderazgo técnico y de mercado será fundamental para que el rally tenga continuidad y se sustente en fundamentos sólidos. En conclusión, Ethereum se encuentra en un punto crítico de su evolución técnica y de mercado. El patrón de cuña ascendente, la fuerte actividad en futuros y el comportamiento de los inversores sugieren que, aunque podría haber correcciones menores o consolidaciones, la tendencia general apunta hacia un posible rally significativo si se confirma la ruptura al alza. Inversores y traders deben seguir de cerca estos indicadores y patrones para ajustar sus estrategias, conscientes de que la volatilidad inherente al mercado cripto puede provocar movimientos abruptos en cualquier dirección. A medida que avanzamos en 2025, la atención hacia Ethereum no solo se centra en su precio, sino también en su capacidad para consolidar avances tecnológicos y fortalecer su ecosistema.
Independientemente del «moonshot» anticipado, el respaldo estructural y la adopción creciente colocan a Ethereum como uno de los activos digitales más interesantes y prometedores para quienes buscan oportunidades en el mundo de las criptomonedas.