Noticias de Intercambios Billeteras Cripto

Hive Digital inaugura centro de datos Bitcoin de 100MW en Paraguay: un nuevo hito para la minería criptográfica en América Latina

Noticias de Intercambios Billeteras Cripto
Hive Digital completes 100MW Bitcoin data center in Paraguay

Hive Digital ha finalizado un centro de datos de minería Bitcoin de 100MW en Yguazú, Paraguay, consolidando su expansión global y posicionando al país como un actor clave en la minería de criptomonedas gracias a sus condiciones energéticas óptimas y una gestión financiera estratégica.

La minería de Bitcoin continúa su evolución, y un nuevo protagonista se ha consolidado en la escena global con la reciente inauguración de un centro de datos de 100MW en Paraguay. Hive Digital, empresa líder en infraestructura para minería de criptomonedas, anunció oficialmente la finalización de este ambicioso proyecto en Yguazú, marcando un punto de inflexión en la expansión de la criptominería en Latinoamérica. Esta iniciativa no solo multiplica la capacidad productiva de la firma, sino que también resalta el potencial energético y económico de Paraguay como un país estratégico para la industria tecnológica y financiera del futuro. La recién terminada instalación en Yguazú fue adquirida a Bitfarms a principios de 2025, tras una inversión de aproximadamente 56 millones de dólares, en un acuerdo que significó la transferencia de un proyecto en desarrollo con un enorme potencial. Con esta compra, Hive amplía su huella global hacia una capacidad total estimada de 430MW, operando no solo en Paraguay, sino también en Canadá y Suecia, pudiendo aprovechar ventajas regionales específicas en términos de infraestructura energética y ambiental.

Actualmente, el centro de datos en Yguazú opera con una tasa de hash de 200 petahashes por segundo (PH/s), utilizando los mineros propios de Hive denominado Buzz Miners. La expectativa para final de mes es la activación de alrededor de 8,000 máquinas, un salto que implicará un aumento sustancial en la producción de Bitcoin. Además, la compañía espera integrar pronto los mineros S21+ de Bitmain, equipos especialmente diseñados para optimizar la rentabilidad y eficiencia energética de la minería digital. El director de operaciones de Hive, Luke Rossy, ha expresado una visión optimista frente al avance del proyecto, declarando la meta de alcanzar los 25 exahashes por segundo (EH/s) antes del otoño de 2025. Con ese ritmo de trabajo, estiman poder generar más de 12 Bitcoins diariamente, lo que representa una producción significativa que ratifica la posición de Hive dentro del top de empresas mineras a nivel mundial.

Rossy también destacó que el proyecto en Paraguay es parte fundamental de un año de crecimiento transformador para la empresa, que avanza con sólida dirección y ejecución. El presidente y CEO, Aydin Kilic, enfatizó en la forma en la que la empresa ha financiado su expansión. Recalcó que se ha logrado aumentar la capacidad de minería desde 6.5 EH/s a 11.5 EH/s mediante una gestión prudente del tesoro, evitando incurrir en deuda y recurriendo exclusivamente a una estrategia inteligente y ejecutiva.

En ese sentido, Hive ya asegura depósitos para 4.3 EH/s en equipos S21+, una muestra del compromiso y confianza de inversores en su plan de crecimiento. En cuanto a los resultados ya visibles, el Yguazú parcialmente energizado produjo 108 Bitcoins solo en marzo de 2025, un rendimiento que habla por sí solo de la escalabilidad y eficiencia tecnológica implementada. A la fecha, Hive posee un total aproximado de 2,201 Bitcoins, con un valor estimado de mercado cercano a los 180 millones de dólares, reflejando su sólida posición financiera y operativa dentro de la industria. Más allá del centro de datos principal en Yguazú, Hive también inició desarrollos en otras ubicaciones estratégicas dentro de Paraguay.

Destaca un nuevo proyecto de 100MW en Valenzuela, distrito de Cordillera, que se prevé entre en operación antes de finalizar el año. Esta expansión continúa el compromiso de la empresa con la región y subraya la confianza en el acceso a energía limpia y a precios competitivos que ofrece Paraguay. La elección de Paraguay no es casualidad. El país cuenta con una matriz energética basada mayormente en recursos hidroeléctricos, lo que implica un bajo costo eléctrico y una gran disponibilidad de energía renovable. Esta característica resulta fundamental en la industria minera de criptomonedas, donde el costo energético es un factor decisivo en la rentabilidad de las operaciones.

Al aprovechar la energía hidroeléctrica abundante y económica, Hive puede operar con menores costos, reducir su impacto ambiental y posicionarse en línea con las demandas crecientes de sostenibilidad global. Adicionalmente, Hive incorpora un equipo local en Paraguay encabezado por Gabriel Lamas, presidente de operaciones para el país, y ha sumado a su plantilla a Carlos A. Torres Pérez como gerente de operaciones y proyectos. Torres aporta 15 años de experiencia en infraestructura a gran escala y sistemas energéticos, aspectos críticos para garantizar que la expansión y operación de los centros de datos se realicen sin contratiempos y con la máxima eficiencia. Además de la minería tradicional de Bitcoin, Hive diversifica su oferta con un servicio propio de computación en la nube basado en GPUs denominado Buzz.

