Impuestos y Criptomonedas

¿Es factible ser anti-power law en el mundo del capital de riesgo? Descubre una nueva forma de invertir

Impuestos y Criptomonedas
Is it feasible to be anti-power law?

Explora cómo algunos inversores desafían la regla tradicional del power law en el capital de riesgo, buscando retornos consistentes a través de estrategias alternativas que priorizan la sostenibilidad y la rentabilidad sobre las apuestas extremas.

En el universo del capital de riesgo, la ley del power law se ha mantenido como el principio rector durante décadas. Este concepto establece que un pequeño número de inversiones extraordinarias generan la mayoría de las ganancias en un fondo de capital riesgo, mientras que la mayoría de las inversiones fracasan o tienen un desempeño mediocre. El enfoque tradicional en la búsqueda de esos “super-ganadores” obliga a los inversores a aceptar altos riesgos y apostar por ideas con un potencial de crecimiento exponencial que, en la práctica, son extremadamente difíciles de identificar y aún más difíciles de reproducir en cada fondo. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un movimiento que desafía esta narrativa dominante: la propuesta de estrategias anticorrientes o “anti-power law” que buscan cambiar el juego, enfocándose en retornos más modestos pero más predecibles y con menos riesgos asociados. La dinámica del power law en capital de riesgo se basa en la matemática misma del riesgo y la recompensa.

Pocas compañías —pitadas como las próximas gigantes tecnológicas— son responsables de multiplicadores de retorno altísimos, como los casos icónicos de Google, Amazon o Juniper Networks en el pasado. Estas inversiones alcanzan múltiplos de cientos o miles de veces la inversión inicial, lo que justifica un modelo en el que la mayoría de las apuestas terminan siendo pérdidas. Este enfoque hace que la construcción y administración de portafolios se convierta casi en un juego de lotería, donde los fondos apuestan grandes sumas a pocas oportunidades con la esperanza de encontrar la próxima gran historia de éxito. No obstante, la realidad muestra que la mayoría de los fondos de capital riesgo no consiguen consistentemente estas historias de éxito que cambian el juego. Muchos inversores institucionales y gestores de fondos han vivido la frustración de rendimientos mediocres, decepcionando a sus limitados socios (LPs) y enfrentando críticas por la falta de rentabilidad relativa a la cantidad de capital invertido.

Dentro de este contexto, una mirada crítica hacia la viabilidad de ser contra la ley del power law adquiere relevancia. ¿Es posible, entonces, diseñar estrategias que no dependan exclusivamente de encontrar a ese singular ganador que amortice todas las pérdidas? La respuesta yace en repensar la manera en la que construimos carteras de inversión. Algunos fondos apuestan por mejorar su “promedio de aciertos” en lugar de buscar un único triunfo fenomenal. Esto se traduce en priorizar inversiones en compañías con modelos de negocio robustos, con caminos claros hacia la rentabilidad, y con potencial de generar retornos sólidos pero más realistas, como múltiplos de 3x, 5x o 10x la inversión inicial. En lugar de buscar un unicornio, apuestan a un ecosistema de negocios sostenibles y eficientes en el uso del capital.

De esta forma, el foco se traslada de la volatilidad y especulación extrema hacia la estabilidad y la constancia. Este enfoque anticorriente tiene distintas manifestaciones prácticas. Una de ellas es la inversión en empresas que no dependen necesariamente del crecimiento exponencial para crear valor, sino en construir unidades de negocio autosoportables. Estos fondos suelen preferir empresas con ciclos de ventas más predecibles, márgenes saludables, y estructuras de costos bajo control. Al hacerlo, reducen la presión por escalabilidad inmediata y permiten a los emprendedores centrarse en alcanzar la rentabilidad sin un desgaste excesivo.

