Stablecoins Impuestos y Criptomonedas

El Futuro Inmutable de las Extensiones de PostgreSQL en Kubernetes con CloudNativePG

Stablecoins Impuestos y Criptomonedas
The Immutable Future of PostgreSQL Extensions in Kubernetes with CloudNativePG

Explora cómo la combinación de PostgreSQL y Kubernetes, a través de CloudNativePG, está revolucionando la gestión de extensiones con un enfoque innovador basado en la inmutabilidad y el uso de contenedores. Conoce las nuevas características que permiten extender la funcionalidad de PostgreSQL sin comprometer la seguridad ni la escalabilidad en entornos Kubernetes.

La gestión de extensiones en PostgreSQL ejecutado sobre Kubernetes ha sido durante mucho tiempo uno de los grandes retos para las organizaciones que buscan aprovechar al máximo las capacidades de esta popular base de datos en entornos nativos en la nube. CloudNativePG, un proyecto que recientemente ha entrado en el Sandbox de la Cloud Native Computing Foundation (CNCF), está liderando una transformación significativa en esta área. Gracias a innovaciones conjuntas en PostgreSQL y Kubernetes, la gestión y despliegue de extensiones ha comenzado a adoptar un modelo inmutable, alineándose con las mejores prácticas de seguridad y operaciones modernas. Uno de los principios fundamentales de Kubernetes es la inmutabilidad de las imágenes de contenedores. Esta filosofía promueve que las imágenes no se modifiquen una vez desplegadas, lo que aumenta la seguridad, mejora la gestión de cambios y facilita la reproducibilidad.

Sin embargo, esta premisa entra en conflicto directo con una de las mayores fortalezas de PostgreSQL: su extensibilidad. Las extensiones en PostgreSQL permiten ampliar la funcionalidad del motor, adaptándolo a casos de uso específicos y necesidades avanzadas, siendo una razón clave de su popularidad en la industria. Aunque extensiones básicas como pg_stat_statements o postgres_fdw suelen venir integradas en las imágenes estándar de PostgreSQL, muchas otras de tercer nivel —como PostGIS, TimescaleDB o pgvector— son proyectos independientes y no se incluyen por defecto en las imágenes de contenedor. En entornos tradicionales, la instalación y actualización de estas extensiones se realiza mediante gestores de paquetes en máquinas virtuales, lo que permite modificar la base del sistema según se requiera. Pero con el modelo inmutable impuesto por Kubernetes y CloudNativePG, modificar la imagen de contenedor tras su despliegue no es una opción viable.

Hasta hace poco, la única solución para incluir extensiones de terceros en PostgreSQL sobre Kubernetes era incorporar dichos módulos directamente en la imagen de entrega (operand image). Esta práctica genera una serie de inconvenientes notorios. Por un lado, aumenta considerablemente el tamaño y la complejidad de las imágenes, dificultando su administración y extendiendo los tiempos de despliegue. Por otro lado, impone rigidez en la selección de extensiones disponibles, frustrando a quienes necesitan funcionalidades específicas que no se encuentran en la imagen base, o que prefieren no incluir ciertas librerías por temas de seguridad o cumplimiento normativo. Además, esta manera implica que los equipos de operaciones deban mantener imágenes personalizadas, con las tareas adicionales que esto supone: desde la construcción y actualización hasta la gestión de vulnerabilidades y el soporte.

En muchas organizaciones, esta carga técnica representa un obstáculo considerable para escalar ambientes basados en PostgreSQL dentro de Kubernetes. La necesidad de un enfoque dinámico, sin sacrificar la inmutabilidad, ha motivado investigaciones y discusiones en la comunidad. Aunque se propusieron alternativas como montar volúmenes persistentes para la instalación de extensiones en tiempo de ejecución, esta idea fue finalmente descartada en el contexto de CloudNativePG por no cumplir con los principios inmutables que guían el proyecto. Sin embargo, estas conversaciones sembraron la semilla de nuevas innovaciones que han tomado forma a través de contribuciones conjuntas a PostgreSQL y Kubernetes. En cuanto a PostgreSQL, el desafío fundamental radica en que tradicionalmente las extensiones deben residir en una ruta fija y de sólo lectura dentro del sistema, como /usr/share/postgresql/17/extension, donde se alojan sus archivos de control.

