Noticias Legales Realidad Virtual

Los Traders Venden la Noticia: Reacción del Mercado Tras la Gran Decisión de la Fed

Noticias Legales Realidad Virtual
Stock Traders ‘Sell The News’ After Fed Goes Big: Markets Wrap

Los traders de acciones reaccionaron negativamente tras la importante reducción de tasas de la Reserva Federal, borrando una ganancia inicial del 1% en el S&P 500. Jerome Powell advirtió que no se debe asumir que continuarán los recortes agresivos, lo que llevó a los mercados a disminuir.

Los operadores de bolsa “venden la noticia” tras el gran movimiento de la Reserva Federal En un giro sorprendente en los mercados financieros, los operadores de bolsa decidieron “vender la noticia” después de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunciara una recorte de tasas de interés de medio punto. Este movimiento, que había generado expectativas de un repunte en las acciones, terminó por desinflarse al finalizar el día, dejando a muchos analistas preguntándose sobre la dirección futura del mercado. El índice S&P 500, el referente más seguido por los inversores en Estados Unidos, llegó a subir un 1% durante la jornada. Sin embargo, ese impulso se desvaneció rápidamente cuando el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que no se anticipaban más recortes significativos en el futuro inmediato. Esta declaración generó inquietud entre los traders, quienes temían que el ciclo de recortes de tasas de este año pudiera estar llegando a su fin.

La reacción del S&P 500 fue contundente: finalizó el día con una caída del 0.3%. Otros índices importantes, como el Nasdaq 100 y el Dow Jones Industrial Average, también experimentaron descensos del 0.5% y 0.2%, respectivamente.

Estas caídas indicaron que, a pesar de los recortes anunciados por la Fed, los operadores comenzaron a tomar beneficios tras el rally que había llevado a las acciones a sus máximos históricos. El rally previo al anuncio de la Fed había sido impulsado por esperanzas de un entorno monetario más laxo, lo que a menudo se traduce en un aumento de la inversión y el consumo. Sin embargo, el inesperado cambio de sentimiento marcado por Powell llevó a muchos inversores a replantearse sus estrategias. “Después de un rally previo al anuncio de la Fed, no sería irrazonable que el mercado se retrocediera un poco”, comentó Bret Kenwell, analista de eToro. A pesar de esta corrección, Kenwell mantuvo una perspectiva optimista a largo plazo, sugiriendo que, mientras la economía siga estable y la inflación no vuelva a repuntar, la combinación de tasas de interés más bajas y un crecimiento de ganancias robusto podría continuar impulsando al alza las acciones.

Las declaraciones de Powell fueron recibidas con algo de escepticismo en el mundo financiero. Analistas como Ian Lyngen y Vail Hartman de BMO Capital Markets notaron que la conferencia de prensa de Powell fue coherente con la magnitud del recorte de tasas y comunicó de manera efectiva que los funcionarios no estaban particularmente preocupados por la economía real en este momento. Sin embargo, también señalaron que la reacción del mercado era un claro ejemplo del viejo dicho: “compra el rumor, vende la noticia”. A pesar de que los mercados y bonos tenían grandes expectativas sobre el recorte, los traders decidieron ajustar sus posiciones y se retiraron del optimismo. El mercado también decidió reaccionar ante los rendimientos de los bonos, con incrementos en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que avanzaron seis puntos básicos hasta alcanzar el 3.

7%. Este movimiento generalmente indica una expectativa de inflación en aumento o un endurecimiento de las políticas monetarias en el futuro. Asimismo, el dólar estadounidense mostró fortaleza, reforzando la idea de que los inversores se dirigen hacia activos percibidos como más seguros. Florian Ielpo, de Lombard Odier Investment Managers, sugirió que esta respuesta del mercado podría ser temporal, ya que podría estar entrando en un fenómeno de “compra la rumor, vender la noticia”. Sin embargo, agregó que los traders deben recordar cómo la Fed ha pasado de ser un lastre a convertirse en un soporte para el crecimiento del mercado, destacando cómo las acciones de la Fed podrían seguir beneficiando tanto a la renta fija como a la variable, dependiendo del escenario económico que se presente.

Chris Larkin, de E*Trade, también hizo hincapié en que los mercados obtuvieron lo que esperaban: un recorte significativo por parte de la Fed. Sin embargo, advirtió sobre las posibles decepciones si la Fed se percibe como insensible al deterioro de la economía, especialmente si los datos económicos continúan mostrando signos de debilidad. Interesantemente, la Fed ha proyectado que podrían llevar a cabo un total de 70 puntos básicos más en sus dos próximas reuniones de este año, lo que refleja una postura mucho más agresiva que la de los propios funcionarios. Estos han proyectado solo medio punto adicional de recortes en 2024 y otros 100 puntos básicos más en 2025. Este desajuste entre las expectativas del mercado y las proyecciones de la Fed generó aún más volatilidad en los mercados.

