Altcoins Aceptación Institucional

Bancos en EE.UU. autorizados para custodiar activos cripto de sus clientes, confirma regulador

Altcoins Aceptación Institucional
 US banks can handle customer crypto assets held in custody, regulator confirms

La Oficina del Contralor de la Moneda de EE. UU.

En un movimiento que ha captado la atención tanto del sector financiero tradicional como del ecosistema cripto, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos confirmó recientemente que los bancos bajo su supervisión podrán manejar activos criptográficos en custodia para sus clientes. Este anuncio representa un paso crucial en la convergencia entre los servicios bancarios convencionales y la economía digital emergente basada en blockchain y criptomonedas. El comunicado de la OCC, emitido el 7 de mayo de 2025 por el contralor interino Rodney Hood, establece que los bancos nacionales y las asociaciones federales de ahorro están autorizados a comprar y vender criptomonedas que posean en custodia bajo instrucciones de sus clientes. Además, estos bancos podrán subcontratar ciertas actividades relacionadas con criptoactivos a terceros, siempre y cuando dichas acciones sean permisibles y se respeten las normativas vigentes. Esta medida no solo abre las puertas para que las instituciones financieras amplíen su portafolio de servicios, sino que también otorga un mayor grado de seguridad y confianza a los usuarios que desean mantener sus criptomonedas bajo la tutela de entidades reguladas.

La posibilidad de ofrecer servicios adicionales vinculados a criptoactivos, como registros contables, gestión fiscal y reportes de transacciones, posiciona a los bancos como actores claves en la adopción masiva del mercado cripto. Este giro por parte de la OCC contrasta con posturas regulatorias más conservadoras que existían hasta principios de 2025. En marzo, la entidad ya había flexibilizado ciertas reglas, permitiendo la custodia de activos digitales, actividades limitadas con stablecoins y la participación en redes de verificación independientemente de los nodos distribuidos. Estos cambios evidencian una tendencia hacia la integración de las criptomonedas dentro de la infraestructura bancaria tradicional, promoviendo un entorno más claro y predecible para los actores involucrados. Desde la perspectiva del ecosistema cripto, este aval regulatorio es bien recibido.

Expertos como Katherine Kirkpatrick Bos, asesora jurídica de StarkWare, líder en soluciones de escalabilidad como los zk-rollups, señalan que la nueva orientación de la OCC demuestra un interés genuino por incorporar la innovación digital dentro del marco regulatorio. Para ella, esta apertura reduce el miedo de los bancos a involucrarse en el sector por riesgos normativos, y al mismo tiempo favorece a proveedores de servicios regulados que operan exclusivamente en el ámbito cripto. Por su parte, figuras relevantes como Faryar Shirzad, jefe de políticas de Coinbase, han destacado el compromiso mostrado por Rodney Hood con la claridad regulatoria y la aplicación rigurosa de las mejores prácticas supervisoras. Estas señales positivas fortalecen la confianza de inversores y usuarios en que las operaciones con activos digitales pueden crecer bajo una supervisión responsable y consistente. Este impulso normativo también se da en un contexto político favorable.

La administración de Donald Trump, vigente desde enero, ha mostrado una postura más amigable hacia las criptomonedas, revirtiendo decisiones previas que obstaculizaban el desarrollo del sector. Por ejemplo, en abril, la Reserva Federal eliminó ciertas directrices que disuadían a los bancos de participar en actividades relacionadas con criptomonedas y stablecoins. Asimismo, el presidente Trump firmó una resolución conjunta del Congreso que anuló una regla del gobierno anterior que habría obligado a los protocolos descentralizados de finanzas (DeFi) a informar sus transacciones al Servicio de Impuestos Internos (IRS). Estas acciones reflejan una tendencia legislativa de reducir trabas para la innovación financiera, facilitando la colaboración entre actores tradicionales y nuevas tecnologías. La integración de las criptomonedas dentro del sistema bancario tradicional tiene implicaciones profundas a nivel económico y social.

Más de 50 millones de estadounidenses poseen algún tipo de criptomoneda, por lo que brindarles opciones seguras y reguladas para la administración de estos activos refleja una adaptación necesaria al cambio tecnológico. Además, la posibilidad de que los bancos utilicen subcustodios para brindar servicios relacionados con criptoactivos, siempre bajo prácticas rigurosas de gestión de riesgos, representa un modelo de negocio flexible que puede acelerar la adopción de estos servicios en distintos niveles del mercado. La decisión de la OCC también podría incentivar a otras instituciones reguladoras a actualizar sus normativas en consonancia con el avance tecnológico, contribuyendo a un ambiente más armonizado y favorable para la innovación financiera en los Estados Unidos. Es relevante destacar que la regulación clara y el respaldo de organismos gubernamentales crean un ecosistema más robusto, donde los beneficios de la digitalización financiera pueden llegar a usuarios particulares y empresas con garantía de cumplimiento legal y protección de activos. Este nuevo marco regulatorio no solo posiciona a Estados Unidos como pionero en la integración bancaria de activos digitales, sino que podría estimular el desarrollo económico y tecnológico, generando empleo, inversión y competencia en un sector caracterizado por la rapidez y la disrupción constante.