Esto balancea bien con sistemas mutables, donde los gestores de paquetes colocan e integran estas extensiones durante la instalación o actualización. Pero en el contexto de contenedores inmutables, esta ruta no puede modificarse dinámicamente, pues la imagen está sellada. Para superar esto, desarrolladores y colaboradores de referencia en PostgreSQL han creado un parche que introduce una nueva opción de configuración denominada extension_control_path. Esta directiva permite a PostgreSQL buscar archivos de control de extensiones en múltiples ubicaciones, no limitándose a la ruta tradicional. Combinada con la configuración dynamic_library_path, que apunta a las librerías compartidas necesarias, esta mejora habilita una carga flexible y dinámica de extensiones desde diferentes directorios.

Este avance es crucial porque, junto con la capacidad de montar volúmenes de manera inmutable desde Kubernetes, establece las bases para un despliegue y gestión más ágil y seguro de extensiones. En paralelo, Kubernetes ha desarrollado una característica llamada ImageVolume, que está en proceso de estabilización y se espera que llegue a una versión beta en su versión 1.33. Esta funcionalidad permite montar imágenes de contenedores completas como volúmenes de sólo lectura, inmutables, en los pods en ejecución. De este modo, es posible empaquetar una extensión de PostgreSQL como una imagen independiente y montarla en el clúster cuando se necesite, sin alterar la imagen base del motor.

La conjunción de extension_control_path en PostgreSQL y ImageVolume en Kubernetes permite que CloudNativePG implemente un nuevo modelo donde las extensiones se despliegan declarativamente. Los usuarios sólo tienen que definir en la configuración del clúster qué extensiones desean habilitar y cuál es la imagen que las contiene. El operador de CloudNativePG se encarga de montar las imágenes como volúmenes, actualizar las rutas necesarias y controlar el ciclo de vida mediante actualizaciones por rolling update. Esta innovación no sólo mantiene la inmutabilidad de las imágenes, sino que también mejora la escalabilidad y mantenibilidad de las infraestructuras. Ya no será necesario mantener imágenes monolíticas que reúnan todas las extensiones posibles, ni crear y gestionar imágenes personalizadas para cada combinación de extensiones que una aplicación requiera.

Para validar esta propuesta, se elaboraron pruebas y pilotos en CloudNativePG. Un ejemplo representativo es la extensión pgvector, que fue empaquetada en una imagen ligera de tan solo 1.6MB conteniendo únicamente los archivos esenciales para la extensión. Mediante esta prueba se comprobó que es posible definir la extensión en el manifiesto de Kubernetes de forma declarativa, especificando la imagen del volumen, y que la base de datos la reconozca y habilite correctamente. Este procedimiento también se aplicó con éxito a PostGIS, una extensión compleja que añade soporte para datos geoespaciales.

Los resultados confirmaron que este método es flexible, efectivo y replicable con diferentes tipos de extensiones, allanando el camino para un ecosistema de extensiones más abierto y accesible. Sin embargo, para implementar estas funcionalidades se requiere cumplir ciertos requisitos técnicos, como contar con Kubernetes 1.31 o superior y tener habilitada la característica ImageVolume. Además, al momento, la compatibilidad se centra principalmente en el runtime CRI-O, aunque el soporte para containerd está en proceso de integración y se espera esté operativo en poco tiempo. La combinación de estos avances tecnológicos marca un antes y un después en cómo las organizaciones gestionan sus bases de datos PostgreSQL en ambientes orquestados por Kubernetes.

Facilita no sólo la instalación y actualización de extensiones de manera dinámica y segura, sino que también promueve mejores prácticas en la distribución y empaquetado de ellas. De hecho, se está impulsando que los desarrolladores de extensiones consideren las imágenes OCI (Open Container Initiative) como artefactos de primera clase para su distribución, complementando o incluso desplazando los métodos tradicionales basados en paquetes Debian o RPM. Al ofrecer extensiones en imágenes autoconclusivas, se simplifican procesos de validación, despliegue y actualización, a la vez que se garantiza la compatibilidad y seguridad necesarias. CloudNativePG, al adoptar estas estrategias y tecnologías emergentes, se posiciona a la vanguardia de la innovación en bases de datos nativas en la nube. Su enfoque facilita la vida de administradores, desarrolladores y operadores, al tiempo que fortalece aspectos críticos como la seguridad, el control de cambios y la escalabilidad de los sistemas.

