Startups Cripto

La realidad del angel investing: cuánto he ganado (o perdido) en inversiones ángel

Startups Cripto
How much I have(n't) made angel investing

Una mirada profunda y honesta sobre los resultados reales del angel investing, explorando las ganancias y pérdidas a lo largo de años de inversión en startups, y cómo estas experiencias pueden ayudar a inversores actuales y aspirantes a comprender mejor este arriesgado pero potencialmente lucrativo mundo.

Invertir como ángel, es decir, apostar dinero en startups en etapas tempranas con altas expectativas de crecimiento y retorno, es una de las vías que han conquistado a muchos inversionistas por la promesa de grandes ganancias y la posibilidad de formar parte de historias de éxito emergentes. Sin embargo, tras años de experiencia, he comprendido que la realidad detrás del angel investing puede ser mucho más compleja y menos glamorosa de lo que se pinta en los titulares. En este relato personal y analítico comparto cuánto he ganado (o no) a través de mis inversiones ángel, así como las lecciones que estos años me han dejado. A menudo, la narrativa predominante en el mundo del emprendimiento y las inversiones está centrada en triunfos espectaculares. Historias como Uber, Airbnb, Stripe o Coinbase, que han hecho millonarios a ángeles tempranos, son repetidas una y otra vez por la industria y los medios como ejemplos de la enorme rentabilidad posible.

Pero esta visión puede ser engañosa porque no refleja la mayoría de los casos, donde las ganancias son modestas o incluso inexistentes. Mi trayectoria refleja ello claramente y es importante compartir este tipo de experiencia para tener una perspectiva más equilibrada y realista. No hace mucho, recibí un correo de un bufete de abogados asociado a una inversión que hice hace más de diez años. El fondo recaudó más de 100 millones de dólares y actualmente la empresa está en proceso de adquisición. Sin embargo, en mi caso, mis acciones han sido diluidas a lo largo del tiempo y convertidas de acciones preferentes a comunes, lo que implica que no recibiré ningún pago de esta transacción, en contraste con VCs que ingresaron mucho después y ganarán considerablemente.

Esta situación refleja un problema frecuente para los inversores ángeles: el riesgo de perder relevancia y valor frente a la llegada de inversores en etapas posteriores que reestructuran la tabla de capitalización en su beneficio. Empiezo por evaluar mi portafolio para ser honesto conmigo mismo y con quienes buscan entender en qué consiste realmente este tipo de inversión. Mi análisis revela que aproximadamente el 38% de mis inversiones han resultado en pérdidas totales o parciales. Esto significa que más de un tercio del dinero invertido se ha perdido, una cifra alta pero alineada con la regla de tercios aplicada en capital riesgo. Esta regla sugiere que en un portafolio bien diversificado: un tercio de las inversiones terminan en cero, otro tercio alcanzan el punto de equilibrio, y solo el último tercio genera los retornos significativos que compensan las pérdidas.

Una parte significativa de mis inversiones, en torno al 32%, han sido adquiridas por otras empresas. Si bien en general estas noticias son celebradas públicamente y aparecen en prensa con titulares favorables, la realidad para los inversores ángeles es menos optimista. El 69% de estas adquisiciones retornaron menos capital del que había sido invertido inicialmente. En muchos casos, las compañías adquiridas entregaron acciones de la empresa compradora en lugar de efectivo. Solo un cuarto de las salidas han sido positivas y generaron retornos adecuados.

Estos datos muestran lo apretado que es el margen para recuperar y ganar dinero en las etapas tempranas del ecosistema startup. Respecto a las ganancias propiamente dichas, sólo un 8% de mis inversiones me han generado beneficios. Cuatro empresas en total me han reportado una rentabilidad que oscila entre cinco y veintiún veces la inversión inicial. Aunque este rango puede resultar espectacular, hay que contextualizarlo en el alto riesgo de estas inversiones. Muchos proyectos no logran generar retorno alguno, mientras que otros tardan años en materializarse.

Además, la liquidez es casi nula: es decir, no es posible vender ni recuperar la inversión con facilidad, a diferencia del mercado público donde se puede vender acciones rápidamente, aunque con retornos generalmente menores. Cuando sumo todo el portafolio, el resultado actual es que he recibido sólo 31 centavos de cada dólar invertido. En otras palabras, estoy perdiendo dinero como inversor ángel y estoy fuera del balance positivo. Esto es frustrante, pero al mismo tiempo, incierto: muchas inversiones aún están activas y podrían sorprender, aunque la probabilidad de que varias alcancen un crecimiento sustancial es limitada. Comparando mi experiencia con inversiones en bolsa, que he hecho a través de plataformas como Robinhood, he notado diferencias clave.

Aunque algunas acciones públicas han disminuido drásticamente su valor (teladoc, una empresa del sector salud, bajó un 94%), ninguna ha llegado a cero, y la inversión es mucho más líquida, con la posibilidad de vender en cualquier momento. La diversidad en la bolsa y los mecanismos de mercado proporcionan una estabilidad mayor que en las startups, aunque los retornos promedio suelen ser menores. La inversión pública ofrece una tasa máxima en mi caso de aproximadamente 5.7 veces la inversión, claramente inferior al máximo en startups, pero con menores riesgos y mayor acceso al dinero. Es importante señalar que un aspecto que marca la diferencia en la experiencia de convertir inversiones en ganancias es la calidad de las relaciones entre fundadores e inversores.

