El mercado bursátil de Estados Unidos vivió una sesión marcada por movimientos diferenciados entre sus principales índices el martes 13 de mayo de 2025. Mientras el Dow Jones Industrial Average descendió impulsado principalmente por la caída abrupta de UnitedHealth, tanto el S&P 500 como el Nasdaq mostraron fortaleza al experimentar repuntes significativos, apoyados en parte por la publicación de datos de inflación que alcanzaron mínimos no vistos en cuatro años. Este comportamiento se dio en un contexto de optimismo comercial tras la tregua temporal del conflicto tarifario entre Estados Unidos y China, lo que avivó las esperanzas de recuperación económica y estabilidad en el mercado global. La publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) para abril fue un evento crucial que influyó en el ánimo de los inversores. El informe reveló que la inflación anual en Estados Unidos se desaceleró a un 2.
3%, la cifra más baja desde febrero de 2021, superando levemente las expectativas de economistas y generando una señal positiva para la política monetaria del país. Esta desaceleración en la inflación sugiere que los precios al consumidor se están estabilizando, lo cual reduce la presión sobre la Reserva Federal para incrementar las tasas de interés, apuntando incluso a la posibilidad de una reducción de tasas hacia septiembre. En este escenario, el índice S&P 500 logró una racha histórica al borrar completamente sus pérdidas acumuladas en el año, marcando la recuperación más rápida de un descenso del 15% desde 1982. Este repunte se vio impulsado por el sector tecnológico, donde Nvidia volvió a destacar al alcanzar una capitalización bursátil superior a los 3 billones de dólares tras un aumento cercano al 6% en sus acciones. La noticia del avance en negociaciones comerciales y la tregua de 90 días en tarifas entre Estados Unidos y China alimentaron el optimismo en este sector, también favoreciendo a otros gigantes tecnológicos como Tesla y Meta, que mostraron incrementos destacados en sus cotizaciones.
Por su parte, el Nasdaq Composite experimentó un alza de aproximadamente 1.8%, consolidando un nuevo mercado alcista tras superar la barrera del 20% desde sus mínimos de abril. Este movimiento refleja una recuperación sólida en las empresas de tecnología y sectores asociados a la innovación, especialmente en inteligencia artificial y hardware para computación avanzada. En contraste, el Dow Jones se vio afectado negativamente por la caída del 18% en los títulos de UnitedHealth, que sorprendió al mercado con la suspensión de sus proyecciones para 2025 y la renuncia inmediata de su CEO, Andrew Witty, por motivos personales. La noticia tuvo un efecto dominó en el sector salud, con retrocesos también para compañías como Humana y CVS, contribuyendo a que el índice general del Dow descendiera alrededor de un 0.
6% durante la jornada. Este contraste en el desempeño de los índices refleja la sensibilidad particular del Dow a movimientos en sus componentes más pesados, además de que el sector salud enfrenta presiones adicionales derivadas de costos crecientes y la incertidumbre regulatoria. La tregua comercial entre Estados Unidos y China ha sido uno de los factores más influyentes en el reciente repunte del mercado. La reducción temporal de tarifas entre las dos potencias económicas ha contribuido a disipar temores de una escalada prolongada en la guerra comercial, favoreciendo especialmente a sectores vulnerables a los impuestos a las importaciones como la tecnología y el manufacturero. Empresas como Boeing también se beneficiaron de esta mejora en el ambiente comercial, alcanzando máximos de 52 semanas impulsados por la reapertura del mercado chino para entregas de aviones y nuevos pedidos, incluyendo un importante contrato con un fondo soberano de Arabia Saudita.
Otro punto destacado de la sesión fue la inclusión de Coinbase, la plataforma de intercambio de criptomonedas, en el índice S&P 500. Esta incorporación representa un reconocimiento significativo a la madurez y relevancia creciente del sector cripto dentro del mercado financiero tradicional. Las acciones de Coinbase experimentaron un incremento superior al 18%, reflejando la confianza renovada de los inversores y el aliento ante la disminución de presiones regulatorias recientes. Paralelamente, sectores como el automotriz mantienen cautela ante el impacto de los aranceles vigentes. Honda, por ejemplo, advirtió que espera una reducción en sus ganancias anuales de hasta 3.
000 millones de dólares debido a las nuevas tarifas impuestas sobre vehículos y partes importadas. En lo que respecta a la política monetaria, el mercado mantiene una postura vigilante. Aunque los datos de inflación sugieren que la Reserva Federal podría adoptar un enfoque más conservador en futuros ajustes de tasas, los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años subieron hasta un 4.5%, alcanzando su nivel más alto en más de un mes, reflejando cierta volatilidad y expectativa sobre el camino económico por delante. Este complejo entorno muestra la dinámica de un mercado que se recupera rápidamente ante las señales de estabilización económica, pero que sigue enfrentando desafíos específicos en distintos sectores.