En conclusión, el futuro de las extensiones de PostgreSQL sobre Kubernetes es inmutable, flexible y dinámico. La sinergia entre la configuración avanzada de PostgreSQL y las capacidades de montaje de imágenes en Kubernetes está transformando la forma en que se extiende una de las bases de datos más utilizadas a nivel mundial. Es un momento emocionante para los profesionales que trabajan en tecnologías nativas de la nube, y sin duda abre la puerta a innovaciones adicionales y mejores prácticas que seguirán evolucionando en los próximos años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Stripe Managed Payments
el martes 10 de junio de 2025 Stripe Managed Payments: Revolucionando el Comercio Digital para Empresas y Desarrolladores

Explora cómo Stripe Managed Payments transforma la gestión de pagos para empresas digitales, facilitando la venta global de productos digitales, simplificando el cumplimiento fiscal, la prevención de fraudes, y la atención al cliente en un entorno seguro y eficiente.

Why no one talks about querying across signals in observability?
el martes 10 de junio de 2025 La importancia oculta de las consultas cross-signal en observabilidad: ¿por qué nadie habla de ello?

Explora el desafío clave en las plataformas de observabilidad modernas y cómo la capacidad de consultar datos a través de múltiples señales es esencial para alcanzar una verdadera comprensión de sistemas distribuidos complejos.

Sonar: Bluetooth Low Energy Device Counter
el martes 10 de junio de 2025 Sonar: La innovación en conteo y análisis de dispositivos Bluetooth Low Energy para un mundo conectado

Explora cómo Sonar revoluciona la monitorización de dispositivos Bluetooth Low Energy (BLE) mediante una solución tecnológica avanzada que ofrece estadísticas en tiempo real, identificación de fabricantes y análisis histórico para optimizar la gestión de dispositivos y mejorar la experiencia digital en entornos diversos.

What Is HTML-Load.com?
el martes 10 de junio de 2025 ¿Qué es HTML-Load.com? Análisis Completo y Precauciones a Considerar

Exploramos en profundidad qué es HTML-Load. com, su funcionamiento, los riesgos asociados y cómo proteger tu navegación para evitar bloqueos y posibles problemas de seguridad.

PDSls
el martes 10 de junio de 2025 Explorando PDSls: La Nueva Forma de Navegar y Gestionar Datos Públicos en el Protocolo AT

Descubre cómo PDSls revoluciona el acceso y la gestión de datos públicos en el Protocolo AT, proporcionando herramientas avanzadas para exploración, administración y conexión de información en un ecosistema descentralizado.

 Bybit recovers liquidity levels 30 days after hack — Kaiko
el martes 10 de junio de 2025 Bybit recupera niveles de liquidez un mes después del hackeo, según Kaiko

Bybit, una de las mayores exchanges de criptomonedas del mundo, ha logrado recuperar su liquidez a niveles previos a un ataque cibernético masivo ocurrido en febrero de 2025. Este suceso y su rápida respuesta reflejan la resiliencia del mercado cripto ante grandes desafíos de seguridad y la importancia de la confianza para el ecosistema digital.

Bittensor Price Prediction: 10x Incoming? AI Coin Signals Igniting Parabolic Setup
el martes 10 de junio de 2025 Predicción de Precio de Bittensor: ¿Se Aproxima un Rally de 10 Veces? Señales de la Moneda AI que Indican un Escenario Parabólico

Análisis profundo del potencial alcista de Bittensor (TAO), respaldado por fundamentos sólidos, indicadores técnicos y el apoyo de grandes figuras del mundo cripto. Exploramos las razones por las que Bittensor podría multiplicar su valor y convertirse en una de las criptomonedas más prometedoras del mercado AI.