Tecnología Blockchain

Charles Hoskinson: ¿Es Ethereum una ‘Diktatur’? La Crítica al Poder de Vitalik Buterin

Tecnología Blockchain
Charles Hoskinson nennt das Ethereum-System „Diktatur“ und kritisiert den Einfluss von Vitalik Buterin

Charles Hoskinson, fundador de Cardano, calificó el sistema de Ethereum como una "dictadura", criticando la fuerte influencia de su cofundador Vitalik Buterin sobre la dirección del proyecto. Durante su intervención en el evento Token2049 en Singapur, Hoskinson destacó el nuevo modelo de gobernanza de Cardano, diseñado para asegurar la continuidad del proyecto independientemente de su liderazgo, y cuestionó la claridad y visión de la hoja de ruta de Ethereum sin Buterin.

Charles Hoskinson critica el sistema Ethereum y llama a Vitalik Buterin "diktador" El mundo de las criptomonedas es un terreno fértil para las controversias y declaraciones contundentes, y la reciente intervención de Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum y actual líder de Cardano, en la conferencia Token2049 en Singapur, no ha sido la excepción. En una serie de comentarios provocativos, Hoskinson ha desplegado una crítica feroz al modelo de gobernanza de Ethereum, describiéndolo como una "diktatur" (dictadura) y señalando el notable control que Vitalik Buterin, otro de los cofundadores de Ethereum, mantiene sobre el proyecto. Hoskinson, conocido por sus opiniones directas y su deseo de diferenciar a Cardano de sus predecesores, no se ha contentado con señalar la dependencia del sistema Ethereum de su cofundador, sino que ha argumentado que este modelo centralizado afecta negativamente la capacidad de Ethereum para avanzar de manera efectiva y descentralizada. Según Hoskinson, el hecho de que todos los ojos estén puestos en Buterin cuando se habla de la hoja de ruta de Ethereum es un indicativo de una falta de diversidad en el liderazgo y en la toma de decisiones del proyecto. “Si Buterin fuera sacado de la ecuación, el futuro de Ethereum sería incierto”, afirmó Hoskinson, insinuando que el proyecto podría quedarse sin dirección y sin inspiración en su ausencia.

La crítica de Hoskinson no se detiene en la figura de Buterin. También cuestiona la estructura organizativa y el enfoque de desarrollo de Ethereum, que, según él, depende excesivamente de la visión de unos pocos individuos en lugar de favorecer una gestión colectiva y participativa. "La centralización de la toma de decisiones en una sola figura puede llevar a la falta de innovación y a la estancación", advirtió. En contraposición, Hoskinson presentó el modelo de gobernanza de Cardano como una solución al "trilema de gobernanza" que enfrenta el espacio de las criptomonedas: eficiencia, efectividad e integridad. Cardano, que ha sido diseñado desde sus cimientos con un enfoque en la gobernanza descentralizada, ha implementado nuevas estrategias para garantizar que el proyecto pueda evolucionar sin depender de la presencia de líderes individuales.

Esto incluye la introducción de un sistema de representación delegado y la creación de una organización llamada Intersect, que busca proporcionar un marco para la toma de decisiones inclusiva. Según Hoskinson, este enfoque evitará tanto la "diktatur de Ethereum" como la "anarquía de Bitcoin". La intención es permitir que las decisiones sean tomadas de forma colectiva, representando los intereses y necesidades de toda la comunidad de Cardano. Sin embargo, las palabras de Hoskinson también evocan recuerdos de su propio pasado en Ethereum. Como uno de los ocho cofundadores de la plataforma, su historia con el proyecto es compleja.

Su visión original para Ethereum chocó con la de Buterin, lo que resultó en su salida del equipo en 2014. Ahora, años después y al frente de Cardano, parece que Hoskinson está decidido a enfatizar todo lo que considera que Ethereum ha hecho mal en términos de gobernanza y dirección. Uno de los puntos destacados en su discurso fue la reciente "Chang Hard Fork" de Cardano, un evento que transformó su criptomoneda en un token de gobernanza, permitiendo así a sus usuarios elegir representantes y votar sobre propuestas de desarrollo. Este giro en la estructura de gobernanza marca un hito importante, ya que busca proporcionar a la comunidad más poder y voz en el futuro de Cardano. "Queremos que el ecosistema funcione y prospere, con o sin mí", comentaba Hoskinson, reafirmando su compromiso con un modelo que trasciende la individualidad.

