En el dinámico mundo de la inteligencia artificial, la interacción por voz con dispositivos móviles se ha convertido en un estándar esperado por millones de usuarios. Apple, con su asistente Siri, lleva años intentando posicionarse como referente en esta área, pero en 2025, la evolución tecnológica plantea claros cuestionamientos sobre sus limitaciones frente a otras innovaciones que están emergiendo, como el asistente de voz de Perplexity, una compañía que ha logrado integrar modelos de lenguaje grandes (LLMs) con el sistema operativo iOS de una manera que redefine la experiencia del usuario. Perplexity ha llamado la atención en la industria tecnológica por haber implementado un asistente de voz que no solo mantiene conversaciones fluidas y naturales, sino que además aprovecha las APIs nativas de Apple para ofrecer una funcionalidad práctica y profundamente integrada con las aplicaciones y características propias del ecosistema iOS. Lejos de conformarse con ser un simple chatbot con capacidad de conversación, su asistente combina procesamiento de lenguaje natural con acceso a calendarios, mapas, música, correos electrónicos y más, estableciendo un nuevo estándar para la utilidad real en asistentes de voz. Mientras Siri ha intentado incorporar capacidades de LLM mediante la integración de ChatGPT, muchos usuarios y expertos coinciden en que el resultado sigue siendo insatisfactorio, con respuestas incorrectas, limitaciones para ejecutar comandos prácticos y una pobre comprensión contextual en conversaciones complejas.
El asistente de Perplexity gana terreno justamente porque no es únicamente un generador de texto o respuestas, sino un agente que actúa de forma inteligente y precisa, integrando diferentes fuentes y servicios para satisfacer solicitudes específicas sin fragmentar la experiencia. Un ejemplo ilustrativo de la diferencia palpable entre ambos asistentes es la consulta acerca de una canción específica en una serie televisiva: cuando se le pregunta a Siri por la canción que suena en una escena particular de “The O.C.”, obtuvo resultados aleatorios e irrelevantes, incluso reproduciendo temas completamente errados. En contraste, el asistente de Perplexity identificó perfectamente la solicitud, incluso adaptándose a restricciones del usuario, como la ausencia de una suscripción a Apple Music, para reproducir el contenido solicitado a través de YouTube directamente integrado en la interfaz.
Esta forma de operar pone en evidencia que la clave para desarrollar asistentes inteligentes exitosos no está solamente en entender el lenguaje, sino en la habilidad de combinarlo con acciones prácticas, manejando el contexto, la personalización y la amplia gama de recursos disponibles en el móvil. La capacidad de crear recordatorios, gestionar mapas, elaborar emails prellenados o reproducir música no es novedad en el mundo digital; lo revolucionario es hacerlo de forma natural, intuitiva y confiable, sin que el usuario tenga que ajustar su lenguaje o repetir comandos para obtener resultados satisfactorios. La implementación de Perplexity se sustenta en el uso de frameworks nativos de Apple que cualquier desarrollador puede aprovechar. Utilizan EventKit para gestionar calendarios y recordatorios, MapKit para integrar mapas, Mail y Safari para manipular correos y navegación, y MusicKit para controlar la reproducción musical. A pesar de que existen limitaciones en su primera versión, como el fallo en añadir fechas para recordatorios o la incapacidad de gestionar listas específicas de la aplicación de recordatorios, estas fallas se atribuyen más a la ejecución que a restricciones técnicas del sistema operativo.
Curiosamente, la decisión de Apple de mantener exclusivas ciertas funcionalidades, como la ejecución de atajos, control de HomeKit, ajustes del dispositivo, mensajes y notas, limita el potencial de asistentes de voz de terceros. Esto genera un escenario donde Siri conserva ventajas en algunos aspectos, pero al mismo tiempo, consume una cuota de innovación y la apertura necesaria para que asistentes como el de Perplexity puedan desarrollar una experiencia más rica y multifacética. Este escenario lleva a una reflexión más amplia sobre la posición de Apple en la carrera de la inteligencia artificial. La compañía fabrica algunos de los mejores dispositivos para ejecutar tecnologías de IA, pero parece ceder terreno a empresas externas cuyas soluciones de inteligencia artificial están ganando protagonismo en la interacción diaria de millones de usuarios. Con usuarios cada vez más acostumbrados a las capacidades avanzadas de asistentes como el de Perplexity o los posibles futuros desarrollos de OpenAI, existe una gran presión para que Apple reevalúe sus estrategias y profundice la integración inteligente de IA en iOS.
Se prevé que la competencia lleve a un escenario en el que aplicaciones de terceros, como la de ChatGPT, puedan integrar de manera nativa funciones del sistema operativo iOS, ampliando la utilidad de sus asistentes de voz. Esto pondría a Apple en la disyuntiva de acelerar la innovación en Siri o ver cómo otras plataformas y asistentes acaparan la preferencia del usuario en su propio ecosistema. En definitiva, lo que el asistente de voz de Perplexity ha conseguido demuestra que la tecnología es capaz de trascender los límites actuales de Siri, ofreciendo una experiencia más fluida, precisa y relevante. Integrar modelos de lenguaje potentes con el acceso efectivo a las aplicaciones y servicios de iOS es una fórmula ganadora que genera expectativas sobre el futuro de los asistentes inteligentes en dispositivos Apple. Con la creciente demanda de conversaciones naturales, contextos extensos y acciones inteligentes, la evolución de los asistentes de voz será una de las áreas más fascinantes y competitivas en los próximos años.
Para usuarios, desarrolladores y entusiastas de la tecnología, seguir la evolución de estos asistentes será fundamental para entender hacia dónde se dirige la interacción humano-máquina y cómo los modelos de lenguaje grandes están transformando la manera en que utilizamos nuestros dispositivos móviles a diario. En este contexto, queda claro que Siri, aunque pionero en su momento, necesita una renovación basada en ideas y enfoques que compañías como Perplexity ya están materializando con éxito.