Análisis del Mercado Cripto Stablecoins

¿Adiós a los Alquileres a Corto Plazo? Maui Podría Perder $91.8 Millones en Ingresos Fiscales

Análisis del Mercado Cripto Stablecoins
Phasing out legal short-term rentals could cost Maui $91.8 million in tax revenue

Un estudio revela que la propuesta del alcalde de Maui, Richard Bissen, para eliminar aproximadamente 7,000 alquileres a corto plazo podría costar al condado hasta $91. 8 millones en ingresos fiscales anuales.

El debate sobre las viviendas de alquiler a corto plazo en Maui ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad, especialmente tras la reciente propuesta del alcalde Richard Bissen de eliminar aproximadamente 7,000 de estas propiedades legalmente registradas. Un estudio exhaustivo realizado por la Asociación de Tecnología de Viajes y los consultores económicos Kloninger & Sims destaca que la eliminación de estos alquileres podría costar a Maui un asombroso 91.8 millones de dólares en ingresos fiscales anuales. Esta cifra no solo revela el impacto económico inmediato de la medida, sino que también plantea preocupaciones profundas sobre las repercusiones a largo plazo para la economía local y el bienestar de la comunidad. En el informe presentado, se estima que los alquileres de corto plazo generaron en 2023 una actividad económica de 2.

2 millones de dólares en Maui, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de la isla. La investigación sugirió que, si la eliminación de estos alquileres se lleva a cabo a nivel estatal, Hawai podría sufrir pérdidas de hasta 554 millones de dólares en ingresos fiscales anuales. Esta situación hace que muchos se cuestionen: ¿es realmente viable sacrificar tan grandes ingresos en nombre de una regulación más estricta? Los alquileres de corto plazo han sido, durante años, un pilar fundamental en la economía de Maui. Además de proporcionar hospedaje a los visitantes, que en su gran mayoría buscan disfrutar de las hermosas playas y el entorno natural de la isla, estos alquileres crean miles de empleos en sectores relacionados, como la limpieza, la construcción y el mantenimiento. De hecho, el informe reveló que, en el mejor de los escenarios, la pérdida de estos alquileres podría afectar directamente a unos 23,000 puestos de trabajo en Maui.

La eliminación completa de los alquileres a corto plazo podría llevar a la pérdida de entre 128.3 y 280.9 millones de dólares en impuestos combinados, incluyendo el impuesto sobre la propiedad, el impuesto de alojamiento transitorio (TAT) y el impuesto general sobre las ventas (GET). Además, la actividad económica total generada por estos servicios podría caer hasta 2.2 mil millones de dólares, resultando en un impacto devastador en la industria turística y en la economía local.

Las preocupaciones van más allá de las estadísticas. La comunidad de Maui se encuentra en un momento crítico, balanceando la necesidad de vivienda asequible para sus residentes con los beneficios económicos que traen los alquileres a corto plazo. Algunos defensores de la eliminación argumentan que los alquileres han contribuido a la crisis de vivienda en la isla, al elevar los precios y reducir la disponibilidad de viviendas a largo plazo para los residentes locales. Sin embargo, mientras que la protección de la comunidad es vital, muchos se preguntan si la eliminación de estos alquileres es la solución más eficaz. El economista Erik Kloninger, quien participó en el estudio, enfatizó que aproximadamente un tercio de todos los visitantes de Hawai utilizan alquileres a corto plazo para su alojamiento, y en Maui, esta proporción es incluso mayor.

“Reducir la cantidad de alquileres a corto plazo limitaría las opciones de alojamiento y probablemente podría llevar a una disminución en el número de visitantes, resultando en pérdidas laborales en diversos sectores de la economía y un déficit significativo en los ingresos fiscales para el Condado de Maui y el Estado”, afirmó Kloninger. Laura Chadwick, presidenta y directora ejecutiva de Travel Tech, también expresó su preocupación por la propuesta del alcalde. Ella destacó que los alquileres de vacaciones han sido una parte fundamental de la economía de la isla durante décadas. Estos alojamientos no solo benefician a los turistas, sino que también proporcionan empleo y ayudan a financiar servicios comunitarios esenciales. “Esperamos que los líderes de Maui y Hawái consideren otras opciones para equilibrar los beneficios económicos de los alquileres a corto plazo con las necesidades habitacionales de la comunidad”, dijo Chadwick.

