En los últimos años, el auge de las criptomonedas ha transformado la forma en que las personas piensan sobre el dinero y las transacciones financieras. Dentro de este ecosistema, una de las innovaciones más emocionantes y accesibles son los cajeros automáticos de Bitcoin. Aunque mucha gente aún no está familiarizada con su existencia, estos dispositivos están revolucionando la forma en que los individuos compran y venden criptomonedas. Este artículo se propone ofrecer una guía completa sobre cómo usar un cajero automático de Bitcoin, desde su localización hasta el proceso de compra y venta. Los cajeros automáticos de Bitcoin son máquinas que permiten a los usuarios intercambiar criptomonedas por dinero fiat y viceversa.
A diferencia de los cajeros automáticos tradicionales, que están conectados a cuentas bancarias, estos dispositivos operan de manera independiente y permiten a los usuarios realizar transacciones de criptomonedas de manera rápida y sencilla. En este sentido, la popularidad de los cajeros automáticos de Bitcoin ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, y su número continúa en aumento. Para empezar, es esencial saber dónde encontrar el cajero automático de Bitcoin más cercano. Afortunadamente, con la creciente adopción de estas máquinas, hoy en día no es difícil localizarlas. Según datos recientes, existen más de 5,000 cajeros automáticos de Bitcoin distribuidos en 76 países, con una notable concentración en Estados Unidos, donde se encuentran aproximadamente 3,200 de ellos.
Ciudades como Nueva York lideran la lista, pero otros países también están adoptando esta tecnología de manera significativa. En Canadá, hay alrededor de 687 cajeros automáticos, mientras que en Europa, Austria encabeza la lista con 267. En el Reino Unido, se han instalado 249, y en España hay 89. Una excelente manera de localizar estos cajeros automáticos es a través de aplicaciones como CoinATMRadar, que ofrecen un mapa interactivo gratuito y constantemente actualizado. Esta aplicación permite a los usuarios buscar los cajeros más cercanos, revisar detalles como tarifas y límites y obtener direcciones en tiempo real.
Con esta herramienta, los usuarios pueden vivir la experiencia de encontrar un cajero automático de Bitcoin a su alrededor de manera efectiva. Antes de utilizar un cajero automático de Bitcoin, es recomendable crear una billetera de criptomonedas. Aunque algunas máquinas permiten crear nuevas billeteras en el momento, tener una propia es una opción más segura y práctica. Existen diversas clases de billeteras, desde cuentas en intercambios como Coinbase y Kraken, hasta billeteras en línea, fuera de línea o incluso dispositivos físicos como Ledger o Trezor. Para los nuevos inversores, las billeteras móviles y web son opciones populares debido a su simplicidad y facilidad de uso.
Una vez que el usuario ha encontrado un cajero automático de Bitcoin y ha configurado su billetera, el proceso para comprar criptomonedas es intuitivo y directo. Aunque las interfaces de los cajeros pueden variar ligeramente dependiendo del fabricante, el procedimiento general es bastante similar: 1. Seleccionar la opción de comprar Bitcoin. 2. Completar el proceso de verificación, que puede incluir recibir un código por SMS, escanear una huella dactilar o tomar una selfie.
3. Introducir el número de la billetera utilizando un código QR. 4. Depositar el efectivo necesario. 5.
Recibir Bitcoin, que puede ser enviado directamente a la billetera del usuario o impresora en un recibo. Por otro lado, vender Bitcoin también es un proceso que se puede realizar en estos cajeros, aunque puede crear algunas expectativas en cuanto al tiempo de confirmación de las transacciones. A continuación se describen los pasos: 1. Hacer clic en la opción de venta. 2.
El cajero automático proporcionará un código QR que contendrá el número de la billetera donde se debe enviar la cantidad deseada de Bitcoin. 3. Después de confirmar la transacción, el usuario deberá escanear el código en el recibo que le proporciona la máquina. 4. Si la transacción es exitosa, el cajero entregará efectivo al usuario.
Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que los cajeros automáticos de Bitcoin, aunque son convenientes, presentan ciertas desventajas. Una de las más significativas es el alto costo de las comisiones. Mientras que en una plataforma de intercambio las tarifas pueden ser mucho más bajas, usar un cajero automático puede que suponga comisiones que oscilan entre el 6% y el 10% dependiendo de la transacción. Esto puede afectar negativamente a quienes desean comprar o vender criptomonedas, especialmente en áreas donde la presencia de estos dispositivos es menos común. Además del costo, el tiempo que se requiere para completar una transacción puede ser desalentador.
En algunas ocasiones, los usuarios pueden tener que esperar varios minutos para la verificación de su identidad y, posteriormente, una vez realizada la transacción, podrían tener que esperar incluso una hora para que se confirme. Esto puede no ser lo ideal para quienes buscan realizar operaciones rápidas y eficientes. A pesar de estas desventajas, la conveniencia y la rapidez de los cajeros automáticos de Bitcoin son factores que han llevado a su adopción creciente. Son una excelente opción para aquellos que buscan anonimato o que no desean involucrarse en procesos complicados de identificación requeridos por algunas plataformas de intercambio. Sin embargo, es importante recordar que, aunque garantizan cierto nivel de privacidad, la mayoría de los cajeros están equipados con cámaras de seguridad, lo que limita completamente la posibilidad de operar de manera anónima.
Existen varias empresas líderes en la fabricación de cajeros automáticos de Bitcoin. General Bytes es una de ellas, con una participación de mercado del 31.5% y la mayor cantidad de dispositivos desplegados. Por su parte, Genesis Coin ocupa el segundo lugar con el 30.5% del mercado y es conocida por ofrecer cajeros automáticos bidireccionales que permiten comprar y vender varias criptomonedas.