En el acelerado mundo de las finanzas descentralizadas, donde la innovación avanza a pasos agigantados, la reciente fusión entre IntoTheBlock y Trident Digital representa un momento crucial para la evolución y consolidación del ecosistema DeFi. Estas dos firmas reconocidas en el ámbito de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas anunciaron su unión para formar Sentora, una compañía que se ha planteado la ambiciosa meta de crear un acceso seguro, inteligente y eficiente a DeFi para los inversores institucionales. Esta iniciativa se apoya en una ronda de financiación inicial próxima a cerrar los 25 millones de dólares, liderada por New Form Capital y respaldada por importantes actores del sector como Ripple, Tribe Capital, UDHC, Joint Effects, y otras firmas clave del ecosistema crypto como Curved Ventures, Flare y Bankai Ventures. El momento que atraviesa la industria DeFi no podría ser más propicio para una alianza de esta naturaleza. Después de una etapa inicial cargada de innovación pero también de turbulencias y experimentación, el sector comienza a madurar y a desprenderse de su imagen de “lejos de la regulación” o “salvaje” para transformarse en un componente fundamental del futuro financiero global.
Instituciones, fondos y gestores de activos tradicionales han manifestado desde hace tiempo su interés por involucrarse en este ecosistema, pero la complejidad técnica, el fragmentado panorama de protocolos y cadenas de bloques, así como los riesgos asociados, han funcionado como barreras de entrada significativas. Sentora surge para solucionar precisamente ese desafío. La veteranía de IntoTheBlock en análisis y despliegue institucional en DeFi, sumada a la experiencia de Trident en la estructuración de programas de liquidez y productos financieros sofisticados, permite a esta nueva entidad ofrecer una plataforma que integra distintos servicios y soluciones bajo un mismo entorno. Esto incluye desde estrategias de generación de rendimiento (yield), gestión del cumplimiento normativo, control y mitigación de riesgos, hasta el acceso a productos estructurados, configurando un ecosistema integral para inversionistas con diferentes perfiles y necesidades. Anthony DeMartino, cofundador de Trident y actual CEO de Sentora, ha sido una figura clave en la conceptualización de este proyecto.
Con una trayectoria que incluye el liderazgo en estrategias de riesgo en Coinbase, su visión apunta a eliminar la complejidad actual que limita la adopción masiva institucional en DeFi. DeMartino aclara que los inversores no deberían enfrentarse a la necesidad de aprender continuamente nuevas cadenas, protocolos, puentes entre blockchains y tipos diversos de billeteras digitales cada vez que quieren acceder a oportunidades en una red distinta. En su lugar, la plataforma buscará abstraer esa complejidad, ofreciendo una experiencia unificada y segura que impulse una adopción más amplia y profesional. Por su parte, Jesús Rodríguez, cofundador de IntoTheBlock y CTO de Sentora, sostiene que el objetivo va más allá de simplemente facilitar acceso. La idea es construir los componentes esenciales, o ‘primitivas’, que cualquier institución, sea un fondo de inversión tradicional, una tesorería de una fundación DAO, o una oficina familiar, necesite para interactuar con el mundo DeFi.
Este acceso debe ser inteligente, seguro y transparente, brindando una ventana confiable a un entorno muchas veces visto como opaco o arriesgado. Esto representa un cambio paradigmático con el potencial de atraer flujos significativos de capital institucional al espacio. Desde la perspectiva del mercado, la estrategia también responde a una tendencia de consolidación fuerte que está moldeando el sector crypto. Durante los primeros meses de 2025, se registraron alrededor de 88 fusiones y adquisiciones dentro de la industria, un ritmo que probablemente superará los récords de años anteriores como 2022 y 2024. La combinación de IntoTheBlock y Trident evidencia cómo las startups están apostando por alianzas y sinergias para fortalecer sus posiciones y ampliar su oferta frente a una competencia cada vez más intensa y sofisticada.
La relevancia de esta operación se magnifica en el contexto de una adopción institucional que busca no solo rentabilidad, sino también garantías en términos de cumplimiento, gobernanza y gestión del riesgo. DeFi, con su promesa de democratizar el acceso a los servicios financieros a través de contratos inteligentes en blockchain, debe entrar en un nuevo estadio para conectar con actores de peso y volumen. Sentora aspira a convertirse en ese puente, facilitando un entorno donde la innovación coexista con la confianza y la accesibilidad. El respaldo financiero para este proyecto no solo habla del interés en sus fundamentos, sino también de la solidez y el potencial de crecimiento que ven los inversionistas que participan en la ronda inicial. New Form Capital, líder de la inversión, junto a Ripple y Tribe Capital entre otros, representan una red estratégica que añade no solo capital sino también experiencia, relaciones y apoyo técnico para escalar las soluciones que se pondrán a disposición del mercado.
Asimismo, el enfoque integral de Sentora presenta claras ventajas competitivas en un espacio DeFi cada vez más fragmentado. Muchos inversores se ven obligados a usar múltiples plataformas, gestionar diversos protocolos y enfrentar barreras técnicas que obstaculizan la eficiencia y seguridad de sus operaciones. La propuesta de Sentora simplifica este escenario, facilitando una interacción fluida y confiable que abstrae la complejidad técnica sin comprometer la transparencia. En relación con los desafíos que enfrenta DeFi para lograr una mayor integración con el mundo financiero tradicional, la oferta de Sentora aborda uno de los puntos críticos: la interoperabilidad y la gestión del riesgo. La plataforma apunta a brindar una capa de inteligencia que no solo permite acceder a distintas cadenas y productos, sino que también evalúa y controla las variables de riesgo inherentes al entorno blockchain, sumamente dinámico y cambiante.
Esto genera un plus de confianza para los gestores institucionales, quienes requieren herramientas robustas y mecanismos probados para proteger sus inversiones. Además, la plataforma está diseñada pensando en el cumplimiento regulatorio, un aspecto de importancia creciente a medida que las autoridades globales intensifican la supervisión sobre activos digitales y DeFi. La inclusión de este tipo de controles dentro del sistema hace que Sentora no solo sea un punto de partida para la exploración de DeFi sino también un paso avanzado hacia una integración formal y armonizada con las normas financieras internacionales. El impacto de esta unión en el ecosistema DeFi puede ser transformador. Al lograr que los grandes jugadores institucionales ingresen de manera más estructurada y segura, se espera que se incrementen los volúmenes y la estabilidad del sector.