Hoskinson también arrojó luz sobre las decisiones recientes en Ethereum, que han incluido un cambio significativo hacia las soluciones de escalabilidad basadas en "rollups" y redes de capa 2. Él sugiere que esta dirección, impulsada en gran medida por la influencia de Buterin, representa una desviación de las propuestas de "sharding" que, según su análisis, podrían haber optimizado la cadena base de Ethereum. Esta crítica es significativa, dado el valor que los desarrolladores y la comunidad han puesto en las optimizaciones y la escalabilidad en una plataforma que ya es considerada como una de las más populares para aplicaciones descentralizadas. Esta confrontación no es solo una cuestión de rivalidad personal o filosófica; es parte de un diálogo más amplio que está teniendo lugar dentro de la comunidad cripto. A medida que más proyectos emergen y compiten, la manera en que se gestionan, se gobiernan y se desarrollan se vuelve crucial para su éxito a largo plazo.

El modelo de gobernanza propuesto por Hoskinson se presenta como una alternativa viables para aquellos que buscan un enfoque más inclusivo y sostenible. Dada la volatilidad del mercado de criptomonedas, agregando cerebralidad a estos debates parece más importante que nunca. La comunidad de criptomonedas es diversa y está en constante evolución, y el llamado de Hoskinson a la descentralización de la gobernanza puede resonar con muchos que están cansados de ver el poder concentrado en manos de unos pocos. En la conclusión de su intervención, Hoskinson no dejó de lado el tono crítico hacia la dirección en la que Ethereum parece estar navegando. La contingente dependencia de Buterin, en su opinión, puede convertirse en una debilidad que podría perjudicar a Ethereum a largo plazo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Vitalik Buterin sings at Token2049, highlights low L2 fees as ETH milestone
el martes 24 de diciembre de 2024 Vitalik Buterin Entona Notas en Token2049: Celebrando las Bajas Tarifas de L2 como un Hito para ETH

Vitalik Buterin destacó la importancia de las bajas tarifas de transacción en las redes de capa 2 (L2) de Ethereum durante su intervención en Token2049 en Singapur. Subrayó que estas tarifas, que anteriormente superaban los $800, ahora son prácticamente cero, facilitando así la adopción del uso de criptomonedas.

Vitalik Buterin möchte mehr Transparenz bei der Ausrichtung und Governance Ethereum
el martes 24 de diciembre de 2024 Vitalik Buterin Aboga por una Mayor Transparencia en la Gobernanza y Dirección de Ethereum

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, aboga por una mayor transparencia en la dirección y gobernanza de la plataforma. En su última declaración, enfatiza la importancia de un enfoque más claro y participativo para asegurar el desarrollo sostenible y la confianza dentro de la comunidad de Ethereum.

Kann Ethereum nun durch Harberger Steuer gerettet werden?
el martes 24 de diciembre de 2024 ¿Puede la Taxación Harberger Revitalizar Ethereum?

El interés por Ethereum está disminuyendo en comparación con otras criptomonedas como Bitcoin y Solana. Vitalik Buterin propone la implementación de un sistema de Harberger impuestos como posible solución para aumentar la estabilidad y eficiencia de la red.

Vitalik Buterin’s New Way of Discussing L2 Projects: Why It Matters
el martes 24 de diciembre de 2024 Vitalik Buterin Renueva el Diálogo sobre Proyectos L2: La Importancia de su Enfoque Innovador

Vitalik Buterin ha introducido un nuevo enfoque para discutir proyectos de Layer 2 (L2) en el ecosistema de Ethereum. Este cambio es significativo porque podría mejorar la comprensión y la colaboración en las soluciones de escalabilidad.

Gründe für Vitalik Buterins ETH-Verkauf und neue Kriterien für Ethereum L2-Projekte
el martes 24 de diciembre de 2024 Vitalik Buterin Vende Ether: Claves del Cambio y Nuevos Estándares para Proyectos L2 de Ethereum

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, vendió 950 ETH por un valor de 2,28 millones de dólares, generando inquietud entre los poseedores de la criptomoneda ante la creciente presión de venta. Además, anunció que a partir de 2025 se implementarán criterios más estrictos para los proyectos de Ethereum Layer 2, priorizando la transparencia y seguridad en un ecosistema en crecimiento.

Vitalik Buterin unterstützt Celo nach dem Höhepunkt des Stablecoin-Verkehrs
el martes 24 de diciembre de 2024 Vitalik Buterin respalda a Celo en medio del auge del tráfico de Stablecoins

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha expresado su apoyo a Celo, una plataforma enfocada en la creación de aplicaciones financieras descentralizadas. Su respaldo llega tras un aumento significativo en el tráfico de stablecoins, lo que resalta la creciente importancia de soluciones que faciliten transacciones estable en el ecosistema blockchain.

Vitalik Buterin Hints Ethereum's L2 Fee Reduction & Future Goals
el martes 24 de diciembre de 2024 Vitalik Buterin Anuncia la Reducción de Tarifas en Ethereum L2 y sus Objetivos Futuros

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, destacó avances significativos en el ecosistema durante su discurso en Token 2049 en Singapur. Resaltó la drástica reducción de las tarifas de transacción en las redes de Capa 2 (L2), que han caído casi a cero, facilitando la adopción masiva de criptomonedas.