En conclusión, la confirmación de la OCC sobre la capacidad de los bancos para manejar criptoactivos en custodia de sus clientes marca un hito en la evolución del sistema financiero. Este avance impulsa la confianza, amplía la oferta de servicios y refleja la transformación digital en curso dentro del ámbito financiero global. La medida promueve un equilibrio entre innovación y regulación, abriendo caminos para que las criptomonedas se consoliden como una parte integral del tejido económico estadounidense.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Every BTC (Bitcoin) Investor Should Keep an Eye on This Number in 2025
el jueves 12 de junio de 2025 El Número Clave que Todo Inversionista de Bitcoin Debe Vigilar en 2025

Bitcoin continúa siendo una de las criptomonedas más debatidas y seguidas en el mundo financiero. En 2025, un indicador específico será fundamental para entender su futuro y las potenciales oportunidades de inversión para quienes buscan posicionarse en este activo digital.

Beware, investors: The recent stock rally is based on an unknown outcome after Trump’s 90-day tariff pause
el jueves 12 de junio de 2025 Precaución, inversores: El reciente repunte bursátil se sustenta en un desenlace incierto tras la pausa arancelaria de Trump de 90 días

Explora las implicaciones del reciente repunte en los mercados bursátiles tras la suspensión temporal de los aranceles de Trump. Analizamos cómo la incertidumbre sobre el futuro de las tarifas influye en la economía y qué deben considerar los inversores ante este escenario.

WK Kellogg Q1 Profit Slumps, Flags Modest Tariff Impact From Raw Material Sourcing
el jueves 12 de junio de 2025 WK Kellogg Reporta Caída en Ganancias del Primer Trimestre y Advierte Impacto Moderado de Aranceles en Materias Primas

WK Kellogg enfrentó una disminución en sus ganancias y ventas durante el primer trimestre de 2025, mientras que sus perspectivas para el resto del año reflejan desafíos en ventas orgánicas y un impacto moderado por aranceles en la cadena de suministro. La compañía mantiene su enfoque en mejorar márgenes y adaptarse a un comportamiento cambiante del consumidor.

Analysts reboot AMD stock price targets ahead of earnings
el jueves 12 de junio de 2025 Analistas Revisan al Alza las Metas de Precio de las Acciones de AMD Antes de sus Resultados Trimestrales

El mercado de valores vuelve a poner su atención en AMD. Con la cercanía del reporte de resultados trimestrales, los analistas están ajustando sus expectativas sobre el valor de las acciones de esta empresa líder en semiconductores, motivados tanto por los desafíos regulatorios como por la innovación tecnológica que impulsa su crecimiento.

Cryptocurrencies Price Prediction: EOS, Bitcoin & Ethereum — Asian Wrap 8 May
el jueves 12 de junio de 2025 Predicciones de Precios para Criptomonedas: EOS, Bitcoin y Ethereum en el Panorama Asiático del 8 de Mayo

Análisis detallado del comportamiento y pronósticos de las criptomonedas EOS, Bitcoin y Ethereum en el mercado asiático durante mayo, considerando factores clave como actualizaciones tecnológicas, movimientos regulatorios y tendencias globales.

Why Google stock plunge could be bad for Bitcoin
el jueves 12 de junio de 2025 Por qué la caída de las acciones de Google podría afectar negativamente a Bitcoin

Un análisis profundo de cómo la reciente caída en el valor de las acciones de Alphabet Inc. podría impactar el mercado de criptomonedas, especialmente Bitcoin, a través de la conexión entre la volatilidad de las acciones tecnológicas y los activos digitales.

Fed's steady hand drives Bitcoin toward $100K; ETH, other altcoins surge
el jueves 12 de junio de 2025 La mano firme de la Reserva Federal impulsa a Bitcoin hacia los 100,000 dólares mientras Ethereum y altcoins experimentan un fuerte repunte

El sostenido control de la Reserva Federal sobre las tasas de interés fortalece la confianza en el mercado de criptomonedas, llevando a Bitcoin cerca de la histórica marca de $100,000 y generando un crecimiento significativo en Ethereum y otros altcoins importantes.