Esta plataforma brinda acceso a potentes tarjetas gráficas Nvidia de última generación, como las H100, A6000 o H200, y cuenta con una capacidad total de 2.2MW repartida entre sus centros ubicados en Estocolmo, Suecia y Montreal, Canadá. Esta línea de negocio complementa su modelo, ofreciendo soluciones para la demanda creciente de capacidades computacionales en inteligencia artificial, diseño y análisis de datos. Como empresa cotizada desde 2017, Hive Digital ha consolidado operaciones en ubicaciones clave como Lachute en Quebec, donde opera un centro de 30MW y reutiliza el calor residual para calentar una fábrica de piscinas, y en New Brunswick con un centro de 70MW. En Suecia, opera un centro de 32MW en Boden, con planes de utilizar el calor excedente para invernaderos de producción de tomates y pepinos.

Estos ejemplos ilustran una tendencia creciente hacia modelos de minería con cero desperdicio energético y creación de valor agregado en las comunidades locales. La compañía ha reducido su presencia en otros mercados, cancelando contratos en Islandia en 2024 y descartando planes de apertura en Noruega desde 2021. Estas decisiones responden a estrategias de optimización y concentración en operaciones con las mejores condiciones de coste-eficiencia y estabilidad regulatoria. En este escenario de rápida evolución tecnológica y estratégica, el nuevo centro de datos de 100MW en Paraguay se posiciona como un proyecto emblemático, reafirmando la importancia del país dentro del ecosistema global de la minería de Bitcoin. Hive Digital demuestra que la innovación no solo está en el hardware o la tecnología, sino también en la gestión financiera inteligente, la integración de equipos locales expertos y la capacidad de aprovechar recursos naturales de manera sustentable.

Con esta inauguración, Paraguay se abre camino no solo como proveedor energético para el mundo digital, sino como un polo de desarrollo tecnológico y económico que puede atraer inversión internacional y fortalecer sus capacidades técnicas y productivas. Hive Digital, con su sólido crecimiento y visión global, será sin duda un actor clave en este proceso durante los próximos años. La minería de Bitcoin en Latinoamérica seguirá en expansión, y proyectos como el de Hive Digital en Paraguay representan un modelo a seguir: innovador, sustentable y rentable. Será interesante observar cómo estas iniciativas contribuyen a transformar la región como un ecosistema preparado para la revolución digital que avanza a paso firme.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Wallet Security Ranking
el martes 20 de mayo de 2025 Ranking de Seguridad de Wallets Web3: Guía Completa para Proteger tus Criptomonedas

Explora un análisis exhaustivo sobre la seguridad de las wallets en el ecosistema Web3, conoce las mejores opciones disponibles y descubre cómo elegir la cartera más segura para proteger tus activos digitales.

Using and Understanding OR-Tools' CP-SAT Solver
el martes 20 de mayo de 2025 Descubre el Poder del Solucionador CP-SAT de OR-Tools para la Optimización Avanzada

Explora cómo el solucionador CP-SAT de OR-Tools revoluciona la resolución de problemas combinatorios complejos mediante técnicas avanzadas de programación por restricciones, ofreciendo una alternativa competitiva y accesible frente a los métodos tradicionales de optimización.

Envisioning Recommendations on an LLM-Based Agent Platform
el martes 20 de mayo de 2025 Revolucionando los Sistemas de Recomendación con Agentes Basados en Modelos de Lenguaje Extenso (LLM)

Exploramos cómo los agentes impulsados por grandes modelos de lenguaje están transformando el campo de los sistemas de recomendación, ofreciendo interactividad, personalización y nuevas formas de colaboración entre agentes y usuarios.

Fusion Reactor Called Norm Could Outperform Everything We've Built So Far
el martes 20 de mayo de 2025 Norm: El Reactor de Fusión que Podría Superar Todos los Modelos Construidos Hasta Ahora

Exploramos el innovador reactor de fusión Norm desarrollado por TAE Technologies, un avance prometedor que podría revolucionar la generación de energía limpia y eficiente, acercando la energía de fusión a la realidad comercial con una tecnología más estable, potente y económica.

Senior Embedded Systems Engineer
el martes 20 de mayo de 2025 Ingeniero Senior en Sistemas Embebidos: La Clave para el Futuro Tecnológico

Explora el papel fundamental del ingeniero senior en sistemas embebidos, sus responsabilidades, habilidades esenciales y cómo esta profesión impulsa la innovación en múltiples industrias tecnológicas.

How to Beat the GPU CAP theorem in AI Inference
el martes 20 de mayo de 2025 Cómo superar el teorema CAP de GPU en la inferencia de IA y optimizar tu infraestructura

Descubre las claves para superar las limitaciones tradicionales de la infraestructura GPU en inferencia de inteligencia artificial, logrando un equilibrio entre control, disponibilidad bajo demanda y costos efectivos para escalar tus aplicaciones de manera segura y eficiente.

Intel rolling out laptop GPU drivers with 10% to 25% better performance
el martes 20 de mayo de 2025 Intel mejora el rendimiento de sus GPUs para portátiles con nuevos controladores que aumentan hasta un 25% la velocidad

Intel lanza nuevos controladores para sus GPUs integradas en portátiles, especialmente para los modelos Core Ultra 200V con Arc 130V y 140V, mejorando el rendimiento en juegos y aplicaciones hasta un 25%, ofreciendo una experiencia mucho más fluida para usuarios de equipos de bajo consumo.