Startups Cripto

Cape lanza su plan móvil de privacidad avanzada con beta abierta, alianza con Proton y financiación de $30 millones

Startups Cripto
Cape opens beta of its privacy-first mobile plan, inks Proton deal, raises $30M

Cape, la startup de telecomunicaciones centrada en la privacidad, presenta su plan móvil por suscripción que promete proteger los datos de los usuarios sin recopilar información personal, incluye una alianza estratégica con Proton para servicios de cifrado y ha asegurado $30 millones en financiación para acelerar su expansión.

En un momento donde la ciberseguridad y la privacidad digital se han convertido en preocupaciones centrales para usuarios en todo el mundo, Cape ha emergido como una prometedora alternativa en el mundo de las telecomunicaciones móviles. Lanzando una beta abierta de su servicio móvil centrado en la privacidad por una suscripción mensual de 99 dólares, Cape se posiciona como un operador virtual de red móvil (MVNO) con un enfoque novedoso: no recopilar ningún dato personal de sus usuarios, ni siquiera en su sitio web, que curiosamente carece de la clásica ventana emergente de cookies. El contexto actual de seguridad en redes móviles está marcado por ataques frecuentes y sofisticados como los del grupo chino Salt Typhoon, que han vulnerado varias operadoras tradicionales, evidenciando la urgencia de soluciones que fortalezcan la privacidad y seguridad de los usuarios. En respuesta, Cape ha apostado por un modelo que prioriza la confidencialidad, liderado por expertos con antecedentes en seguridad nacional, desde antiguos mandos del sector militar hasta exejecutivos con experiencia en compañías tecnológicas de seguridad como Palantir. Este lanzamiento no solo supone poner a disposición del público una alternativa segura para las comunicaciones móviles, sino que también refleja una estrategia robusta respaldada por una reciente inyección de capital de 30 millones de dólares.

Esta financiación combina 15 millones en aportes de capital provenientes de inversores de renombre como A*, Costanoa, Point72 Ventures y XYZ Ventures, además de 15 millones en deuda facilitada por Silicon Valley Bank. Sumando a los fondos previos que incluyeron una serie B liderada por Andreessen Horowitz, Cape acumula un total de 55 millones en capital para impulsar su desarrollo tecnológico y expansión. La propuesta de Cape es atractiva para un público amplio que, sin necesariamente enfrentarse a amenazas extremas que requerirían dispositivos especializados, busca recuperar el control sobre su privacidad en las redes móviles cotidianas. El CEO John Doyle indica que la gran aceptación en la fase cerrada de beta, donde todas las plazas se agotaron en apenas cuatro horas, refleja el interés considerable de consumidores que desean proteger su identidad digital sin comprometer la usabilidad. El plan de 99 dólares al mes incluye minutos ilimitados de voz, mensajes de texto y datos, junto con características enfocadas en la protección avanzada, como correo de voz cifrado, algo poco común entre los servicios móviles convencionales.

Aunque la función de voz a través de Wi-Fi aún está en desarrollo, la filosofía de Cape es ofrecer una experiencia completa y segura que gradualmente se expanda para satisfacer las necesidades del usuario. Entre las innovaciones de seguridad destacadas se encuentran mecanismos para proteger a los usuarios contra el secuestro de su número telefónico mediante ataques de SIM swapping, que Cape aborda con tecnologías criptográficas avanzadas. Además, su plan incorpora defensa contra ataques a través del protocolo de señalización telefónica Signalling System 7 (SS7), una vulnerabilidad reconocida hacía años y señalada recientemente por entidades gubernamentales como un riesgo importante para quienes manejan comunicaciones sensibles. Esta preocupación por las amenazas que van más allá del consumidor común subraya la relevancia que Cape otorga a la protección contra espionaje y manipulaciones técnicas en la red móvil. Su experiencia previa en dispositivos como el teléfono Obscura, diseñado para uso de militares y oficiales expuestos a riesgos elevados, demuestra la capacidad de la empresa para conjugar tecnología de punta con aplicaciones prácticas que favorecen tanto a un mercado especializado como a usuarios generales.

La colaboración con Proton, una empresa suiza reconocida mundialmente por sus servicios de correo electrónico cifrado, VPN y almacenamiento en la nube seguro, refuerza aún más el compromiso de Cape con la privacidad. Los suscriptores del plan móvil de Cape pueden añadir por un dólar seis meses del plan Unlimited de Proton, que ofrece servicios premium para proteger todos los ámbitos de la comunicación digital. Esta sinergia es especialmente relevante considerando el crecimiento y aceptación que Proton tiene en Europa, un mercado muy receptivo a servicios que priorizan la privacidad frente a Big Tech. El enfoque europeo hacia la protección de datos y la reducción de la exposición digital mediante herramientas confiables se alinea perfectamente con la visión de Cape, que planea eventualmente expandir su modelo de negocio y sus servicios a otros países, integrando roaming internacional y planes bajo su modelo MVNO global. Cape utiliza la infraestructura de UScellular para ofrecer cobertura nacional en Estados Unidos y muestra interés en conquistar mercados que valoren la seguridad y el respeto integral por la privacidad digital del usuario.

