El avance tecnológico no se detiene, y con la llegada del Thunderbolt 5, por fin podemos acceder a una nueva generación de discos SSD externos que prometen revolucionar la forma en que almacenamos y transferimos datos. Luego de meses de anticipación desde su anuncio oficial en septiembre de 2023, los SSD compatibles con Thunderbolt 5 están comenzando a llegar al mercado, ofreciendo velocidades excepcionales, mayor durabilidad y la capacidad de aprovechar al máximo el potencial de los dispositivos modernos. La conexión Thunderbolt ha sido un referente en el ámbito del almacenamiento y los periféricos desde su primera versión. Cada evolución ha significado una mejora sustancial en términos de velocidad, eficiencia y funcionalidad. Thunderbolt 5 llega con promesas de romper barreras al ofrecer velocidades de transferencia que superan incluso a las versiones anteriores, permitiendo así un flujo de trabajo más ágil, especialmente para profesionales que manejan grandes volúmenes de datos como creadores de contenido, editores de video, fotógrafos y desarrolladores.
Uno de los protagonistas principales en esta nueva etapa es LaCie con su Rugged SSD Pro5. Este dispositivo, presentado en el CES 2025, llega en versiones de 2TB y 4TB con precios que empiezan en 399.99 dólares para la capacidad menor y 599.99 dólares para la mayor. Lo que realmente destaca son sus impresionantes velocidades de lectura y escritura: 6,700MB/s y 5,300MB/s respectivamente.
Estas cifras representan un salto notable en rendimiento frente a generaciones anteriores, lo que facilitará la transferencia rápida de archivos pesados y complejos. Además de su rendimiento, el Rugged SSD Pro5 se destaca por su diseño resistente. Heredando la firma de la línea Rugged, este modelo posee una carcasa de goma que protege frente a caídas desde hasta tres metros de altura. Pero no sólo es resistente a impactos, sino también a condiciones extremas: su certificación IP68 garantiza que puede sumergirse hasta un metro de profundidad sin perder funcionalidad. Esto lo convierte en la opción ideal para quienes requieren un almacenamiento fiable y robusto incluso en ambientes hostiles o durante trabajo en exteriores.
Sabrent es otro actor que ha mostrado su interés por esta tecnología con su modelo Rocket XTRM 5. Aunque todavía está en fase de preventa a través de su página web, promete alcanzar velocidades de lectura de 6,000MB/s y escritura de 5,000MB/s. Estará disponible en capacidades de 1TB, 2TB y 4TB, otorgando flexibilidad a distintos perfiles de usuarios. Su diseño cuenta con una funda de silicona que mejora la protección contra caídas, un aspecto fundamental considerando el uso intensivo que suelen tener estos dispositivos. Por su parte, OWC ha presentado el Envoy Ultra Thunderbolt 5, un SSD externo que llama la atención no sólo por su rendimiento sino también por su resistencia.
Este dispositivo es resistente al agua, al polvo y a la presión, características imprescindibles para quienes buscan durabilidad y fiabilidad sin comprometer la velocidad. Con velocidades de lectura superiores a 6,000MB/s, OWC ha lanzado versiones de 2TB y 4TB con un precio similar al de LaCie, y aunque la primera remesa se agotó rápidamente, aún es posible hacer pedidos anticipados con envíos previstos para mediados de enero de 2025. Para aquellos que prefieren personalizar su almacenamiento, también han surgido opciones de cajas externas (enclosures) compatibles con Thunderbolt 5, permitiendo montar discos SSD internos y convertirlos en unidades portátiles. Esto abre un mundo de posibilidades para usuarios que desean combinar flexibilidad con las ventajas del nuevo estándar. Sin embargo, el camino hacia la adopción masiva de Thunderbolt 5 no está exento de retos.
A pesar de las mejoras técnicas, algunos usuarios y expertos han reportado dificultades de compatibilidad y rendimiento en configuraciones multidispositivo. Por ejemplo, Mark Hachman, editor senior de PCWorld, experimentó problemas de lentitud y retrasos al integrar un portátil Maingear ML-17, un dock Kensington Thunderbolt 5, un disco OWC Envoy Ultra y monitores Acer Nitro XV5. Estas incidencias resaltan que, pese a la promesa del estándar, el ecosistema aún está madurando y es posible que se requiera esperar o hacer ajustes para obtener el máximo rendimiento. El lanzamiento temprano de hardware suele traer consigo estas fricciones, pues los fabricantes y desarrolladores continúan afinando los controladores, firmware y compatibilidades. Así, quienes adopten esta tecnología desde sus inicios deben estar preparados para enfrentar ciertos inconvenientes, aunque los beneficios en velocidad y capacidad seguramente compensarán estas desventajas en el largo plazo.
En definitiva, el Thunderbolt 5 marca un antes y un después en la industria del almacenamiento externo. La posibilidad de mover datos a velocidades cercanas a los 7,000MB/s abre la puerta a flujos de trabajo altamente eficientes, donde los cuellos de botella en transferencias pueden quedar relegados a un segundo plano. Esto no sólo beneficia a profesionales con altos requerimientos técnicos, sino también a usuarios entusiastas que buscan lo mejor en rendimiento y robustez. La combinación de alto rendimiento con resistencia mecánica y protección contra elementos ambientales hace que discos como el LaCie Rugged SSD Pro5 se conviertan en herramientas imprescindibles para quienes necesitan llevar sus datos a cualquier lugar sin preocupaciones. Ese equilibrio entre velocidad y durabilidad representa el ideal que muchos han estado esperando en unidades portátiles.
Para aprovechar al máximo estas innovaciones, es recomendable contar con equipos compatibles y mantener el software actualizado. El ecosistema Thunderbolt 5 irá ganando madurez en los próximos meses y años, con más fabricantes sumándose y ofreciendo soluciones a medida. Con la actual apuesta de Seagate, Sabrent, OWC y otros, el mercado de SSD externos está entrando en una fase muy interesante que sin duda redefinirá el concepto de movilidad y eficiencia en almacenamiento. Finalmente, la llegada de los primeros SSD Thunderbolt 5 no sólo es una buena noticia para quienes dependen del rendimiento extremo en sus dispositivos, sino un indicio claro de cómo la tecnología continúa evolucionando para adaptarse a las demandas crecientes de procesamiento y manejo de la información. Con velocidades que superan ampliamente las generaciones previas y diseño pensado para la durabilidad, estos discos prometen ser un componente esencial de cualquier setup moderno y exigente.
Para quienes buscan decidir su próxima compra, la recomendación es evaluar las opciones disponibles, sus capacidades, precios y características específicas, considerando también la compatibilidad con su hardware actual. Así podrán posicionarse a la vanguardia del almacenamiento externo, disfrutando de la rapidez y confiabilidad que sólo un Thunderbolt 5 SSD puede ofrecer.