El mercado global de la industria pesquera está pasando por una fase de transformación y expansión, guiada por la creciente demanda de productos marinos sostenibles y de alta calidad. En este contexto, Maruha Nichiro, una de las mayores empresas pesqueras a nivel mundial con sede en Tokio, Japón, ha dado un paso importante con la adquisición de una participación mayoritaria en Van der Lee Seafish, una empresa holandesa especializada en productos pesqueros congelados. Este movimiento no solo amplía la influencia de la compañía nipona en Europa, sino que también refuerza su estrategia de crecimiento a través de fusiones y adquisiciones estratégicas. La operación, valorada en unos 40 millones de euros, equivale aproximadamente a 44.4 millones de dólares estadounidenses, y se centra en la compra del 70% de las acciones de Van der Lee Seafish.
La adquisición afecta en particular a King Fish Selection, una filial de Van der Lee que opera en el sector de productos pesqueros congelados, un segmento de la industria que muestra un crecimiento robusto debido a la demanda creciente de alimentos marinos convenientes y de larga duración. Seafood Connection, la subsidiaria holandesa de Maruha Nichiro responsable de esta adquisición, tiene su sede en Urk, Países Bajos, un emplazamiento estratégico para la industria pesquera europea. Esta filial no solo opera en Holanda, sino que también tiene presencia en más de diez países, incluyendo Portugal, Francia, Italia, Polonia, España, Reino Unido, Bangladesh, Vietnam, India y China, lo que refleja la ambición global del grupo nipón para fortalecer su red de distribución y comercialización. La adquisición permitirá a Maruha Nichiro expandir su gama de productos y potenciar su red de ventas, un objetivo destacado por Jan Kaptijn, CEO de Seafood Connection. Según Kaptijn, la empresa siempre está interesada en ampliar tanto su catálogo como su presencia en el mercado, y más allá del crecimiento orgánico, las fusiones y adquisiciones son métodos clave para acelerar su desarrollo, especialmente en el competitivo y fragmentado mercado europeo.
Van der Lee Seafish es una empresa bien establecida en la ciudad de Urk y destaca en el sector de productos del mar congelados, consolidando su posición con ventas netas de aproximadamente 11.56 mil millones de yenes, equivalentes a unos 78 millones de dólares, y un beneficio por acción sustancial. La integración con Maruha Nichiro brindará ventajas sinérgicas tanto en términos de capacidades logísticas como en la optimización de productos, impulsando la innovación y la sostenibilidad en las cadenas de suministro. Este movimiento llega en un momento de cambio para Maruha Nichiro, ya que a principios del año anunció su intención de modificar su nombre comercial a Umios Corp., un nuevo paso hacia la modernización y diversificación de su oferta.
La empresa, que está listada en la bolsa de Tokio, reportó en su último año fiscal un ligero aumento del 1% en ingresos netos, alcanzando 1.03 billones de yenes. Además, hubo un incremento importante en los beneficios atribuibles a los accionistas, con un aumento del 12.1% hasta 20.8 mil millones de yenes, aunque el ingreso operativo experimentó una reducción del 10.
3%. Este tipo de adquisiciones no solo responde a la búsqueda de expansión territorial, sino también a la necesidad de adaptarse a un mercado global cada vez más preocupado por la calidad, origen y trazabilidad de los productos marítimos. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la transparencia obliga a las compañías a invertir en procesos más eficientes y responsables, atributos que Maruha Nichiro y Van der Lee Seafish están en posición de fortalecer juntas. El mercado europeo de productos del mar congelados está en expansión y representa una oportunidad significativa dado el apego creciente por alimentos saludables, prácticos y de larga duración. Países como España, Francia, Reino Unido e Italia son grandes consumidores de pescado congelado, lo que convierte a esta región en un foco estratégico para empresas que buscan consolidarse y crecer.
La estrategia de Maruha Nichiro con esta adquisición se alinea con la tendencia global de concentración en sectores clave para lograr economías de escala y mejor acceso a mercados nuevos y existentes. Al adquirir la mayoría accionaria de Van der Lee Seafish, la empresa japonesa no solo gana una plataforma de entrada sólida en Europa, sino que también obtiene acceso a un conocimiento profundo del mercado local y a una red de distribución ya establecida. Asimismo, la diversificación geográfica y de producto es fundamental para enfrentar posibles incertidumbres macroeconómicas o disruptivas, como cambios regulatorios, fluctuaciones en los precios del combustible o variaciones en la demanda global. La integración de Van der Lee Seafish ofrece un ejemplo claro de cómo las empresas globales buscan mitigar riesgos al distribuir sus operaciones y recursos en regiones y mercados distintos. Además, la sinergia entre Maruha Nichiro y Van der Lee Seafish tiene potencial para acelerar la innovación en el sector, incluyendo el desarrollo de nuevos productos congelados, la mejora en los procesos de almacenamiento y transporte, así como la aplicación de tecnologías digitales para la trazabilidad y monitoreo de la cadena de suministro.
Estos avances son cada vez más importantes para cumplir con las expectativas de los consumidores, inversores y reguladores. El liderazgo de Maruha Nichiro en el sector pesquero y alimentario global es reconocido, y esta última operación subraya su compromiso para mantener y ampliar su influencia, especialmente en mercados europeos clave. La adquisición de Van der Lee Seafish se posiciona no solo como una jugada económica, sino también como una estrategia a largo plazo para adaptarse a las tendencias mundiales y diversificar las fuentes de ingresos. El impacto de esta adquisición también tiene repercusiones en los empleos y el desarrollo económico local en Urk. Mantener la sede de Seafood Connection y la base operativa de Van der Lee permite aprovechar la experiencia y habilidades de la fuerza laboral local, al tiempo que se abren posibilidades para futuras inversiones y expansión de infraestructura.