Su estrategia no solo es tecnológica sino también comercial, al integrar alianzas con compañías afines para crear un ecosistema de soluciones integradas. El mercado de servicios móviles está tradicionalmente dominado por grandes operadores que han basado gran parte de sus modelos en la monetización de datos de sus usuarios, creando una paradoja entre conectividad y exposición de información sensible. En contraste, Cape ofrece un modelo disruptivo que rechaza la recopilación de datos y apuesta por servicios de máxima seguridad, encajando en una tendencia global que demanda transparencia, control y privacidad en el entorno digital. La relevancia de este innovador propuesta de Cape no solo radica en su producto sino también en la oportunidad que representa para usuarios comunes, profesionales, activistas y agentes estatales que necesitan una capa extra de protección para sus comunicaciones. En un mundo donde la vigilancia y los ciberataques son amenazas cotidianas, la apuesta por soluciones que garanticen la confidencialidad, sin sacrificar la calidad ni la experiencia, es una tendencia con amplio margen de crecimiento.

Con planes de ampliar el acceso general a su servicio a lo largo de 2025, Cape sigue afinando su oferta, incorporando nuevas funcionalidades y demostrando que la privacidad no es un lujo sino un derecho necesario. Su alianza con Proton y el respaldo financiero significativo son muestras claras de que la startup está bien posicionada para consolidarse en un nicho que hasta ahora parecía relegado por la falta de alternativas robustas. En conclusión, la apertura de la beta pública de Cape y la consolidación de su servicio móvil privado son un paso significativo hacia una mayor autonomía digital para los usuarios. En un ecosistema tecnológico donde las amenazas no cesan y la vigilancia aumenta, Cape ofrece una solución encaminada a proteger lo más valioso: la información personal y la seguridad de las comunicaciones. Con una propuesta clara y un compromiso firme, Cape está destinada a convertirse en un referente de privacidad en telecomunicaciones, ofreciendo una alternativa real frente a las ofertas tradicionales que ponen en riesgo la confidencialidad del usuario.

A medida que la empresa crezca, será interesante observar cómo evoluciona su estrategia para abarcar mercados internacionales y qué innovaciones técnicas implementará para mantenerse a la vanguardia en protección y usabilidad. La apuesta por la cooperación con compañías como Proton también indica una visión integral, donde la privacidad es abordada desde múltiples frentes para dar un servicio completo y confiable. Así, Cape no solo está lanzando un producto, sino que está promoviendo un cambio cultural hacia un manejo más consciente y seguro de la información móvil.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Linux on 8" Mini Laptop
el jueves 19 de junio de 2025 Linux en un Mini Portátil de 8 Pulgadas: Revolucionando la Computación Móvil

Explora cómo un mini portátil de 8 pulgadas con Linux ofrece una experiencia versátil y potente, ideal para quienes buscan movilidad sin sacrificar rendimiento, con análisis detallados y consejos para aprovechar al máximo este dispositivo compacto.

Hims & Hers Health, Inc. (HIMS): A Bull Case Theory
el jueves 19 de junio de 2025 Hims & Hers Health, Inc. (HIMS): La Teoría Alcista que Está Revolucionando la Salud Digital

Explora el impresionante crecimiento y las sólidas perspectivas financieras de Hims & Hers Health, Inc. , una compañía que está transformando la industria de la salud digital mediante innovación, personalización y un modelo de negocio escalable, basada en un análisis detallado de sus recientes resultados y comparaciones con líderes tecnológicos.

TMC to raise $37m through direct offering to advance deep-sea mineral development
el jueves 19 de junio de 2025 TMC impulsa el desarrollo de minerales en aguas profundas con una oferta directa de 37 millones de dólares

La Metals Company (TMC) asegura una inversión crucial de 37 millones de dólares a través de una oferta directa para avanzar en la exploración y explotación de minerales estratégicos en las profundidades marinas, marcando un hito en la industria de los recursos críticos.

Amazon.com, Inc. (AMZN): A Bull Case Theory
el jueves 19 de junio de 2025 Amazon.com, Inc. (AMZN): Una Teoría Alcista que Impulsa la Confianza en el Futuro de la Compañía

Exploramos las razones que sustentan una perspectiva alcista sobre Amazon. com, Inc.

Shift4 Payments, Inc. (FOUR): A Bull Case Theory
el jueves 19 de junio de 2025 Shift4 Payments, Inc. (FOUR): Un Análisis Completo del Potencial Alcista de esta Empresa Fintech

Explora el prometedor panorama de Shift4 Payments, Inc. (FOUR) como líder emergente en el sector fintech, basado en su sólido desempeño financiero, estrategias de integración de adquisiciones, y cambios estratégicos en su liderazgo que fortalecen su gobernanza y perspectivas de crecimiento sostenible.

Jumia Technologies AG (JMIA): A Bull Case Theory
el jueves 19 de junio de 2025 Jumia Technologies AG (JMIA): Un Análisis Optimista del Gigante Africano del Comercio Electrónico

Un análisis detallado sobre el cambio estratégico y las perspectivas de crecimiento de Jumia Technologies AG, la conocida plataforma de comercio electrónico en África, destacando su enfoque en rentabilidad, expansión selectiva y avances en fintech que podrían convertirla en una inversión con alto potencial a mediano y largo plazo.

Cobalt Holdings to raise $230m through IPO in London
el jueves 19 de junio de 2025 Cobalt Holdings prepara una OPI en Londres para financiar el futuro del cobalto

Cobalt Holdings planea captar 230 millones de dólares mediante una oferta pública inicial en Londres, posicionándose como una opción clave para inversores que buscan exposición directa al precio del cobalto, un metal esencial para las baterías de vehículos eléctricos y otras tecnologías emergentes.