Kristina Hooper, de Invesco, interpretó el recorte como una normalización de la política monetaria de un nivel muy restrictivo, en lugar de un recorte de crisis. Ella anticipó que los activos de riesgo podrían desempeñarse bien en las próximas semanas, siempre y que los datos económicos no sugieran una debilidad mayor. Sin embargo, Jamie Cox, de Harris Financial Group, se mostró más cauteloso ante la posibilidad de que se produzcan recortes significativos el próximo año, señalando que tales reducciones agresivas suelen asociarse con crisis económicas. Krishna Guha, de Evercore, sugirió que este movimiento inicial podría ayudar a disminuir algunas de las inquietudes sobre un aterrizaje suave de la economía, beneficiando especialmente a los activos más arriesgados, como las pequeñas empresas y los sectores cíclicos. Así, muchos analistas coincidieron en que, a pesar del escepticismo entre los inversores sobre la necesidad de un recorte de 50 puntos básicos en este momento, el movimiento de la Fed debería ser celebrado y podría tener implicaciones duraderas para el mercado a lo largo de los meses venideros.

A medida que los traders procesan la información y las declaraciones de los líderes de la Fed, quedará por ver si el mercado podrá encontrar un equilibrio que permita recuperar el optimismo perdido. La incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria y la salud económica global seguirá siendo un factor clave en la toma de decisiones de los inversores en los próximos días y semanas. Sin embargo, muchos creen que no se debe perder de vista el potencial de un mercado en recuperación, especialmente si la Fed continúa su camino hacia una normalización económica que beneficie a los activos de riesgo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Stocks boosted by China's broad stimulus measures
el jueves 31 de octubre de 2024 Las Acciones Despegan: El Impulso de las Amplias Medidas de Estímulo de China

Las acciones han experimentado un aumento significativo gracias a las amplias medidas de estímulo implementadas por China. Estas políticas buscan reactivar la economía y generar confianza en los mercados, impulsando el rendimiento de las bolsas a nivel global.

Mastering Crypto Asset Management: Key Insights for Growth - The Herald
el jueves 31 de octubre de 2024 Dominando la Gestión de Activos Cripto: Claves Esenciales para el Crecimiento

En el artículo "Dominando la Gestión de Activos Criptográficos: Perspectivas Clave para el Crecimiento" de The Herald, se exploran estrategias esenciales para optimizar la gestión de inversiones en criptomonedas, ofreciendo valiosas ideas que pueden impulsar el crecimiento en este dinámico sector.

Comparing Money Laundering With Cryptocurrencies and Fiat - Cointelegraph
el jueves 31 de octubre de 2024 Comparativa Impactante: Lavado de Dinero en Criptomonedas vs. Moneda Fiat

En este artículo de Cointelegraph se analiza la comparación entre el lavado de dinero en criptomonedas y en moneda fiat. Se examinan las diferencias y similitudes en los métodos utilizados, así como los desafíos regulatorios que enfrentan ambos sectores en la lucha contra este delito financiero.

Cryptocurrency Regulation: How Governments Around the World Regulate Crypto - Chainalysis Blog
el jueves 31 de octubre de 2024 Regulación Cripto: Cómo los Gobiernos del Mundo Manejan el Futuro de las Cryptomonedas

Este artículo de Chainalysis explora cómo los gobiernos de todo el mundo regulan las criptomonedas, analizando las diferentes políticas y enfoques adoptados por distintas naciones para manejar el creciente uso de activos digitales.

Cryptocurrency Evolution And Regulatory Dynamics: A Comprehensive Study On India's Crypto Landscape - CAclubindia
el jueves 31 de octubre de 2024 Dinámicas Regulatorias y Evolución de las Criptomonedas: Un Estudio Integral del Panorama Cripto en India

Un estudio exhaustivo sobre la evolución de las criptomonedas y la dinámica regulatoria en la India, que analiza el panorama cripto del país y cómo las políticas están moldeando el futuro de esta industria en expansión.

How can crypto exchange regain government trust - The Financial Express
el jueves 31 de octubre de 2024 Restableciendo la Confianza: ¿Cómo Pueden los Exchanges de Criptomonedas Reconquistar la Fe del Gobierno?

Las casas de cambio de criptomonedas enfrentan el desafío de recuperar la confianza gubernamental tras una serie de incidentes relacionados con la regulación y la seguridad. Este artículo de The Financial Express explora estrategias clave para restaurar la credibilidad, como la implementación de normas más estrictas, la transparencia en las operaciones y la colaboración con los reguladores para fomentar un entorno más seguro y confiable para los inversores.

Funding Tomorrow’s Terrorists and Criminals: Cryptocurrency’s Impact on the World Stage - Georgetown Security Studies Review
el jueves 31 de octubre de 2024 Financiando el Mañana: El Impacto de las Criptomonedas en el Terrorismo y el Crimen Global

En el artículo "Financiando a los Terroristas y Criminales del Mañana: El Impacto de las Criptomonedas en el Escenario Mundial" de Georgetown Security Studies Review, se analiza cómo las criptomonedas están facilitando la financiación de actividades ilícitas y terroristas en un contexto global. La investigación destaca los desafíos y riesgos que presenta este fenómeno para la seguridad internacional.