Finanzas Descentralizadas

Visa Lanza Plataforma Innovadora para Que los Bancos Prueben Activos Tokenizados y Contratos Inteligentes

Finanzas Descentralizadas
NewsBriefs - Visa creates platform to help banks test tokenized assets and smart contracts

Visa ha lanzado la plataforma Visa Tokenized Asset Platform (VTAP), un sandbox que permite a los bancos emitir y probar tokens respaldados por fiat. Esta iniciativa busca explorar casos de uso de la tokenización, como transferencias bancarias en tiempo real y la interacción con activos tokenizados.

Visa ha dado un paso significativo en el mundo de las finanzas digitales al lanzar una nueva plataforma diseñada para ayudar a los bancos a probar activos tokenizados y contratos inteligentes. Esta iniciativa, conocida como la Visa Tokenized Asset Platform (VTAP), se presenta como un sandbox que permite a las instituciones financieras explorar una variedad de casos de uso relacionados con la tokenización, como la transferencia de dinero en tiempo real, las transferencias interbancarias y la interacción con activos del mundo real tokenizados. Esta estrategia de Visa no solo busca facilitar la adopción de la tecnología blockchain, sino que también intenta establecer estándares globales para la tokenización y los contratos inteligentes, mejorando la interoperabilidad entre instituciones en los crecientes mercados de capital en cadena. En un momento en que el cambio hacia la digitalización de los activos financieros es más relevante que nunca, la plataforma VTAP de Visa promete ser un recurso vital. Los bancos a menudo enfrentan desafíos al integrar nuevas tecnologías, y esta plataforma ofrece un entorno seguro y controlado donde pueden experimentar con la creación y gestión de tokens que respaldan monedas fiduciarias.

BBVA, uno de los principales actores en el ámbito bancario, ha comenzado a probar la plataforma, con la vista puesta en realizar un piloto basado en Ethereum en 2025. Este interés por parte de una institución tan importante subraya la relevancia de la propuesta de Visa. La tecnología de la tokenización ha ganado popularidad en los últimos años, ya que permite representar activos del mundo físico en un formato digital a través de blockchain, lo que les otorga características como mayor liquidez, divisibilidad y seguridad. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, los bancos todavía muestran dudas sobre su implementación en operaciones tradicionales. Aquí es donde la iniciativa de Visa juega un papel crucial.

Al proporcionar un espacio para realizar pruebas, la compañía está eliminando las barreras que podrían haber mantenido a las instituciones financieras al margen de esta revolución digital. El sandbox diseñado por Visa permite a los bancos experimentar con una variedad de operaciones. Por ejemplo, pueden simular transferencias de dinero entre cuentas en tiempo real utilizando tokens, lo que podría optimizar enormemente los procesos actuales que suelen demorar días en finalizarse. La posibilidad de realizar transferencias interbancarias de manera instantánea no solo beneficiaría a los bancos, sino también a los clientes, quienes disfrutarían de un sistema financiero más ágil y eficiente. Además, la plataforma VTAP facilitará la interacción con activos tokenizados del mundo real, como bienes raíces, acciones y otros instrumentos financieros.

Este aspecto es fundamental, dado que representa una brecha existente en la actualidad: aunque los activos tokenizados ofrecen muchas ventajas, su aceptación y uso generalizado en el sector financiero tradicional aún están en sus etapas iniciales. Visa, al proporcionar la infraestructura necesaria para que los bancos comiencen a abordar estas cuestiones, está estableciendo un puente entre el mundo tradicional de las finanzas y el nuevo ecosistema digital. El compromiso de Visa de ayudar a los bancos a avanzar en esta dirección también incluye la creación de estándares globales para la tokenización y los contratos inteligentes. Este es un objetivo ambicioso, pero esencial para fomentar la interoperabilidad entre diferentes instituciones y plataformas. La tokenización y los contratos inteligentes, aunque ya se están utilizando en diferentes sectores, carecen de un marco regulador y operativo común.

La posibilidad de que Visa, una de las instituciones financieras más grandes del mundo, lidere el camino en este ámbito es alentadora y podría proporcionar la estabilidad y confianza necesarias para que más bancos se aventuren en el espacio de los activos digitales. Crucialmente, esta plataforma no solo está diseñada para beneficiar a los grandes bancos. Visa ha expresado su intención de hacer que estas innovaciones sean accesibles también para instituciones más pequeñas y en mercados emergentes. Esta inclusión podría ayudar a democratizar el acceso a tecnologías financieras avanzadas, permitiendo que más gente se beneficie de las eficiencias y oportunidades que la tokenización puede ofrecer. En un mundo donde el acceso a servicios financieros sigue siendo un desafío para millones, iniciativas como la VTAP de Visa podrían marcar una diferencia notable.

