En los últimos años, el mundo de los activos digitales ha experimentado una transformación radical gracias a la irrupción de los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés). Este fenómeno ha capturado la atención no solo de coleccionistas, artistas y jugadores, sino también de inversores y grandes marcas. Sin embargo, adentrarse en este universo creativo y tecnológico puede resultar un tanto abrumador debido a la abundancia de términos específicos y jerga propia del ecosistema. A continuación, exploraremos algunos de los conceptos más relevantes que cada coleccionista de NFT debe conocer para navegar este nuevo y fascinante mercado. En primer lugar, es esencial entender qué es un NFT.
A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que son fungibles y se pueden intercambiar por otras monedas de igual valor, los NFTs son únicos y no intercambiables. Esto significa que cada NFT tiene características específicas que lo diferencian de otros. Se pueden utilizar para representar una variedad de activos, desde obras de arte digitales hasta coleccionables virtuales, música y más. Su autenticidad y propiedad están garantizadas por la tecnología blockchain, que actúa como un libro de contabilidad descentralizado y transparente. Uno de los términos más comunes que escuchamos en el mundo de los NFT es "minting", que se refiere al proceso de creación de un NFT.
Cuando un artista o creador “minte” un NFT, lo está registrando en la blockchain, dotándolo de autenticidad y garantizando su singularidad. Este proceso puede requerir el pago de una tarifa conocida como "gas", que es un costo asociado con las transacciones en la red blockchain, especialmente en Ethereum, donde se emiten la mayoría de los NFTs. Otro término relevante es el "marketplace" o mercado de NFT. Estos son plataformas donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar NFTs. Algunos de los marketplaces más conocidos incluyen OpenSea, Rarible y Foundation, cada uno con características únicas y enfoques específicos para la venta y el coleccionismo de NFTs.
Familiarizarse con estos lugares es clave para cualquier coleccionista que desee adquirir o vender activos digitales. El término "drop" también es crucial en este contexto. Un “drop” se refiere a la liberación o lanzamiento de una serie de NFTs al mercado. Estos lanzamientos suelen generar gran expectación y entusiasmo, y pueden estar limitados en cantidad, lo que incrementa su valor y demanda. Las comunidades de coleccionistas a menudo se agrupan y se preparan para participar en estos drops, lo que puede llevar a que ciertos NFTs se agoten en cuestión de minutos.
Al hablar de NFTs, no podemos dejar de mencionar la importancia de la "escasez". La escasez se refiere a la cantidad limitada de un NFT en particular. Cuanto más escaso sea un activo, mayor será su valor percibido. Los creadores pueden optar por lanzar ediciones limitadas de su trabajo, lo que puede aumentar el interés y la demanda del mismo entre los coleccionistas. Esta dinámica ha llevado a que algunos NFTs se vendan por millones de dólares, destacándose en las noticias como verdaderas obras maestras digitales.
El término "royalties" es otro aspecto esencial en el mundo de los NFTs. Muchos creadores establecen un porcentaje de regalías que recibirán cada vez que su NFT se resuelva en el mercado secundario. Esto significa que, a diferencia de los artistas convencionales que solo reciben el pago inicial de la venta de su obra, los creadores de NFTs pueden seguir beneficiándose económicamente a medida que el valor de sus obras aumenta a lo largo del tiempo. Esta característica ha llegado a redefinir la relación entre creadores y coleccionistas, fomentando un ecosistema más equitativo y sostenible. A menudo, la comunidad detrás de un NFT o creador se denomina "ecosistema".
Los ecosistemas pueden incluir a coleccionistas, entusiastas, creadores y desarrolladores que trabajan en el mismo espacio. Esta red no solo ayuda a crear un sentido de pertenencia, sino que también fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, impulsando así la innovación dentro del mercado. Las redes sociales, como Twitter y Discord, se han convertido en plataformas clave para que los coleccionistas y creadores interactúen y compartan su perspectiva sobre el mundo de los NFTs. La palabra "utility" es importante para entender el valor subyacente de un NFT. Muchos proyectos de NFT están diseñados con un propósito más allá de la simple propiedad.
Por ejemplo, algunos NFTs pueden brindar acceso a eventos exclusivos, contenido adicional o experiencias únicas para los propietarios. Esta utilidad puede aumentar el atractivo de un NFT y, por ende, su valor en el mercado. Finalmente, debemos mencionar el concepto de "whitelist". Ser parte de una whitelist significa que el coleccionista tiene un acceso anticipado al lanzamiento de un NFT. Las whitelists son muy deseadas, ya que garantizan a los usuarios la posibilidad de adquirir NFTs antes de que se agoten en los drops públicos.