El mundo de los videojuegos está en constante evolución, y cuando se trata de títulos del calibre de "Suicide Squad: Kill The Justice League", las expectativas siempre son altas. Sin embargo, los últimos números de audiencia han planteado serias preguntas sobre el futuro de este juego desarrollado por Rocksteady Studios, famoso por su previo éxito con la saga de Batman: Arkham. Recientemente, se lanzó el segundo episodio de contenido para "Suicide Squad: Kill The Justice League", que sigue la estela de su episodio inaugural protagonizado por el infame Joker. Si bien el primer episodio logró atraer a un número considerable de jugadores con 3,049 picos de jugadores concurrentes en Steam, el segundo episodio ha demostrado ser un desafío mayor. Este episodio nuevo alcanzó un pico de solo 561 jugadores, lo que representa un desalentador 18% de la debut del Joker y un miserable 4% comparado con la cantidad de jugadores durante su lanzamiento inicial.
Estos números son alarmantes, especialmente considerando que el juego fue lanzado con grandes expectativas. Lo que muchos esperaban que fuera un emocionante viaje multijugador, lleno de misiones y cooperaciones intensas, se ha visto empañado por la falta de contenido atractivo y repetitivo. Desde su lanzamiento, las críticas han mantenido un tono crítico, apuntando a una jugabilidad que no cumplió con las promesas realizadas a los fanáticos del universo de DC. Uno de los problemas más evidentes radica en las decisiones de contenido que Rocksteady ha tomado desde el lanzamiento. La elección de dividir la primera temporada de contenido en episodios no fue bien recibida, y esta estrategia ha resultado en un desinterés generalizado por parte de los jugadores.
Las expectativas eran altas para la llegada de personajes icónicos del universo de DC, pero el contenido adicional ha parecido insuficiente para mantener el interés de la comunidad. La adición de personajes como una versión de género invertido de Mr. Freeze y la hija de Deadshot, aunque interesantes, no parecen ofrecer el mismo atractivo que la llegada del Joker. Los juegos como servicio, también conocidos como live service, dependen en gran medida del compromiso continuo de los jugadores, y el descenso en el número de jugadores en el segundo episodio sugiere que Rocksteady está en un camino peligroso. La tendencia muestra que el "Suicide Squad" tiene problemas para retener a su base de jugadores, y con cada episodio que pasa, la posibilidad de recuperar esa audiencia se vuelve más remota.
Los fans todavía albergan esperanzas por la llegada de personajes más populares como Deathstroke, pero muchos son escépticos acerca de cuándo – o si – esto ocurrirá. Con la información limitada sobre futuras actualizaciones y el contenido programado, los jugadores comienzan a cuestionar la viabilidad a largo plazo del título. ¿Está Rocksteady capaz de cambiar la dirección del juego, o se enfrentarán a una mayor disminución de la base de jugadores? El tema se vuelve crítico también al mirar hacia el motor de monetización del juego. Actualmente, la única manera en que el juego genera ingresos es a través de la venta de cosméticos, y muchos jugadores han criticado estos elementos estéticos como decepcionantes y poco inspiradores. Con una rica historia de cómics que ofrece innumerables posibilidades, el hecho de que la personalización estética carezca de originalidad refuerza la percepción general de que el juego ha fallado en ofrecer una experiencia verdaderamente atractiva.
El analista del sector de videojuegos, Paul Tassi, ha manifestado su preocupación sobre la dirección futura del juego: “Es difícil ver cómo 'Suicide Squad' puede comprometerse a ofrecer un año completo de contenido a este ritmo. Con base en los números, parece poco probable que el juego logre atraer a una cantidad significativa de jugadores con los personajes que están planificados para el futuro”. Esta inestabilidad ha hecho que muchos se pregunten si la decisión de WB Games de enfocarse en títulos de servicio en vivo es realmente la estrategia correcta, dado el fracaso inicial de "Suicide Squad" en comparación con el éxito de otros títulos en el mercado. Mientras tanto, los desarrolladores han mantenido el silencio respecto a la dirección futura del juego, lo que causa más inquietud entre su comunidad. En un momento donde transparencia y comunicación son claves para la retención de jugadores, Rocksteady ha sido criticada por no ofrecer actualizaciones claras sobre el estado del juego y los planes a futuro.
La industria del videojuego ha evolucionado hacia un enfoque más colaborativo, donde los desarrolladores que logran construir una comunidad fuerte tienden a tener más éxito. Sin embargo, "Suicide Squad" parece estar yendo en la dirección opuesta. Por otro lado, a pesar de estos desafíos, no se han reportado despidos masivos en Rocksteady, lo que podría sugerir que la compañía está intentando ajustar el rumbo sin perder a su equipo. La cuestión sigue siendo si estas adaptaciones serán suficientes para salvar a un título que ha estado en el centro de la atención negativa. Muchos jugadores se preguntan si volverá a llegar el buen tiempo para esta aventura multijugador o si, por el contrario, el juego irá disminuyendo aún más en su atracción.
Al mirar hacia adelante, muchos se preguntan si "Suicide Squad: Kill The Justice League" podrá revertir su curso y ofrecer contenido que realmente resuene con su audiencia. La escala de las expectativas frente a la realidad presentadas hasta ahora ha establecido un escenario turbulento que puede ser complicado de navegar, especialmente para aquellos que siguen valorando la singularidad de un título que debería ser un homenaje a los legendarios villanos de DC. El tiempo dirá si Rocksteady puede, a través del ajuste de su estrategia y un enfoque renovado hacia la jugabilidad, rescatar lo que debería ser un emocionante viaje por el oscuro y fascinante mundo de los anti héroes.