La llegada de esta plataforma también se produce en un contexto de creciente preocupación sobre la seguridad y la regulación en el mundo de las criptomonedas y la tokenización. A medida que más instituciones comienzan a adoptar estas tecnologías, la necesidad de una gobernanza adecuada y prácticas seguras se vuelve primordial. Visa, al posicionarse como un líder en este espacio, asume la responsabilidad de ser un modelo a seguir en términos de regulación y seguridad. Su experiencia y reputación en el mundo financiero podrían jugar un papel fundamental en la creación de un marco regulatorio que proteja a los usuarios y fomente la innovación al mismo tiempo. Los recientes cambios en el comportamiento de los mercados de criptomonedas han mostrado cuán volátiles y riesgosos pueden ser estos activos, especialmente para los inversores minoristas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Jumpex Cryptocurrency Exchange Announces Permanent Closure of Platform by November 30, 2024 - CryptoCurrencyNews
el sábado 21 de diciembre de 2024 Jumpex Anuncia el Cierre Definitivo de su Plataforma de Criptomonedas para el 30 de Noviembre de 2024

Jumpex, la plataforma de intercambio de criptomonedas, ha anunciado su cierre permanente, programado para el 30 de noviembre de 2024. Esta decisión afecta a sus usuarios y marca un cambio significativo en el panorama de las criptomonedas.

NEIRO’s +50% hike – Is its bull run here to stay? - AMBCrypto News
el sábado 21 de diciembre de 2024 NEIRO se Dispara un 50%: ¿Ha Llegado para Quedarse su Carrera Alcista?

NEIRO ha experimentado un aumento del 50%, generando dudas sobre la sostenibilidad de su tendencia alcista. Este artículo de AMBCrypto News analiza las posibles razones detrás de este crecimiento y si el mercado mantendrá este impulso en el futuro.

5 Altcoins You Should Keep an Eye on in June 2024 - BeInCrypto
el sábado 21 de diciembre de 2024 5 Altcoins que Debes Seguir de Cerca en Junio de 2024

En junio de 2024, se destacan cinco altcoins que prometen captar la atención del mercado cripto. Este artículo de BeInCrypto analiza las características y el potencial de estas criptomonedas, ofreciendo insights clave para inversores interesados en diversificar su cartera.

Fairdesk Cryptocurrency Exchange Announces Permanent Closure of Platform by November 30, 2024 - CryptoCurrencyNews
el sábado 21 de diciembre de 2024 Fairdesk Anuncia el Cierre Definitivo de su Plataforma de Criptomonedas para el 30 de Noviembre de 2024

Fairdesk, la plataforma de intercambio de criptomonedas, ha anunciado su cierre permanente programado para el 30 de noviembre de 2024. La noticia ha generado preocupación entre los usuarios y el mercado cripto, que se prepara para la transición y posibles consecuencias.

Toncoin’s shift to long-term HODLing – What does this mean for you? - AMBCrypto News
el sábado 21 de diciembre de 2024 Toncoin: ¿Qué Implica Su Nueva Estrategia de HODLing a Largo Plazo Para Ti?

Toncoin ha experimentado un cambio hacia el HODLing a largo plazo, una estrategia que sugiere que los inversores retendrán sus activos en lugar de venderlos. Este enfoque puede implicar un aumento en la estabilidad del precio y la confianza en el proyecto, lo que podría beneficiar a los inversores a largo plazo.

Examining if SUI’s price will hold above $2 after its TVL rises 3x - AMBCrypto News
el sábado 21 de diciembre de 2024 ¿Mantendrá SUI su precio por encima de $2 tras triplicar su TVL?

Título: "¿Sostendrá el precio de SUI por encima de $2 tras un aumento del 300% en su TVL. " Descripción: Este artículo analiza si el precio de SUI se mantendrá por encima de $2 después de que su Valor Total Bloqueado (TVL) experimente un incremento del 300%.

PEPE price prediction – Profit-taking could stall uptrend, but… - AMBCrypto News
el sábado 21 de diciembre de 2024 Predicción del Precio de PEPE: ¿La Toma de Ganancias Frenará el Ascenso?

La predicción del precio de PEPE sugiere que las ganancias tomadas podrían frenar la tendencia alcista. Sin embargo, existen factores que podrían influir en su evolución futura.