Ethereum, la plataforma blockchain que sostiene la mayoría de las aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, ha atravesado un período turbulento durante el primer trimestre de 2025. A pesar de su caída significativa en valor, un reciente reporte de Fidelity Digital Assets plantea una perspectiva esperanzadora para los inversores y entusiastas de esta criptomoneda. Según Fidelity, múltiples indicadores on-chain y análisis técnicos apuntan a que Ethereum podría estar atravesando un proceso de «capitulación» que sugiere que el precio actual de ETH se encuentra infravalorado en comparación con su valor real. Durante el primer trimestre de 2025, el precio de ETH sufrió una caída considerable, depreciándose un 45% y borrando las ganancias alcanzadas luego de las elecciones en Estados Unidos, cuando el valor llegó a tocar los 3,579 dólares. Esta caída marcó un momento de incertidumbre y pesimismo en el mercado, reflejando un sentimiento bajista generalizado.
Sin embargo, como destaca el informe de Fidelity, esta situación de aparente debilidad también puede abrir la puerta a una oportunidad para aquellos que busquen una inversión con potencial de recuperación sólida. Uno de los elementos clave del análisis es el comportamiento de ciertas métricas on-chain que tradicionalmente sirven para identificar puntos de inflexión en el mercado de criptomonedas. El MVRV Z-Score, que compara el valor de mercado con el valor realizado, descendió a -0.18 el pasado 9 de marzo, ingresando en lo que se considera una zona de “infravaloración”. Históricamente, valores similares han señalado que el precio ha tocado fondo, lo que implica que en ese momento la cotización de Ethereum estaba “barata” respecto a su valor justo.
Asimismo, la relación NUPL (Net Unrealized Profit/Loss) se situó en cero, una condición que se interpreta como una «capitulación», donde las ganancias no realizadas se igualan con las pérdidas, reflejando un sentimiento neutral entre los poseedores de ETH. El análisis del precio realizado promedio, que se ubica alrededor de los 2,020 dólares, es otro indicador vital. Actualmente, está un 10% por encima del precio de mercado, lo que significa que muchos titulares enfrentan pérdidas no realizadas. Si bien esta situación puede parecer negativa, Fidelity explica que la caída en el precio realizado ha sido muy inferior a la reducción del precio de mercado, lo que implica que los titulares a corto plazo fueron los principales vendedores, mientras que los inversores a largo plazo mantuvieron sus posiciones. Esta dinámica podría estar ayudando a estabilizar el precio y a formar una base sólida para una posible recuperación futura.
Una comparación crucial que realiza el reporte se refiere a la relación entre la capitalización de mercado de Bitcoin y Ethereum (BTC/ETH). Actualmente, esta relación se sitúa en niveles que no se veían desde mediados de 2020, con un valor aproximado de 0.13. Esta caída prolongada durante 30 meses refleja el desplazamiento de la atención inversora hacia Bitcoin como valor de refugio, pero también abre la puerta a que Ethereum recupere terreno a medida que el ecosistema se fortalece y se expande. En cuanto al desarrollo del ecosistema Ethereum, la apuesta por la escalabilidad mediante redes layer-2 está demostrando ser un factor determinante en la adopción y actividad de la red.
Los datos proporcionados por growthepie.xyz señalan que el número de direcciones únicas que interactúan con una o dos soluciones layer-2 alcanzó un récord histórico de 13.6 millones de direcciones activas. Esta cifra supone un aumento de más del 70% en tan solo una semana, subrayando la creciente utilización y eficiencia de estas redes que permiten transacciones más rápidas y económicas. El protagonismo dentro del ecosistema layer-2 lo tiene Unichain, un protocolo desarrollado por Uniswap que durante la última semana logró superar a plataformas como Base y Arbitrum, registrando más de 5.
8 millones de direcciones activas. Este crecimiento en el uso de redes layer-2 no solo refleja la mejora en la escalabilidad de Ethereum sino también un creciente interés y adopción que podría traducirse en una mayor demanda de ETH en el futuro. Desde la perspectiva técnica, el trader anónimo conocido como CRG ha señalado un hecho relevante: el precio de ETH logró superar por primera vez desde diciembre de 2024 la nube Ichimoku en el gráfico de 12 horas. La nube Ichimoku es un indicador que ayuda a identificar tendencias; cuando el precio se sitúa por encima de la nube y esta se torna verde, se interpreta como una señal alcista. Este cruce podría estar anticipando un cambio en el sentimiento del mercado hacia un escenario más optimista.
Pese a las señales alentadoras, el informe de Fidelity también advierte que la historia reciente enseña cautela. En 2022, Ethereum atravesó un período donde el precio cayó por debajo de su valor realizado, pero la tendencia bajista continuó por un tiempo antes de que comenzara su recuperación. Esto subraya la importancia de no interpretar los indicadores de manera aislada y considerar la volatilidad inherente a los mercados de criptomonedas. En resumen, aunque Ethereum experimentó un primer trimestre difícil, marcado por una caída de precios y una fuerte presión bajista, los análisis detallados de métricas on-chain, la evolución del ecosistema layer-2 y las señales técnicas actuales sugieren que ETH podría estar infravalorado. La «capitulación» detectada podría señalar el final de la fase bajista y el inicio de una consolidación que permita a la criptomoneda recuperar terreno.
El incremento en la adopción de soluciones layer-2 es especialmente relevante porque no solo mejora la escalabilidad, sino que también fortalece el ecosistema, facilitando más casos de uso y generando una demanda orgánica creciente de Ether. Este desarrollo tecnológico y económico conjuntado con el respaldo que muestran ciertas métricas on-chain posicionan a Ethereum en un lugar atractivo para quienes buscan oportunidades de inversión a mediano y largo plazo. Como siempre en el universo cripto, es vital actuar con precaución, realizar un análisis completo y estar atentos a la evolución del mercado. La volatilidad sigue siendo un factor predominante, y aunque estas señales pueden indicar un punto de inflexión favorable, no garantizan resultados positivos inmediatos. Para inversores y apasionados de Ethereum, entender las dinámicas que apuntan a una posible subvaloración actual es una pieza esencial para tomar decisiones informadas.
La combinación de fundamentos técnicos sólidos, crecimiento en la base de usuarios activos y el contexto histórico de las métricas on-chain añade capas de confianza para considerar que el precio actual del ETH podría representar una oportunidad atractiva antes de un eventual rebote y recuperación en el mercado.