En un escenario financiero cada vez más competitivo y regulado, la gestión eficiente y segura de datos se ha convertido en un pilar fundamental para la supervivencia y el crecimiento de las instituciones bancarias. Fortis Bank, con presencia en Colorado y Utah, y Middlesex Federal Savings, con sede en Massachusetts, han dado un paso estratégico significativo al aliarse con iDENTIFY para modernizar sus sistemas de gestión de datos. Este movimiento responde a la necesidad de ambas entidades por adaptarse a las exigencias regulatorias actuales y mejorar su desempeño digital en un mercado en constante evolución. iDENTIFY es una empresa que opera bajo la marca GOiDENTIFY, especializada en proveer soluciones integrales para la transformación digital de bancos comunitarios y otras instituciones financieras. Su enfoque se basa en un modelo de entrega por fases, estructurado para garantizar una transición ordenada desde la evaluación inicial hasta la implementación completa y el soporte continuo.
Este método permite a los bancos migrar de sistemas tradicionales basados en procesamiento por lotes y entornos fragmentados, hacia plataformas modernas, integradas y en tiempo real, albergadas en la nube. Fortis Bank ha decidido trabajar con iDENTIFY para desarrollar una infraestructura de datos moderna que permita consolidar los datos transaccionales y de experiencia del cliente provenientes de múltiples fuentes en una plataforma centralizada, segura y escalable. Este proyecto busca no solo optimizar la eficiencia interna sino también sentar las bases para una mayor flexibilidad y capacidad de crecimiento a largo plazo. En un contexto donde la rapidez y precisión en el manejo de información son claves, disponer de una base de datos unificada se traduce en mejores decisiones, agilidad operativa y mayor satisfacción del cliente. Paralelamente, Middlesex Federal Savings también ha apostado por iDENTIFY con el objetivo de estandarizar sus procesos de reporte y racionalizar la integración de datos derivados de iniciativas fintech.
Esta estrategia es vital para preparar a la entidad para los desafíos futuros y mantener una ventaja competitiva en un entorno financiero que demanda innovación constante y cumplimiento riguroso. La estandarización implica homogeneizar la calidad y estructura de los datos, facilitando un análisis más profundo y efectivo para la toma de decisiones corporativas. Lee Easton, presidente de iDENTIFY, señala que "los bancos de hoy no pueden darse el lujo de operar a ciegas". Lo que enfatiza es la transformación necesaria para dejar atrás los sistemas aislados y poco flexibles, sustituyéndolos por ambientes seguros y escalables que unifican datos a lo largo de todas las funciones, abarcando desde el cumplimiento normativo hasta la experiencia del cliente. Esto encierra una visión integral donde la tecnología no solo soporta, sino que impulsa la estrategia y operación bancaria.
La metodología de iDENTIFY incluye una fase de descubrimiento que se enfoca en analizar la infraestructura tecnológica existente, las licencias involucradas y la cartografía de las fuentes de datos. Este paso es crítico para identificar cuellos de botella, redundancias y riesgos potenciales. Posteriormente, durante la fase de diseño, se desarrollan modelos de datos robustos, marcos de gobernanza claros y se crean tableros de control iniciales que facilitan la visualización y monitoreo de información clave. La implementación involucra la construcción de pipelines internos de datos, creación de entornos para pruebas (staging) y el desarrollo de capas unificadas que aseguran la integridad y conformidad de los datos. Esta infraestructura permite que el banco cumpla no solo con las regulaciones vigentes, sino que también optimice su rendimiento operativo y se adapte ágilmente a nuevas demandas o modificaciones regulatorias.
Finalmente, iDENTIFY provee soporte continuo para garantizar la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación ante futuros cambios tecnológicos o normativos. La decisión de Fortis Bank y Middlesex Federal Savings de adoptar esta solución refleja una tendencia más amplia dentro del sector financiero, donde la digitalización y la gestión avanzada de datos se están convirtiendo en elementos diferenciadores. Los bancos comunitarios, en particular, enfrentan el reto de competir con grandes instituciones y fintechs ágiles. Implementar una plataforma de datos moderna y unificada permite no solo cumplir con las normativas de manera más eficiente, sino también ofrecer mejores productos y servicios personalizados, mejorar la experiencia del cliente y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. Además, la transición hacia entornos en la nube permite reducir costos operativos asociados a infraestructuras físicas, mejorar la escalabilidad y garantizar mayor seguridad de la información frente a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.