ZKSync Empodera a la Comunidad: ¡El Sistema de Gobernanza en Mainnet Está Activo! En un emocionante avance para el ecosistema de Ethereum, ZKSync ha lanzado oficialmente su sistema de gobernanza en mainnet, empoderando a su comunidad a participar directamente en el desarrollo del protocolo. Esta nueva iniciativa no solo marca un hito en la historia de ZKSync, sino que también establece un modelo de gobernanza descentralizado que podría ser un referente para otras plataformas en el futuro. ZKSync, una solución de escalamiento de Layer 2 basada en la tecnología de pruebas de conocimiento cero (ZK), ha revolucionado la forma en que los desarrolladores y usuarios interactúan con la blockchain. El lanzamiento de su sistema de gobernanza permite que los miembros de la comunidad no solo sean receptores de cambios, sino protagonistas activos en el futuro del protocolo. Este avance se basa en los valores fundamentales del ZK Credo, que enfatiza la importancia de la transparencia, el derecho a bifurcar y la capacidad de la comunidad para verificar decisiones de manera confiable.
La estructura de gobernanza de ZKSync está diseñada cuidadosamente sobre una base de tres cuerpos independientes: la Asamblea del Token, el Consejo de Seguridad y los Guardianes. Este enfoque tripartito no solo crea un sistema de separación de poderes, sino que también implementa controles y equilibrios necesarios para evitar la concentración de poder en una sola entidad. "El sistema de gobernanza de ZKSync acaba de salir al aire. Estamos elevando el nivel de los sistemas de gobernanza descentralizados que están diseñados para perdurar", afirmó Alex Gluchowski, cofundador y CEO de Matter Labs, la firma detrás de ZKSync. La Asamblea del Token está conformada por holders de tokens que pueden delegar su poder de voto a representantes.
Este cuerpo tiene la facultad de proponer y votar actualizaciones del protocolo directamente en la blockchain. Además, aquellos delegados tienen la opción de unirse a la Asociación ZKSync, una organización sin fines de lucro creada para mitigar los riesgos legales asociados con la participación en la gobernanza. Por su parte, el Consejo de Seguridad, compuesto por ingenieros y expertos en seguridad, tiene la responsabilidad de revisar y aprobar las actualizaciones del protocolo propuestas por la Asamblea del Token. En situaciones de amenazas inminentes a la seguridad, el Consejo tiene la autoridad para congelar el protocolo y llevar a cabo actualizaciones de emergencia, aunque dichas medidas requieren la aprobación de los Guardianes y de un tercer revisor, actualmente la Fundación ZKSync. Los Guardianes son esenciales para el funcionamiento del sistema, ya que su misión es asegurarse de que las propuestas estén alineadas con los valores del ZK Credo.
Tienen el poder de vetar cualquier propuesta que consideren inapropiada o que no cumpla con los estándares establecidos. "Los Guardianes actúan como un control sobre los otros cuerpos de gobernanza, asegurando la alineación con nuestros valores fundamentales y protegiendo el protocolo de posibles manipulaciones", explicaron los desarrolladores de ZKSync. El sistema de gobernanza no solo formaliza el proceso de toma de decisiones, sino que también ofrece un mecanismo a través del cual se pueden publicar, aprobar e implementar tres tipos distintos de propuestas. Estas incluyen Propuestas de Mejora de ZKSync, que detallan modificaciones a los contratos del protocolo; Propuestas de Programa de Token, que introducen nuevos mecanismos para la creación y quema de tokens ZK por parte de los participantes del ecosistema; y Propuestas de Asesoramiento en Gobernanza, que definen decisiones fuera de la cadena que requieren la aprobación de la Asamblea del Token pero que no están directamente relacionadas con el protocolo o el token de ZKSync. El lanzamiento de este sistema es el resultado de un arduo esfuerzo de colaboración entre la comunidad de ZKSync.
Como señalaron los portavoces de la plataforma, "Nuestro sistema de gobernanza no se trata solo de contratos; es un viaje de innovación intencionada para tener un impacto real en el mundo". La comunidad ha sido invitada a participar activamente en este proceso, contribuyendo así al desarrollo continuo del protocolo y convirtiéndose en protagonistas de su crecimiento. A pesar de los avances significativos en la gobernanza y en el lanzamiento del token ZK, el ecosistema ha enfrentado retos considerables. En los últimos meses, ha habido una notable disminución en el número de transacciones diarias en la red, con una caída del 85% en la media de transacciones diarias, descendiendo de aproximadamente 1.3 millones a alrededor de 195,000.
Este descenso ha llevado a interrogantes sobre la sostenibilidad y la adopción del sistema a medida que el mercado de criptomonedas se vuelve cada vez más competitivo. Sin embargo, el equipo de ZKSync sigue optimista y comprometido con el futuro de la plataforma. La combinación de la infraestructura innovadora de Layer 2 y un enfoque comunitario hacia la gobernanza podría ofrecer una solución robusta y adaptable a los desafíos venideros. Con el sistema de gobernanza ya activo, los usuarios, desarrolladores, investigadores y operadores de redes tienen la oportunidad de influir directamente en el destino del ecosistema. Algunos expertos en el sector han señalado que este enfoque podría ser un modelo a seguir para otras comunidades en el espacio cripto.
La capacidad de los individuos para participar en la gobernanza descentralizada es fundamental para el futuro de la blockchain, ya que fomenta la responsabilidad y el compromiso entre todos los involucrados. La transparencia y la autonomía que ofrece el sistema de ZKSync podrían ser cruciales en un entorno donde la confianza en las plataformas tradicionales ha sido erosionada por diversas controversias. En resumen, el lanzamiento del sistema de gobernanza de ZKSync es un avance significativo para la comunidad de Ethereum y para el ecosistema de las criptomonedas en general. Con un enfoque en la descentralización, la participación comunitaria y la adaptación continua, ZKSync no solo está estableciendo un nuevo estándar, sino que también está invitando a todos a ser parte de este viaje de transformación. Como bien se establece en su declaración, "ZKSync está completamente descentralizado y controlado por su comunidad", un lema que refleja el espíritu de innovación y colaboración que define el futuro de la blockchain.
Mientras seguimos observando la evolución de ZKSync y el impacto de su nuevo sistema de gobernanza, queda claro que la comunidad tiene en sus manos el poder de dar forma al futuro del protocolo, y con ello, a una parte importante del ecosistema cripto en su conjunto. La participación activa y la colaboración serán clave para navegar en la complejidad del espacio de las criptomonedas y para asegurar que ZKSync cumpla con su potencial de manera sostenible y efectiva.