En numerosas ocasiones, he visto como no sólo se diluye mi participación, sino que además he tenido que enterarme de noticias importantes a través de abogados en vez de los directivos de las compañías. Esto no solo enturbia la experiencia sino que también afecta la confianza y el compromiso. La transparencia y el respeto mutuo deberían ser pilares en la relación entre emprendedores e inversores. Además de la realidad financiera, hay aprendizajes valiosos sobre la naturaleza del angel investing. La alta tasa de fracaso y la posibilidad de total pérdida de capital obligan a enfocar estas inversiones como apuestas de alto riesgo, donde solo un pequeño porcentaje traerá recompensas, y el resto será un soporte necesario para columnas del ecosistema emprendedor.

Muchos ángeles ajustan sus expectativas y deciden invertir también por razones extrafinancieras, como apoyar a mujeres fundadoras o a sectores subrepresentados, sin esperar necesariamente un retorno económico. He aprendido también que para alcanzar resultados positivos a largo plazo, la diversificación profunda es fundamental. Apostar en decenas de proyectos con montos pequeños permite equilibrar el impacto de los fracasos con las pocas inversiones exitosas. Incluso así, los rendimientos pueden tardar muchos años en materializarse y es fundamental tener paciencia, perspectiva y una sólida capacidad de tolerancia al riesgo. Adicionalmente, el mercado y el entorno regulatorio influyen fuertemente en el rendimiento de las startups.

Cambios en las políticas de salud, tecnología y economía pueden acelerar o aplazar las oportunidades de salida, afectando el momento y el valor de la inversión. En el sector salud digital, por ejemplo, donde he invertido considerablemente, el proceso de adopción es lento y a menudo regulado, lo que impacta directamente en el tiempo y la rentabilidad. Finalmente, a pesar de estas dificultades y resultados menos alentadores que suelen mostrarse, sigo creyendo en el potencial transformador de las startups y en el valor que pueden aportar a la sociedad. Sin embargo, la experiencia me ha hecho detenerme y replantear mi estrategia de inversión. He decidido pausar la inversión ángel directa y explorar otras formas de contribuir al ecosistema, como apoyar a través de mentorías o colaboraciones que no impliquen necesariamente colocar capital con alto riesgo.

En resumen, la verdadera historia del angel investing es una mezcla de entusiasmo, desafíos, pérdidas y algunas victorias inesperadas. Más allá de la imagen romántica de ganancias millonarias fáciles, la inversión temprana en startups es un juego complejo, incierto y de largo plazo, donde la paciencia y la diversificación son clave, y la transparencia y el respeto en las relaciones personales pueden marcar la diferencia en la experiencia del inversor. Presentar estos datos reales y personales es una invitación a acercarse a este tipo de inversión con los ojos abiertos y expectativas ajustadas, valorando el aprendizaje y la posibilidad de apoyar la innovación por encima de la tentación de ganancias rápidas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
EU AML Rules Ban Anonymous Accounts, Privacy Coins
el lunes 02 de junio de 2025 Nuevas Reglas de la UE para Combatir el Lavado de Dinero: Prohibición de Cuentas Anónimas y Criptomonedas de Privacidad

La Unión Europea endurece su legislación contra el lavado de dinero en el sector cripto, prohibiendo cuentas anónimas y monedas de privacidad para garantizar la transparencia y seguridad financiera en el mercado digital.

Buffett: This year's stock market turmoil 'is really nothing'
el lunes 02 de junio de 2025 Warren Buffett Desmitifica la Volatilidad del Mercado Bursátil de 2025: Una Perspectiva de Calma y Sabiduría Financiera

Warren Buffett analiza la turbulencia del mercado bursátil en 2025, ofreciendo una visión tranquilizadora sobre las fluctuaciones actuales y compartiendo valiosos consejos para inversores que buscan estabilidad a largo plazo en tiempos de incertidumbre económica.

How Blockchain and Cryptocurrency Are Empowering Indie Game Developers
el lunes 02 de junio de 2025 Cómo Blockchain y las Criptomonedas Están Revolucionando el Desarrollo de Juegos Indie

La tecnología blockchain y las criptomonedas están transformando el panorama del desarrollo de juegos independientes, ofreciendo nuevas oportunidades de financiamiento, distribución y propiedad digital para los desarrolladores indie.

Malicious Go Modules Deliver Disk-Wiping Linux Malware in Advanced Supply Chain Attack
el lunes 02 de junio de 2025 Módulos Maliciosos en Go Ejecutan Malware Destructivo en Linux a Través de Ataques Avanzados a la Cadena de Suministro

Investigadores de ciberseguridad han descubierto módulos maliciosos escritos en Go que propagan malware capaz de borrar por completo discos duros en sistemas Linux, evidenciando los peligros actuales de los ataques a la cadena de suministro de software y la necesidad de fortalecer la vigilancia en el uso de paquetes en entornos de desarrollo.

The unusual mathematics that gives rose petals their shape
el lunes 02 de junio de 2025 La matemática inusual que da forma a los pétalos de rosa

Exploramos cómo un fenómeno matemático poco común explica la forma característica de los pétalos de rosa, revelando nuevos mecanismos de crecimiento y desarrollo en la naturaleza y abriendo puertas a aplicaciones científicas y tecnológicas innovadoras.

Parallel processing of past and future memories during sleep
el lunes 02 de junio de 2025 El fascinante proceso paralelo de la memoria pasada y futura durante el sueño

Explora cómo el cerebro procesa simultáneamente recuerdos anteriores y prepara nuevas memorias durante el sueño, revelando la dinámica de las células engramas y la plasticidad sináptica en el hipocampo.

Block Stock Tumbles After Earnings. It’s ‘Our First Macro Casualty.’
el lunes 02 de junio de 2025 La caída de las acciones de Block tras sus resultados: la primera víctima macroeconómica del año

El desplome de las acciones de Block tras la publicación de sus resultados financieros marca un punto de inflexión significativo en el panorama económico actual, reflejando el impacto directo de las presiones macroeconómicas en empresas de alta tecnología y fintech.