La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, conocida como SEC, ha decidido aplazar nuevamente su resolución acerca del Exchange-Traded Fund (ETF) Spot de XRP presentado por el administrador de activos Franklin Templeton. Esta prórroga se extiende hasta el 17 de junio de 2025 y forma parte de un patrón más amplio de cautela que la entidad reguladora ha asumido en relación con los productos financieros basados en criptomonedas. Este movimiento ha generado expectación en el sector financiero y tecnológico, puesto que la aprobación o rechazo de este fondo podría influir significativamente en el mercado de las criptomonedas y en la adopción masiva de inversiones en activos digitales. El proceso para la aprobación de un ETF Spot de XRP ha sido complejo y prolongado. Franklin Templeton presentó su solicitud inicialmente el 19 de marzo de 2025 y desde entonces, la SEC ha solicitado varias extensiones para revisar minuciosamente el informe y asegurarse de que cumple con todas las normativas vigentes.
El objetivo de este ETF sería listar y negociar acciones del Franklin XRP Fund conforme a la norma NYSE Arca Rule 8.201-E, lo que permitiría a los inversionistas acceder a XRP de manera regulada y transparente a través del mercado bursátil. La agencia estadounidense ha señalado que esta ampliación en el plazo de revisión es legal y necesaria para evaluar adecuadamente si la propuesta cumple con los requisitos estipulados por las organizaciones autorreguladoras. Además, se ha hecho hincapié en que el retraso podría extenderse hasta octubre de 2025, en función de la duración máxima permitida para estos procesos, algo que ya ha sido observado en casos anteriores con otros ETFs criptográficos. Este escenario no sorprende a los expertos en la materia.
James Seyffart, reconocido analista de ETFs, ha señalado que es probable que las decisiones finales sobre la mayoría de los fondos cotizados propuestos para criptomonedas se retrasen hasta el otoño de 2025 o más allá. Estas demoras reflejan la volatilidad inherente al mercado de activos digitales y la búsqueda constante de la SEC por proteger a los inversores y salvaguardar la integridad del sistema financiero. El interés por los ETFs vinculados a criptomonedas no hace más que crecer, a pesar de estas dilaciones. En los últimos meses, más de 70 solicitudes han sido presentadas para la creación y listado de ETFs relacionados con criptomonedas top como XRP, Solana, Litecoin, Hedera y Dogecoin. La demanda de los inversores por estos productos es reflejo de la maduración del mercado cripto y el deseo de contar con vehículos que permitan una exposición regulada y simplificada a estos activos.
La postergación del fallo no solo afecta al ETF de XRP de Franklin Templeton, sino que también está en línea con retrasos similares para otros productos como los ETFs de Ethereum Staking y Dogecoin. Esta tendencia subraya la precaución que la SEC mantiene frente a innovaciones financieras que podrían presentar riesgos en términos de manipulación de mercado, seguridad y cumplimiento normativo. En el contexto regulatorio más amplio, estas decisiones se han visto influenciadas por cambios recientes en la dirección de la SEC. La incorporación de Paul Atkins como nuevo presidente el 21 de abril de 2025 marcó un giro en la postura de la entidad hacia los activos digitales. Atkins, nombrado originalmente durante la administración Trump, ha cuestionado las políticas restrictivas implementadas durante la presidencia de Biden y bajo el liderazgo del ex presidente de la SEC, Gary Gensler.
Su visión incluye fomentar la innovación en mercados financieros, lo que puede implicar una mayor apertura para la aprobación de ETFs criptográficos. Sin embargo, el legado de muchas demoras previas tiene raíces en la falta de una dirección permanente y la incertidumbre regulatoria que prevaleció durante años, en especial bajo el mandato interino de Mark Uyeda. Estas circunstancias generaron un retraso significativo en la aprobación de ETFs relativos a criptomonedas, como los Spot Bitcoin y Ether ETFs, que sólo comenzaron a ver luz verde en 2024 y 2025 respectivamente. El retraso en la decisión sobre el ETF Spot de XRP repercute en la estrategia de muchos gestores y fondos que buscan capitalizar la creciente legitimidad de los activos digitales. Un ETF aprobado no solo incrementa la accesibilidad para inversores minoristas y grandes instituciones, sino que también puede fomentar la liquidez y estabilizar el precio del token subyacente.
XRP, que históricamente ha enfrentado desafíos regulatorios, se beneficiaría considerablemente de una aceptación formal en el mercado de ETFs. Paralelamente, otros actores importantes en la industria continúan moviéndose. Nasdaq, por ejemplo, ha presentado su solicitud para el listado de un Spot Dogecoin ETF a través de 21Shares, evidenciando la competencia y el interés en ampliar la oferta de productos relacionados con criptomonedas. Grayscale, Bitwise y REX Shares son algunos de los otros participantes que han presentado propuestas similares, en un contexto donde la SEC evalúa más de 70 aplicaciones vinculadas a cripto-ETFs. Las expectativas de que los próximos meses traigan más retrasos están fundamentadas en la necesidad de la SEC de elaborar un marco jurídico claro y robusto para estas innovaciones financieras.
Por otro lado, analistas como Eric Balchunas han calificado la cola de solicitudes de ETFs criptográficos como “salvaje”, destacando la inclusión de productos con temáticas diversas y estrategias apalancadas. Desde el punto de vista del mercado, el precio de criptomonedas involucradas en estas discusiones, como Dogecoin, ha mostrado una ligera recuperación en medio de la incertidumbre, reflejando la atención continua de los traders y el interés generalizado. Para los inversores y entusiastas de las criptomonedas, el mensaje es claro: a pesar de las demoras regulatorias, el movimiento hacia la integración de productos cripto en los mercados tradicionales sigue avanzado. Los ETFs se consolidan como una vía para democratizar el acceso al mundo blockchain y sus activos, con la aprobación oficial de autoridades como la SEC siendo un paso fundamental para la normalización y expansión del sector. El futuro inmediato estará marcado por la vigilancia constante de las decisiones regulatorias, el análisis de la evolución de la legislación en materia financiera y la adaptación activa de los participantes del mercado a un panorama en constante cambio.
Además, el protagonismo de figuras clave en la SEC como Paul Atkins aportará matices en la forma en que se gestionen estos temas, posiblemente acelerando la aprobación de productos que hasta ahora estaban en pausa prolongada. En conclusión, la extensión del plazo para la resolución del ETF Spot de XRP por parte de Franklin Templeton es un episodio dentro de una dinámica regulatoria más amplia que refleja tanto la complejidad de los innovadores instrumentos financieros vinculados a criptomonedas, como la prudencia de una autoridad cuyo objetivo es equilibrar la innovación con la protección del inversor. Mientras tanto, las oportunidades para los actores del mercado y los entusiastas de las criptomonedas siguen creciendo, con la mirada puesta en lo que traerán los meses venideros en la evolución del ecosistema financiero digital.