En medio de estas tensiones, algunas voces sugieren que una regulación más eficaz de los alquileres a corto plazo podría ser una solución viable que permitiría a los residentes locales acceder a viviendas asequibles sin sacrificar importantes ingresos fiscales. Esto podría incluir la implementación de límites en la cantidad de días que una propiedad se puede alquilar, la obligación de registrarse formalmente y pagar impuestos, o incluso la creación de un sistema de licencias que garantice que las propiedades cumplan con ciertos estándares. La pregunta central sigue siendo si Maui y otras islas de Hawai pueden encontrar un equilibrio que beneficie tanto a los residentes como a los turistas. Como señala el estudio, la industria del turismo continúa siendo una de las principales fuentes de ingresos y empleo en la isla, y reducir el acceso a opciones de alojamiento podría tener consecuencias inauspiciosas. En conclusión, el futuro de los alquileres a corto plazo en Maui es incierto.

Mientras que el deseo de proteger a la comunidad y asegurar viviendas asequibles es comprensible y necesario, es crucial que las decisiones que se tomen sean informadas y consideren el impacto económico a gran escala. Con millones de dólares y miles de empleos en juego, el gesto de eliminar estos alquileres debe abordarse con cautela y reflexión. La comunidad de Maui necesita un diálogo abierto sobre cómo preservar su identidad y economía sin perder la riqueza que trae el turismo y los alquileres a corto plazo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Existing Swift Infrastructure Connected to Multiple Blockchains via Chainlink CCIP as Part of New Cooperative – LINK Price to Rally? - CoinCodex
el lunes 18 de noviembre de 2024 Infraestructura Swift Se Conecta a Múltiples Blockchains a Través de Chainlink CCIP: ¿Impulsará el Precio de LINK?

Una nueva cooperativa está impulsando la infraestructura existente de SWIFT al conectarla con múltiples blockchains a través de Chainlink CCIP. ¿Podría esto hacer que el precio de LINK experimente una subida.

Blockchain News | Most Recent News on Blockchain Technology - NameCoinNews
el lunes 18 de noviembre de 2024 Últimas Noticias en Blockchain: Innovaciones y Tendencias del Futuro en NameCoinNews

Descripción Breve: Mantente actualizado con las últimas noticias sobre tecnología blockchain en NameCoinNews. Descubre las innovaciones, tendencias y desarrollos más recientes que están transformando el mundo digital.

Chainlink CCIP Goes Live on Metis: Unlocking New Cross-Chain Possibilities - Crypto News Flash
el lunes 18 de noviembre de 2024 Chainlink CCIP Despega en Metis: Abriendo Nuevas Posibilidades Intercadenas

Chainlink ha lanzado su protocolo CCIP en Metis, lo que abre nuevas posibilidades para la interoperabilidad entre cadenas. Este avance permitirá a desarrolladores y proyectos integrar de manera más eficiente sus aplicaciones descentralizadas, facilitando la comunicación y el intercambio de datos entre diferentes blockchains.

Chainlink Secures Two New Partnerships and Integrations- Will LINK Price Surge? - Crypto News Flash
el lunes 18 de noviembre de 2024 Chainlink Asegura Dos Nuevas Alianzas e Integraciones: ¿Se Disparará el Precio de LINK?

Chainlink ha asegurado dos nuevas asociaciones e integraciones, lo que podría impulsar el precio de LINK. Analistas del sector se preguntan si estas colaboraciones llevarán a un aumento significativo en la demanda de la criptomoneda.

Chainlink’s Innovation: Revolutionizing Real-World Asset Tokenization in Three Key Steps - Crypto News Flash
el lunes 18 de noviembre de 2024 Chainlink y la Tokenización de Activos Reales: Revolucionando el Futuro en Tres Pasos Clave

Chainlink está revolucionando la tokenización de activos del mundo real a través de tres pasos clave. Su innovadora tecnología permite conectar datos del mundo real con contratos inteligentes, facilitando un acceso más seguro y eficiente a activos tokenizados.

Chainlink Integration to Boost Security and Reliability of RD Technologies’ HKD Stablecoin - Crypto News Flash
el lunes 18 de noviembre de 2024 Chainlink Fortalece la Seguridad y Confiabilidad del Stablecoin HKD de RD Technologies

RD Technologies ha integrado Chainlink para mejorar la seguridad y fiabilidad de su stablecoin HKD. Esta asociación busca fortalecer la infraestructura de la criptomoneda, garantizando transacciones más seguras y confiables en el ecosistema financiero digital.

Chainlink Drives $10 Trillion Tokenization Market with Cutting-Edge Oracles - Crypto News Flash
el lunes 18 de noviembre de 2024 Chainlink Impulsa un Mercado de Tokenización de $10 Billones con Oráculos de Última Generación

Chainlink impulsa un mercado de tokenización de $10 billones con oráculos avanzados. La tecnología de Chainlink permite la conexión eficiente entre contratos inteligentes y datos del mundo real, promoviendo la adopción y crecimiento en diversas industrias.