Título: TFaaS: La digitalización transforma el panorama financiero del comercio En un mundo cada vez más interconectado y digital, el financiamiento del comercio abre nuevos horizontes, pero también nuevos desafíos. Una reciente encuesta realizada por Surecomp a profesionales del financiamiento del comercio ha puesto de manifiesto cómo la digitalización está reformulando este sector crítico, facilitando procesos y mejorando la eficiencia a niveles sin precedentes. La encuesta, que abarcó a cerca de 100 expertos en financiamiento del comercio, arrojó luz sobre el estado actual de los procesos relacionados con este ámbito fundamental para el comercio internacional. Con representantes de bancos, corporaciones y otras organizaciones, los resultados revelaron una diversidad de percepciones y prácticas que muestran la transformación en curso. Uno de los hallazgos más notables fue que la mayoría de las organizaciones que participaron en la encuesta están viendo un aumento en los volúmenes de transacciones de financiamiento comercial.
Un 71% de los encuestados indicó que sus volúmenes de transacciones estaban creciendo, lo que apunta a una demanda creciente de liquidez y apoyo financiero en el contexto de la recuperación post-pandémica. Este crecimiento puede estar impulsado por la recalibración de las cadenas de suministro y las dificultades económicas que han seguido a la crisis sanitaria global. Este aumento en la actividad comercial ha puesto de relieve la necesidad de soluciones digitales que sean escalables y eficientes. Las empresas requieren herramientas de financiamiento que no solo sean modernas, sino que también se adapten rápidamente a los cambios del mercado. Contar con procesos optimizados en el financiamiento del comercio no solo puede ser una ventaja competitiva, sino que puede marcar la diferencia en el éxito o el fracaso en mercados internacionales.
Un área que requiere atención es el tiempo que se tarda en aprobar financiamientos. Solo el 27% de los encuestados expresó satisfacción con los tiempos de aprobación. Esto sugiere que hay una significativa oportunidad de mejora, especialmente en un contexto donde la rapidez puede determinar el cierre de negocios importantes. Si bien alrededor del 54% de los encuestados afirmó que el proceso toma menos de 3 días, una porción significativa permanece insatisfecha, lo que subraya la necesidad de procesos más ágiles y tecnológicos. Al analizar más a fondo las diferencias entre la gestión de los procesos financieros, se descubrió que las corporaciones tienden a operar con métodos manuales, mientras que los bancos son más propensos a adoptar enfoques híbridos.
Esta tendencia pone de manifiesto una divergencia que podría ser preocupante para las empresas que buscan eficiencia. Los métodos manuales, aunque pueden ofrecer una sensación de control, a menudo no pueden mantener el ritmo con el aumento de transacciones que requieren tiempos de respuesta más rápidos y eficientes. Por otro lado, los resultados del estudio señalan que el uso de métodos digitales para la gestión de procesos no solo reduce el tiempo de aprobación, sino que también mejora considerablemente la capacidad de las empresas para manejar el crecimiento en los volúmenes de transacciones. Un 76% de las empresas que utilizaron métodos digitales se sintieron capaces de manejar el aumento en las transacciones, en comparación con solo el 38% de aquellas que continúan usando métodos manuales. Otra revelación significativa de la encuesta fue la importancia que los participantes otorgan a la eficiencia operativa como motor para la digitalización.
Más de la mitad de los encuestados identificaron la eficiencia operativa como su principal motivo para adoptar soluciones de financiamiento digital. Sin embargo, el deseo de satisfacer la demanda del cliente y el ahorro de costos también emergieron como razones esenciales, lo que sugiere que la digitalización no es solo una cuestión de innovación, sino también de supervivencia competitiva en un mercado que evoluciona constantemente. Es interesante notar que entre las corporaciones, la sostenibilidad y la reducción del uso de papel se mencionaron como impulsos significativos hacia la digitalización. Este hallazgo refleja una tendencia global donde las empresas buscan no solo ser más eficientes, sino también alinearse con valores que resuenan con la conciencia ambiental de los consumidores y las expectativas de los reguladores. La encuesta también encontró que la disposición a adoptar soluciones digitales es alta, especialmente entre aquellos que actualmente manejan sus procesos de forma manual.
Un sorprendente 93% de estos encuestados expresaron interés en considerar una transición hacia métodos digitales. Sin embargo, a pesar de este deseo de cambio, algunos mencionaron como obstáculos las limitaciones de IT, los costos asociados y las preocupaciones regulatorias. El análisis de la satisfacción con los tiempos de procesamiento reveló correlaciones interesantes: las empresas que utilizan métodos digitales experimentaron una mayor satisfacción en tiempos de procesamiento más rápidos. De hecho, aquellos que lograban emisiones de financiamiento en menos de 24 horas reportaron casi un 92% de confianza en su capacidad de afrontar el crecimiento. Esto subraya no solo la importancia de la agilidad en un entorno comercial dinámico, sino también revela cómo la digitalización se vuelve crucial en la capacidad de las empresas para competir en un mercado globalizado.
La digitalización en el financiamiento del comercio no solo permite a las empresas gestionar volúmenes crecientes de transacciones de manera más eficiente, sino que también reduce la posibilidad de errores y mejora la experiencia del cliente. En este aspecto, la rapidez de las soluciones digitales puede proporcionar a las empresas una ventaja competitiva significativa, permitiendo retener clientes existentes mientras se expande hacia nuevos mercados. Los datos de la encuesta reflejan que el viaje hacia la digitalización no es solo una cuestión de preferencia tecnológica, sino una estrategia integrada para maximizar el rendimiento y garantizar una respuesta rápida a las exigencias del mercado. Con el volumen de transacciones en aumento y la expectativa de los clientes de experiencias sin fricciones, las empresas que se adapten rápidamente a la digitalización tendrán más posibilidades de prosperar en el futuro del financiamiento del comercio. En conclusión, la digitalización está recibiendo una atención creciente en el financiamiento del comercio, y los resultados de esta encuesta son un llamado a la acción para todas las entidades involucradas en este sector.
La necesidad de soluciones más eficientes y rápidas nunca ha sido tan urgente, y las organizaciones deben considerar la adopción de tecnología no solo como una oportunidad, sino como una necesidad estratégica para navegar en el panorama global moderno del comercio.