Hain Celestial Group Inc., reconocido fabricante de productos alimenticios naturales y orgánicos, incluida la popular marca Terra Chips, se encuentra en una etapa crucial de reestructuración. La compañía anunció recientemente sus resultados para el tercer trimestre del año fiscal 2025, los cuales reflejan una caída considerable en los ingresos y ganancias, situación que ha provocado una fuerte reacción en el mercado. A raíz de estos resultados, Hain Celestial también comunicó un cambio en su máxima dirección ejecutiva, confirmando la salida de Wendy Davidson como presidenta y directora general, y el nombramiento interino de Alison Lewis. Paralelamente, el consejo de administración iniciará una revisión estratégica integral para analizar opciones que permitan reorientar el rumbo de la empresa y maximizar el valor para sus accionistas.
Los números reportados por el grupo para este tercer trimestre fueron preocupantes. Los ingresos totales descendieron un 11 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando apenas los 390.35 millones de dólares, una cifra que quedó por debajo de las expectativas del mercado que se situaban en torno a los 441.62 millones. Además, el beneficio ajustado por acción (EPS) fue de 0.
07 dólares, rozando la mitad de lo previsto por los analistas que esperaban 0.13 dólares. Estas cifras reflejan un desempeño operativo comprometido, principalmente en el mercado norteamericano, donde se observó una reducción del 10 % en las ventas orgánicas, especialmente en las categorías de snacks y productos para bebés y niños. Aunque a nivel internacional se presentó un ligero crecimiento orgánico del 0.5 %, impulsado por una mejoría en las ventas de productos para la preparación de comidas y segmentos infantiles, este avance no fue suficiente para compensar la disminución del mercado local.
La recuperación en la cadena de suministro también contribuyó a este modesto aumento en las ventas internacionales, después de haber enfrentado diversos problemas en trimestres previos. En términos de rentabilidad, el margen bruto ajustado de Hain Celestial se redujo en 50 puntos básicos, situándose en un 21.8 %. Esto refleja mayores costos y presiones en la estructura de gastos. El resultado operativo fue aún más alarmante, con una pérdida de 121.
1 millones de dólares, frente a la pérdida de 27.9 millones reportada en el año anterior para el mismo trimestre. Asimismo, el EBITDA ajustado disminuyó a 34 millones de dólares desde los 44 millones del año previo, y la margen EBITDA ajustada cayó del 10 % al 8.6 %. En cuanto a la salud financiera, la empresa mantenía en caja y equivalentes 44.
4 millones de dólares al 31 de marzo de 2025, con un flujo operativo positivo de 5 millones, aunque registró un flujo de caja libre negativo de 2 millones. La deuda neta se redujo ligeramente a 665 millones en comparación con los 690 millones al inicio del año fiscal, pero sigue siendo un desafío relevante para la compañía. Uno de los movimientos más significativos fue la transición en el liderazgo de Hain Celestial. Wendy Davidson dejó sus puestos como presidenta, directora general y miembro del consejo en un momento crítico para la compañía. Alison Lewis fue nombrada presidenta y CEO interina, subrayando la importancia de la fase de transformación que enfrenta el grupo.
Lewis expresó su decepción por los resultados del tercer trimestre y apuntó que el desempeño inferior a lo esperado en Norteamérica fue el principal motivo del declive general. Conscientes de la necesidad de actuar con rapidez y precisión, el consejo de administración de Hain ha iniciado una revisión estratégica exhaustiva, asistida por la firma financiera independiente Goldman Sachs & Co. Esta evaluación busca determinar las mejores alternativas para optimizar la cartera de negocios y fortalecer la posición competitiva del grupo. Entre los objetivos prioritarios destacan simplificar la estructura operativa, reducir gastos generales, acelerar la renovación e innovación de las marcas, implementar acciones estratégicas para aumentar ingresos y mejorar la gestión de precios, impulsar la productividad operativa, reducir el capital de trabajo y robustecer las capacidades digitales de la empresa. La visión para el resto del año fiscal 2025 es cautelosa pero realista.
Hain Celestial anticipa que las ventas netas orgánicas disminuirán entre un 5 % y 6 %, reflejando que el entorno competitivo y los retos operativos persistirán a corto plazo. Asimismo, se pronostica que el EBITDA ajustado alcance aproximadamente 125 millones de dólares, con un margen bruto estimado en torno al 21.5 %. Estas cifras sugieren una estabilización pero también una necesidad clara de cambios profundos para retomar el crecimiento sostenible. Para entender el contexto de estas dificultades, es importante considerar la naturaleza cambiante del mercado de alimentos naturales y orgánicos, donde la competencia se intensifica y los consumidores demandan innovación constante y altos estándares de calidad.
Además, factores macroeconómicos como la inflación, alteraciones en las cadenas globales de suministro y una sensible variación en los hábitos de consumo influyen en los resultados financieros de empresas como Hain Celestial. Otro aspecto relevante es la posición de Terra Chips, uno de los productos bandera del grupo. Aunque es reconocido por su calidad y ha ganado seguidores entre los consumidores conscientes de la salud y el origen de sus alimentos, las ventas en Norteamérica han retrocedido, afectando directamente al volumen global. La compañía debe replantear sus estrategias de marketing y distribución para reconquistar mercados y atraer una base más amplia de clientes. La gestión financiera también jugará un papel vital en el proceso de recuperación.
Mantener una estructura de deuda manejable, mejorar el flujo de caja y destinar recursos a las áreas con mayor potencial de crecimiento serán esenciales para lograr los objetivos planteados. La revisión estratégica en curso probablemente evaluará posibles desinversiones, alianzas o adquisiciones que puedan aportar valor y dinamismo al portafolio. Asimismo, el enfoque en digitalización resalta como una prioridad. Fortalecer las plataformas digitales, mejorar la experiencia del cliente a través de herramientas tecnológicas y optimizar el análisis de datos pueden traducirse en ventajas competitivas, permitiendo a Hain Celestial adaptarse más rápidamente a las tendencias y preferencias del mercado. La transición en la alta dirección también representa una oportunidad para rejuvenecer la cultura corporativa y fomentar un liderazgo orientado a resultados y transformación.
Alison Lewis, en su rol interino, tiene la tarea de guiar a la empresa durante este periodo de ajustes, mientras el consejo de administración considera la selección de un CEO permanente que pueda llevar adelante la visión renovada. En resumen, Hain Celestial atraviesa un momento decisivo. Los resultados financieros recientes reflejan desafíos significativos, pero también abren un espacio para revisar, replantear y fortalecer sus estrategias de negocio. La combinación de una nueva dirección ejecutiva, un análisis profundo del portafolio y un enfoque en eficiencia operativa y digitalización son elementos clave para impulsar la recuperación. El mercado y el sector alimenticio estarán atentos a los próximos movimientos de Hain Celestial, ya que su éxito en la implementación de estos cambios no sólo impactará en sus cifras, sino también en la confianza de inversionistas y consumidores.
La capacidad de innovar, responder ágilmente a las fluctuaciones del mercado y mantener la esencia de sus marcas será fundamental para consolidar su posición en un segmento cada vez más competitivo y exigente.