Dubái continúa posicionándose como un referente global en innovación financiera y transformación digital tras anunciar una alianza estratégica con la reconocida plataforma de intercambio de criptomonedas Crypto.com. Esta colaboración tiene como finalidad habilitar pagos con criptomonedas para servicios gubernamentales, un paso significativo en la ambiciosa meta de la ciudad de convertirse en una economía completamente digital y sin efectivo para el año 2026. La formalización de esta alianza tuvo lugar durante la Cumbre Fintech de Dubái, celebrada el 12 de mayo de 2025, donde se destacó el compromiso del emirato con la digitalización de sus servicios y la modernización de sus sistemas financieros. Esta iniciativa está alineada con la Estrategia de Dubái Cashless, que busca que el 90% de las transacciones financieras, tanto en el ámbito público como privado, se realicen sin el uso de efectivo en pocos años.
Según el Departamento de Finanzas de Dubái (DOF), gracias a esta colaboración, tanto individuos como empresas podrán utilizar criptomonedas para pagar tarifas y servicios gubernamentales mediante las carteras digitales que ofrece Crypto.com. Para garantizar la estabilidad y practicidad, los pagos en criptoactivos serán convertidos automáticamente a dirhams emiratíes y transferidos a las cuentas oficiales del DOF, manteniendo la fluidez y seguridad del proceso. Aunque el DOF no especificó las criptomonedas exactas que serán aceptadas, hizo referencia a que estas deberán ser “criptomonedas estables”, lo que sugiere un rol destacado para las stablecoins. Esta medida busca minimizar la volatilidad propia de las criptomonedas tradicionales y facilitar la adopción masiva de pagos digitales entre la población y los comercios.
Este avance en la infraestructura financiera se produce en un momento en el que la región de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha mostrado un renovado interés por integrar innovaciones regulatorias y tecnológicas en el ecosistema criptográfico. Un ejemplo reciente es el anuncio, realizado el 28 de abril, de planes para lanzar una stablecoin vinculada al dirham emiratí por parte de importantes instituciones de Abu Dhabi, incluyendo su fondo soberano de riqueza. El impulso de Dubái hacia una economía sin efectivo ya mostraba una sólida base en 2023, año en el que el 97% de los pagos gubernamentales se realizaron mediante canales digitales. La integración del pago con criptomonedas no solo se espera que aumente la eficiencia operativa, sino que también podría agregar alrededor de 8 mil millones de dirhams (aproximadamente 2.1 mil millones de dólares) a la economía local, propiciando un crecimiento significativo en los servicios fintech en la región.
La directora de regulación de sistemas de pago digital, Amna Mohammed Lootah, destacó la importancia de este avance afirmando que este hito acelerará la dinámica de la Estrategia Cashless de Dubái, y contribuirá a que la ciudad mantenga su liderazgo como un hub tecnológico financiero del futuro. Por su parte, Ahmad Ali Meftah, director ejecutivo del sector de cuentas centrales del DOF, enfatizó el compromiso continuo del gobierno para desarrollar un marco regulatorio que impulse la innovación financiera sin sacrificar los altos estándares de seguridad, transparencia y eficiencia en las transacciones digitales. Dubái, conocida por su enfoque progresista hacia la adopción tecnológica, también ha dado pasos pioneros en otros proyectos relacionados con blockchain y activos digitales. En marzo de 2025, el emirato lanzó un proyecto piloto para tokenizar activos inmobiliarios, lo que representa una nueva frontera en la aplicación práctica de blockchain en la economía real. Además, en abril acogió uno de los eventos más importantes de la industria criptográfica, Token2049, reafirmando su posición de liderazgo en la escena mundial.
La intención de Dubái de incorporar las criptomonedas en el sector público también se enmarca dentro de una tendencia global donde diversos gobiernos consideran seriamente la integración de activos digitales en sus sistemas de pago. Por ejemplo, en Estados Unidos se han propuesto iniciativas legislativas para que agencias estatales, como las de Nueva York, puedan aceptar criptomonedas en sus operaciones cotidianas. Complementando este entorno favorable, la Autoridad de Activos Virtuales de Dubái (VARA) otorgó recientemente una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) a HashKey Group, una firma financiera especializada en activos digitales y con fuerte presencia en la región Asia-Pacífico. Esta autorización permitirá a HashKey operar intercambio de activos virtuales y servicios de corredor dentro de Dubái, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento del sector. En paralelo, el contexto regional también destaca inversiones multimillonarias en firmas criptográficas de renombre mundial, como Binance, que recibirá una inyección de capital por 2 mil millones de dólares de parte de un fondo estatal de Abu Dhabi mediante una stablecoin desarrollada por World Liberty Financial, empresa con vínculos financieros a nivel global.
En definitiva, la alianza entre Dubái y Crypto.com representa un avance decisivo hacia la consolidación de la ciudad como un ecosistema innovador y digitalizado donde las criptomonedas y la tecnología blockchain juegan un papel fundamental. Esta política no solo abre las puertas para una mayor inclusión financiera y comodidad en los pagos, sino que también impulsa la competitividad económica y el desarrollo tecnológico en un mercado global cada vez más digitalizado. La transición hacia una sociedad sin efectivo, impulsada por regulación clara, soporte institucional y alianzas estratégicas, coloca a Dubái en la vanguardia de la revolución fintech, un camino que cada vez más países y ciudades buscan seguir para no quedar rezagados en la economía del futuro.