En el mundo de la emulación y la informática retro, pocas consolas y sistemas han dejado una huella tan profunda como el Atari ST. Su arquitectura y funcionalidad tuvieron un impacto decisivo en la industria de los computadores personales durante los años 80, y aún hoy cuenta con un ferviente grupo de seguidores. En este contexto surge BeePi BeeKey EasyAraMint con ATAPi, un proyecto ambicioso que permite revivir y experimentar el entorno Atari ST con un dispositivo basado en tecnologías contemporáneas, principalmente el Raspberry Pi. La idea central detrás de ATAPi es ofrecer una carcasa y un conjunto de componentes que recrean la experiencia de uso y la estética del ordenador Atari ST, pero con la potencia y flexibilidad que proporciona una Raspberry Pi moderna. El desarrollo de este sistema parte de la pasión por emuladores como Aranym y Hatari, llevados a cabo durante más de una década, y de la intención de lograr la máxima compatibilidad y rendimiento en la ejecución del software original de Atari.
Desde el punto de vista del diseño, ATAPi presenta una carcasa a escala del 60% que replica fielmente la forma y apariencia clásica del Atari ST. Con la incorporación de una impresora 3D y el conocimiento adquirido en diseño y fabricación aditiva, el proyecto logró plasmar esta visión en un producto tangible y accesible. La carcasa no solo aporta un valor estético, sino que integra funcionalidad con un teclado mecánico de alta calidad, una unidad SSD para almacenamiento seguro y rápido, interfaces para audio y MIDI, así como un concentrador USB 3. Esto asegura que tanto la experiencia visual como práctica coincidan con las expectativas de los usuarios más exigentes. El sistema está especialmente optimizado para la Raspberry Pi 5, la última generación de la popular placa microcomputadora, la cual cuenta con mejoras significativas en rendimiento, conectividad y soporte de hardware, ideal para las demandas del entorno Atari modernizado.
Sin embargo, el diseño es adaptable para versiones anteriores como la Raspberry Pi 3 o 4, aunque con algunas limitaciones funcionales, especialmente en la velocidad de acceso al almacenamiento cuando se usa la Raspberry Pi 3, la cual no ofrece puertos USB 3. La elección de materiales ha sido clave para asegurar la durabilidad y la estabilidad térmica. El uso de PETG para la impresión 3D suministra resistencia ante las temperaturas que puede alcanzar el Raspberry Pi durante su funcionamiento. También se contemplan opciones como ABS para aquellos que buscan resistencia adicional, aunque se desaconseja el PLA por su fragilidad ante el calor. Para la fabricación, el proyecto detalla minuciosamente las especificaciones de impresión: el grosor de capa sugerido, la cantidad de paredes y capas superiores e inferiores, el porcentaje de relleno y la orientación adecuada para cada pieza.
Además, se recomienda el uso de soportes parciales para evitar defectos en acabados, especialmente en áreas críticas como ranuras y superficies con ángulos complejos, y se dan consejos para evitar deformaciones durante el proceso. El proceso de ensamblaje es meticuloso e incluye desde la instalación de interruptores de encendido, pasando por la fijación de los distintos módulos y placas hasta la gestión y conexión óptima del cableado de periféricos. En particular, se han incorporado detalles como un LED indicativo de actividad del disco SSD conectado a los pines GPIO de la Raspberry Pi. Para su correcto funcionamiento, el software necesario debe ser instalado y configurado mediante la compilación de herramientas específicas y la edición de archivos de arranque. La integración de la interfaz MIDI es otro aspecto destacado, facilitando la conexión y el uso de instrumentos y controladores musicales dentro del entorno Atari.
La configuración en el emulador Hatari exige seleccionar las opciones adecuadas para leer y escribir eventos MIDI, lo que permite que los usuarios tengan una experiencia auténtica y enriquecida. ATAPi no solo se limita a una solución física: dispone de un modelo 3D completo alojado en Onshape, plataforma de diseño CAD en línea que permite a los usuarios clonarlo y modificarlo según sus necesidades. Con un total de 276 pasos para completar el conjunto, el proyecto es una invitación abierta a la comunidad para contribuir y adaptar la carcasa y sus componentes. Esta apertura refleja el espíritu colaborativo y la pasión compartida por la computación retro. Además, el proyecto está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.
0 International, lo que implica que cualquier modificación o distribución debe respetar los términos de atribución, no tener fines comerciales y compartirse bajo la misma licencia, promoviendo así una cultura de intercambio responsable y creativo. En el ámbito técnico, el proyecto facilita la personalización de elementos clave dentro del diseño. Por ejemplo, al cambiar el modelo de teclado, la interfaz de audio o cualquier componente USB, se puede ajustar la geometría dentro del software CAD, garantizando así que las piezas impresas encajen perfectamente. Esto es particularmente relevante dado que la comunidad puede usar diversas marcas y modelos de hardware. El montaje también implica aspectos detallados como el trabajo con tornillería de diferentes tamaños y orientaciones, la preparación y soldadura de cables, así como la gestión de espacio interno para evitar interferencias.
Se enfatiza la importancia de la protección personal durante el postprocesado, que incluye lijado y pintura, con recomendaciones sobre el uso de máscaras, guantes y buena ventilación en el área de trabajo. Para quienes desean instalar el sistema operativo BeePi en el SSD, el procedimiento se asemeja al habitual en Raspberry Pi, usando herramientas como Raspberry Pi Imager, pero con especificaciones para asegurar el funcionamiento correcto del entorno Atari emulado. La configuración final del software incluye no solo la instalación básica, sino la integración del controlador del LED de actividad y la configuración optimizada para la mejor experiencia de usuario. La experiencia que ATAPi brinda va más allá de la nostalgia. Al combinar un hardware moderno y un diseño industrial cuidadoso con una plataforma de emulación consolidada, permite que tanto usuarios nuevos como veteranos disfruten del legado de Atari ST sin comprometer la funcionalidad y comodidad de los equipos actuales.
En resumen, BeePi BeeKey EasyAraMint con ATAPi representa un paso significativo en la revitalización de la informática clásica mediante herramientas contemporáneas. Su enfoque en la calidad del diseño, la modularidad y la accesibilidad técnica convierten a este proyecto en un referente para aquellos interesados en unir lo mejor del pasado con la innovación actual. Ya sea para el coleccionista, el músico, el desarrollador o el entusiasta, ATAPi ofrece una solución tangible y personalizada para experimentar Atari ST con nuevas capacidades y al alcance de la mano.