En muchos casos, estos emprendimientos valoran un crecimiento más medido y sostenible que eventualmente puede ser igualmente lucrativo si se mantiene el control y disciplina financiera. Otra estrategia que rompe con la monogamia del power law es la de las llamadas “rollups” o consolidaciones. Aquí, en vez de apostar por un solo jugador que domine el mercado, los inversores adquieren múltiples compañías pequeñas dentro de una misma industria, generalmente en sectores fragmentados. El objetivo es combinar estas unidades para crear una entidad más grande y eficiente que pueda beneficiarse de economías de escala y mejores prácticas operativas. Esta táctica es muy común en el ámbito del capital privado, pero se ha adoptado recientemente en escenarios de inversión que tradicionalmente seguían la ley del power law.

En lugar de un crecimiento disruptivo, el valor se genera a partir de la integración inteligente y la profesionalización de las empresas adquiridas. Asimismo, existe un nicho creciente de inversionistas que miran valientemente hacia áreas donde otros evitan, específicamente las empresas en dificultades o “distressed assets”. Estos fondos especializados buscan oportunidades en startups o compañías que exhiben dificultades financieras o un crecimiento más lento del esperado. En vez de abandonar estas compañías o aceptar pérdidas significativas, estos inversores destinan recursos para reestructurarlas, implementar cambios estratégicos y operativos, y direccionar el negocio hacia metas más alcanzables como la rentabilidad sostenida en lugar del crecimiento desmedido. De esta manera, generan valor donde muchas firmas tradicionales ven solamente riesgos o fracasos asegurados.

Más allá de la teoría, la transición práctica hacia modelos “anti-power law” representa un cambio cultural para quienes están inmersos en el mundo del capital riesgo. Para los emprendedores, implica un alivio en la presión por escalar agresivamente sin un modelo de negocio compatible o suficientemente probado. El enfoque tradicional ha creado presiones a menudo insostenibles, donde el fracaso en alcanzar ese estatus de unicornio puede desincentivar inversiones ulteriores o generar un desgaste emocional y financiero considerable. En contraste, contar con socios que valoran la sostenibilidad y la rentabilidad puede fomentar un entorno de crecimiento más saludable y duradero. Para los inversores profesionales, este cambio puede traducirse en menor volatilidad en los retornos y una gestión de riesgo más controlada.

En lugar de depender de efectos estadísticos extremos, la rentabilidad se construye desde la base, con multiplicidad de ganancias medianas que, en conjunto, entregan resultados competitivos. Este esquema puede atraer perfiles de inversionistas con menor tolerancia al riesgo o con objetivos de inversión alineados con el retorno estable a mediano plazo. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de desafíos. El mercado de capital riesgo está consolidado en torno a la narrativa del crecimiento agresivo y disruptivo, lo que implica que muchas de las oportunidades más mediáticas siguen siendo aquellas que buscan “romper el molde”. Convencer a los inversionistas tradicionales de abandonar la idea de los súper-ganadores puede ser complicado, especialmente en ciclos económicos de alta liquidez donde predomina el apetito por riesgos elevados.

Por otro lado, conseguir retornos suficientemente altos con empresas que crecen a ritmos moderados puede requerir de mayor disciplina en costos, selección rigurosa de oportunidades y paciencia para cosechar frutos en el mediano plazo. También es importante destacar que la coexistencia de ambas corrientes, es decir, el juego tradicional de la ley del power law junto con las estrategias alternativas más constantes, puede enriquecer el ecosistema de inversión. Al diversificar los enfoques y la metodología de análisis, se generan nuevas oportunidades y se abre espacio para modelos de negocio más variados y adaptados a diferentes realidades de mercado. No todos los inversores ni empresas necesitan perseguir el mismo tipo de éxito; la pluralidad puede acercar a un grupo más amplio de actores, facilitando la innovación y el crecimiento sostenible. En síntesis, ser anti-power law no solo es factible, sino que está ganando terreno como una alternativa válida y necesaria para muchos actores del capital de riesgo.

