En un entorno cada vez más regulado, el mundo de las criptomonedas se enfrenta a desafíos significativos en su camino hacia la conformidad. Tres nombres destacados en el espacio de la blockchain—Ripple, Aptos y Hedera—se han unido para lidiar con estos retos, especialmente en lo que respecta a la nueva normativa de la Unión Europea conocida como “Markets in Crypto-assets” (MiCA). Esta colaboración promete no solo facilitar la adaptación de las empresas cripto a los nuevos requisitos legales, sino también establecer un estándar para la sostenibilidad y la transparencia en el sector. La MiCA, aprobada por el Parlamento Europeo en 2023, representa un intento de homogeneizar las regulaciones para los activos digitales en toda la Unión Europea. Esta regla es altamente pertinente, ya que busca proteger a los inversores y fomentar la estabilidad financiera mientras se promueve la innovación en el sector cripto.
Sin embargo, la implementación de estas regulaciones no ha sido sencilla y muchas empresas cripto se encuentran en un mar de incertidumbres y gastos de cumplimiento que amenazan su viabilidad. Para abordar esta problemática, la DLT Science Foundation (DSF), una organización sin fines de lucro surgida en 2023, ha lanzado la “MiCA Crypto Alliance” en colaboración con Ripple, la Aptos Foundation y Hedera. El objetivo principal de esta alianza es proporcionar a los prestadores de servicios de activos cripto (CASPs) las herramientas necesarias para cumplir con las exigencias de la MiCA. Según un comunicado de la DSF, los miembros de esta alianza tendrán acceso a recursos, herramientas y una red global de expertos que les ayudarán a navegar las complejidades de la regulación. Ripple, conocida por su tecnología de pagos digitales, ha sido un pionero en la búsqueda de una mayor adopción y reconocimiento de las criptomonedas en el ámbito financiero tradicional.
Por su parte, Aptos se ha enfocado en la creación de una infraestructura que permita la escalabilidad y la seguridad de las aplicaciones descentralizadas. Hedera, por otro lado, se destaca por su protocolo de gobernanza descentralizada y su capacidad de procesamiento de transacciones rápidas y seguras. Estos tres gigantes del sector han afirmado que esta colaboración no solo es una respuesta a las presiones regulatorias, sino también una oportunidad para innovar y establecer un estándar de cumplimiento que pueda servir de modelo no solo para Europa, sino para el mundo entero. La necesidad de un enfoque estandarizado en la presentación de informes de sostenibilidad es una de las prioridades de la “MiCA Crypto Alliance”. Se espera que esta alianza desarrolle plantillas que los CASPs puedan utilizar para cumplir con las obligaciones de divulgación de sostenibilidad impuestas por la MiCA.
Esto incluirá informes sobre los efectos del cambio climático y cómo las actividades de estas empresas pueden influir en su rendimiento. Dr. Paolo Tasca, fundador de la DSF, ha compartido su entusiasmo por esta innovación. Según él, la regulación MiCA representa un hito en la búsqueda de claridad regulatoria, y la alianza busca crear un estándar que facilite el cumplimiento de estas leyes. “La obligación de divulgación de sostenibilidad que se incluye en la regulación tiene como objetivo fomentar la responsabilidad climática de los proyectos en este ámbito y promover el desarrollo responsable de estas tecnologías poderosas”, comentó Tasca en una reciente declaración.
Sin embargo, los desafíos no se limitan a la creación de estándares. La centralización de la información y la falta de directrices claras han creado tensiones en el sector. Más de un tercio de los fondos de cobertura cripto están anticipando un aumento en los costos legales y de cumplimiento debido a la volatilidad del mercado y los cambios en las regulaciones. Esta preocupación es más que justificada, ya que muchos consideran que el cumplimiento normativo se ha vuelto un lastre en lugar de una ayuda. Por lo tanto, la “MiCA Crypto Alliance” no solo busca cambiar la narrativa, sino también aliviar los costos de cumplimiento, una tarea monumental considerando el panorama regulatorio en constante cambio.
La necesidad de ser proactivos en el cumplimiento normativo no solo es una cuestión de legalidad, sino también de competencia. Las empresas que no logren adaptarse a estas nuevas regulaciones podrían quedar rezagadas frente a sus competidores que sí lo hagan. A medida que las empresas cripto se preparan para cumplir con las regulaciones de la MiCA, los reguladores también están sentando las bases para su aplicación. La Autoridad Monetaria de Irlanda, por ejemplo, ha actualizado sus expectativas sobre las nuevas regulaciones. Más recientemente, aclararon qué empresas están sujetas a las nuevas reglas y qué pasos deben seguir.
Este tipo de comunicación clara por parte de los reguladores es crucial para que las empresas puedan hacer ajustes a sus estrategias operativas y de cumplimiento. La llegada de la “MiCA Crypto Alliance” se presenta como una respuesta concertada a un momento crítico en la evolución del sector de las criptomonedas. La colaboración entre Ripple, Aptos y Hedera refleja una tendencia más amplia hacia la cooperación entre diferentes actores de la industria. Este esfuerzo conjunto podría sentar las bases para un ecosistema más sostenible y de confianza, que además sea atractivo para los inversores institucionales. Mirando hacia adelante, la capacidad de las empresas para adaptarse a estas regulaciones será un factor determinante en su futuro éxito.