Stryker, la reconocida compañía global dedicada a la tecnología médica, anunció recientemente que está esperando un impacto negativo por valor de 200 millones de dólares debido a los aranceles vigentes que afectan sus costos operativos. Este anuncio ha captado la atención de inversores y analistas dentro del sector, puesto que implica un ajuste a la baja en las previsiones de ganancias para el año 2025. A pesar de este revés, la empresa mantiene una perspectiva positiva en sus ventas y adopta medidas estratégicas para compensar los costos adicionales. En el primer trimestre del año, Stryker reportó ventas por 5.9 mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 11.
9%. Este crecimiento resalta la fortaleza en la demanda por sus productos, especialmente en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y los retos en las cadenas de suministro. No obstante, las ganancias netas cayeron un 17% respecto al año anterior, reflejando la presión que los aranceles han ejercido sobre la rentabilidad. Los aranceles son impuestos que el gobierno de Estados Unidos ha aplicado a diversos bienes importados, y en el caso de Stryker, estos gravámenes afectan principalmente los productos que la empresa importa desde China, Canadá y México. Actualmente, las importaciones desde China enfrentan aranceles que alcanzan el 145%, mientras que los productos que no cumplen con el tratado de libre comercio USMCA provenientes de Canadá y México tienen un impuesto del 25%.
Adicionalmente, la mayoría de las importaciones están sujetas a un arancel base del 10%, complicando aún más el escenario para Stryker y otras compañías que dependen de un comercio internacional fluido. El director financiero de Stryker, Preston Wells, explicó que la estimación de la afectación de 200 millones de dólares que tendrá sobre los ingresos de la compañía está basada en los aranceles actualmente vigentes, y no considera el potencial impacto de los aranceles que han sido temporalmente pausados por un período de 90 días. Esta pausa representa una ventana de alivio para muchas empresas, pero dadas las cambiantes políticas comerciales, la incertidumbre permanece sobre si estos gravámenes volverán a implementarse o incluso podrían incrementarse en el futuro. Ante este escenario complicado, Stryker está implementando diversas estrategias para amortiguar los costos adicionales derivados de los aranceles. La empresa proyecta compensar el impacto a través de un impulso en las ventas, ajustes estratégicos en los precios de sus productos y la optimización de su cadena de suministro.
Además, esperan beneficiarse de un mejor desempeño en las monedas extranjeras, lo cual podría favorecer sus resultados financieros en medio de la volatilidad cambiaria global. En cuanto a las previsiones financieras, Stryker decidió elevar su pronóstico de crecimiento orgánico en ventas, aumentando el rango esperado en un medio punto porcentual, situándolo entre el 8.5% y el 9.5% para 2025. A la vez, la empresa redujo su expectativa de ganancias ajustadas por acción en 25 centavos, ubicándola en un rango de entre 13.
20 y 13.45 dólares. Este ajuste refleja los retos que los aranceles representan para la rentabilidad, pero también la confianza de la compañía en mantener un crecimiento sostenible. Durante la llamada de resultados con inversionistas, el CEO Kevin Lobo expresó que en caso de que los aranceles disminuyan en el futuro, la compañía podría incrementar significativamente sus ganancias netas. “Sin duda, hubiéramos visto un aumento en nuestras ganancias si los aranceles no se hubieran aplicado en este momento”, afirmó Lobo, revelando la carga que estos impuestos representan para el negocio.
Aunque Stryker no reveló de manera específica qué productos o segmentos de su negocio están siendo más afectados por los aranceles, Wells mencionó que solo el 2% de sus operaciones tienen lugar en China. Esto indica que, aunque la empresa es global y diversificada, las tarifas están impactando especialmente la cadena de suministro y las importaciones desde dicha región. No obstante, la compañía evitó dar un pronóstico para 2026 debido a la rápida evolución de las políticas comerciales y su repercusión en el mercado. En términos de manufactura, Stryker mantiene su compromiso de no hacer cambios drásticos en su infraestructura a largo plazo. La industria de tecnología médica, por su naturaleza, requiere procesos de producción complejos y altamente regulados, lo que complica la transición o traslado de plantas manufactureras de forma rápida.
En lugar de realizar movimientos mayores, la empresa está explorando estrategias de abastecimiento dual, buscando diversificar proveedores para ciertos productos y minimizar la exposición a los aranceles. Más allá del impacto en las ganancias y costos, Stryker también utiliza esta coyuntura para revisar sus capacidades y cartera de productos. La compañía recientemente lanzó la versión más avanzada de su robot ortopédico Mako 4, que ha tenido una acogida excelente en el mercado, registrando un número récord de instalaciones en el primer trimestre. Este dispositivo representa la innovación continua de la empresa y su apuesta por tecnologías que mejoran los resultados en los procedimientos quirúrgicos. El contexto económico global, con la amenaza constante de una recesión, ha llevado a Stryker a ser cauteloso, pero optimista.
La demanda por equipos de capital, como el robot Mako 4, se mantiene sólida, lo que confirma la preferencia de los hospitales y clínicas por invertir en herramientas que incrementan la eficiencia y calidad del tratamiento ortopédico. Esta dinámica favorable permitirá a la empresa seguir creciendo, incluso en un entorno desafiante. Stryker forma parte de una tendencia más amplia dentro del sector de dispositivos médicos donde las compañías están señalando el impacto significativo de los aranceles en cientos de millones de dólares. La imposición de estos impuestos genera una presión añadida para los fabricantes, quienes deben encontrar el equilibrio entre mantener precios competitivos y proteger sus márgenes de beneficio. En conclusión, aunque los aranceles continúan siendo un reto considerable para Stryker en 2025, la empresa ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación.
A través de estrategias de ventas, optimización de la cadena de suministro y ajuste de precios, Stryker busca mitigar las afectaciones y mantener un crecimiento saludable. Además, su impulso en innovación tecnológica y solidez en productos de alta demanda contribuyen a fortalecer su posición en el mercado global de tecnología médica. El panorama para Stryker dependerá en gran medida de la dinámica de las políticas comerciales internacionales y de su capacidad para anticiparse y responder a los cambios en el entorno económico mundial. Gracias a su enfoque estratégico y experiencia, la compañía está preparada para enfrentar estos desafíos y continuar ofreciendo soluciones médicas de vanguardia en un sector cada vez más competitivo y exigente.