En un movimiento que marcará un antes y un después en el ecosistema financiero y tecnológico de Ghana, el Banco de Ghana (BoG) ha anunciado que comenzará a regular las plataformas de criptomonedas y los proveedores de activos virtuales a partir de septiembre de 2025. Esta decisión, comunicada por el Gobernador Dr. Johnson Asiama durante el Foro de Líderes y Socios Africanos que tuvo lugar en Washington, D.C., representa un cambio trascendental en la forma en que el país aborda la economía digital y los activos digitales, que hasta ahora operaban en un campo relativamente desregulado.
La regulación de las criptomonedas se llevará a cabo tras la aprobación de la esperada Ley de Proveedores de Activos Virtuales, que dotará formalmente al Banco de Ghana de la facultad legal para otorgar licencias y supervisar las operaciones en este dinámico y creciente sector. Según el Gobernador Asiama, esta medida es imprescindible ante la expansión imparable de las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum entre consumidores y negocios en Ghana. "Es una tecnología que no podemos impedir, por lo que necesitamos actuar con rapidez para regularla", afirmó. Esta iniciativa del BoG llega en un momento en el que las finanzas digitales están experimentando un crecimiento excepcional en Ghana. Cada vez más ciudadanos y empresas están adoptando criptomonedas, en busca de alternativas al sistema financiero tradicional que a menudo puede ser restrictivo, burocrático o inaccesible para ciertos sectores sociales.
No obstante, la falta de regulación previa generaba incertidumbre, riesgos de fraudes y vacíos legales que la nueva ley pretende combatir. Desde agosto de 2024, el Banco de Ghana ya había introducido directrices regulatorias provisionales para el sector, con objetivos claros como la habilitación de un proceso obligatorio de registro para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs), el fortalecimiento de la lucha contra el lavado de dinero (AML) y la implementación de estrictos controles internos que aseguren la transparencia y seguridad de estas plataformas. Estos lineamientos servirán como fundamento para la legislación definitiva y buscan proteger tanto la estabilidad financiera nacional como los intereses de los inversionistas. Un elemento clave en esta estrategia es la creación de una unidad especializada dentro del Banco de Ghana dedicada exclusivamente al seguimiento y regulación de los activos digitales. Este equipo contará con expertos en tecnología financiera, legal y supervisión para comprender las particularidades del mercado y adaptarse ágilmente a su evolución.
Tal enfoque refleja el compromiso del regulador por no solo vigilar, sino también fomentar un entorno seguro e innovador para la adopción responsable de criptomonedas. Asimismo, el Gobernador Asiama aprovechó la oportunidad para advertir sobre los riesgos asociados con el comercio de criptodivisas, enfatizando su alta volatilidad y la probabilidad de fluctuaciones bruscas que pueden afectar tanto a inversores como a usuarios promedio. Esta advertencia subraya la importancia de contar con un marco regulatorio sólido que mitigue posibles eventualidades negativas y promueva la educación financiera en el ámbito digital. La regulación no solo es una medida de control, sino que forma parte de un proyecto más amplio para modernizar y digitalizar la economía ghanesa. Dentro de esta visión se encuentra la eventual implementación de la moneda digital del banco central, conocida como eCedi, cuyo desarrollo fue anunciado en 2021 y pretende facilitar pagos digitales más inclusivos, rápidos y seguros.
La supervisión de las criptomonedas será un paso fundamental para preparar el terreno ante la llegada del eCedi, garantizando la integración armónica de los nuevos activos digitales en el sistema financiero formal. El Foro de Líderes y Socios Africanos en Washington, D.C., en el que se dio el anuncio, reunió a destacados representantes del ámbito político, financiero, comercial y de desarrollo tanto de Ghana como de otras regiones del mundo. Este espacio permitió discutir y estrechar la cooperación entre África y sus socios internacionales para potenciar el comercio, la inversión y la innovación tecnológica.
La regulación de las criptomonedas en Ghana, por tanto, no solo es un asunto local, sino que tiene un impacto en el posicionamiento del país en el escenario global. De cara al futuro inmediato, la expectativa es que el Banco de Ghana pueda implementar la normativa en toda su extensión para finales de septiembre de 2025, posicionándose como un referente en la gestión responsable de las nuevas tecnologías financieras en África. La regulación efectiva facilitará que las empresas y consumidores cuenten con seguridad jurídica para operar, al tiempo que atraerá inversiones y fomentará el desarrollo de productos digitales adaptados a las necesidades nacionales. Los desafíos no serán pocos, dado que el mercado cripto es conocido por su rapidez de cambio y la diversidad de riesgos asociados, incluyendo fraudes, evasión fiscal y golpes de ciberdelincuencia. Sin embargo, la iniciativa del Banco de Ghana refleja una voluntad clara de no quedarse atrás frente a la revolución digital y de asegurar que el país se beneficie plenamente de las oportunidades que ofrecen las criptomonedas y la tecnología blockchain, sin perder de vista la protección y estabilidad del sistema financiero.
En definitiva, el proceso de regulación de las criptomonedas en Ghana marca un punto de inflexión para la economía nacional y para la población que ha mostrado interés creciente en activos digitales. La llegada de un marco legal específico proporcionará claridad y confianza para todos los actores involucrados, desde usuarios individuales hasta grandes empresas. Es también un reflejo de la adaptación de las autoridades a un mundo donde lo digital se convierte en eje fundamental para el desarrollo económico, la inclusión financiera y la competitividad global. Ghana aparece así a la vanguardia del continente africano en materia de regulación de criptomonedas, lo que podría incentivar a otros países de la región a seguir un camino similar para establecer un equilibrio entre innovación y control. Para los inversores, emprendedores y usuarios, la normalización y supervisión traerán beneficios sustanciales, al minimizar riesgos y abrir puertas a un ecosistema cada vez más profesional y sostenible.
Finalmente, el liderazgo de gobernantes como el Dr. Johnson Asiama en este campo se traduce en un mensaje claro a la comunidad internacional: Ghana está lista para enfrentar los retos tecnológicos y aprovechar los avances económicos que la digitalización trae consigo, convirtiéndose en un actor activo y responsable en el escenario de las finanzas modernas.