En un mundo donde la volatilidad extrema y la búsqueda implacable de la ultra-escala muestran sus limites, apostar por modelos que permiten un crecimiento responsable, una rentabilidad sostenible y un manejo consciente del riesgo representa un camino estratégico y cada vez más valorado. Mientras el mercado continúa evolucionando, el desafío reside en rediseñar las métricas de éxito y adaptar las expectativas para reconocer que no todo buen retorno proviene de un unicornio. La inversión inteligente puede apoyarse en un conjunto más amplio de escenarios, donde abundan las victorias consistentes y la construcción paciente de valor. Así, el ecosistema de capital riesgo puede transformarse en un espacio más estable, accesible y enriquecedor para todos los participantes, desde emprendedores hasta inversores.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Jim Cramer on Apple Inc. (AAPL)’s Recent Legal Troubles: ‘I Think That We’re Going To Be Surprised’
el martes 10 de junio de 2025 Jim Cramer y las recientes dificultades legales de Apple Inc.: ¿Qué nos depara el futuro para AAPL?

Análisis detallado sobre las recientes complicaciones legales de Apple Inc. y el punto de vista de Jim Cramer respecto a las implicaciones para el gigante tecnológico en un contexto de tensión global y avances en inteligencia artificial.

Skinnygirl Drinks Mogul And Former 'RHONY' Star Bethenny Frankel Announces On Tik-Tok That She's Leaving New York For Miami
el martes 10 de junio de 2025 Bethenny Frankel: De las calles de Nueva York a la vibrante Miami, un nuevo capítulo para la empresaria de Skinnygirl

La emprendedora y estrella de reality Bethenny Frankel sorprende a sus seguidores con su mudanza de Nueva York a Miami, marcando un nuevo rumbo personal y profesional. Descubre cómo esta decisión refleja su evolución y expansión empresarial.

Coinbase Earnings Pain Likely as Retail Activity Slumps, Wall Street Analysts Warn
el martes 10 de junio de 2025 El Desafío de Coinbase Frente a la Caída de la Actividad Minorista en el Mercado Cripto

Coinbase enfrenta un trimestre complicado debido a la disminución del volumen de operaciones minoristas, presionando sus ingresos y márgenes. Analistas de Wall Street ajustan a la baja sus previsiones mientras el auge de las stablecoins y el mercado institucional ofrecen una cobertura parcial, en medio de preocupaciones crecientes sobre la competencia de los exchanges descentralizados.

Why Novo Nordisk Stock Popped After Earnings
el martes 10 de junio de 2025 Por Qué Subió la Acción de Novo Nordisk Tras la Publicación de Resultados Trimestrales

Análisis detallado del repunte en el precio de las acciones de Novo Nordisk tras la presentación de sus resultados financieros, explorando las razones detrás del crecimiento de sus ventas, las previsiones actualizadas y el impacto de su estrategia en el mercado de medicamentos GLP-1.

Jim Cramer Asserts that NVIDIA Corporation (NVDA) Will Experience Sizeable Demand
el martes 10 de junio de 2025 Jim Cramer Predice una Demanda Significativa para NVIDIA Corporation (NVDA) en Medio del Auge de la IA

Análisis detallado sobre las declaraciones de Jim Cramer respecto a la creciente demanda de NVIDIA Corporation en el contexto actual del desarrollo tecnológico y las tensiones internacionales en torno a la inteligencia artificial.

First Watch price target lowered to $20 at Barclays, says buy on weakness
el martes 10 de junio de 2025 First Watch: Barclays Reduce el Precio Objetivo a $20 pero Recomienda Compra en la Debilidad

Análisis detallado sobre la reciente revisión a la baja del precio objetivo de First Watch por parte de Barclays, y por qué a pesar de ello se mantiene una recomendación positiva para adquirir acciones ante la oportunidad que presenta una posible caída en el precio.

Bitcoin Payments App Strike to Offer BTC Lending in Boost to Reemergent Sector
el martes 10 de junio de 2025 Strike Revoluciona el Mercado: Préstamos en BTC Impulsan el Renacer del Sector Cripto

Strike, la innovadora aplicación de pagos en Bitcoin liderada por Jack Mallers, abre una nueva era en el sector de criptomonedas al lanzar servicios de préstamos en BTC que permiten a los usuarios acceder a liquidez sin desprenderse de sus activos digitales. Este movimiento estratégico promete revitalizar el mercado del préstamo cripto tras un periodo de desafíos, marcando un avance significativo para inversores y usuarios alrededor del mundo.