En el panorama financiero actual, la atención de muchos inversores y analistas se ha centrado en MicroStrategy Incorporated (MSTR), una empresa conocida por su destacada apuesta por Bitcoin y su dinámico comportamiento bursátil. Durante el mes de marzo, MSTR experimentó un fenómeno poco común: más de 609,000 acciones, equivalentes a más de 180 millones de dólares, no pudieron ser entregadas en la fecha límite establecida para la liquidación. Este volumen elevado de operaciones fallidas, también conocido como “fails to deliver” (FTDs), ha despertado un gran interés y especulación debido a su contexto en el mercado y la posible señal que representa para futuros movimientos de la acción. Las FTDs ocurren cuando una parte de la transacción de compra-venta de acciones no cumple con el compromiso de entregar los títulos a tiempo, en un proceso que ahora suele cerrarse en un día hábil después de realizada la operación (T+1). Aunque este fenómeno puede originarse por errores administrativos, demoras en los procesos de liquidación o sistemas lentos, en el caso de MSTR, el trasfondo apunta hacia una elevada actividad en posiciones cortas o short selling.
En este escenario, los vendedores en corto, quienes toman prestadas acciones para venderlas esperando recomprarlas a un precio inferior y devolverlas, pueden enfrentar dificultades para encontrar las acciones suficientes para cerrar sus posiciones, generando estas fallas en la entrega. El análisis de datos provenientes de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y de la plataforma Fintel ha revelado que, durante marzo, hubo varios picos importantes en el volumen de FTDs para MSTR. El día 26 de marzo fue especialmente notable, ya que más de 186,000 acciones, con un valor cercano a los 64 millones de dólares, no se liquidaron como estaba previsto. Otros días como el 17 y 21 de marzo también registraron decenas de millones de dólares en acciones no entregadas. Esto refleja un patrón persistente y no aislado, resultado de la intensa presión que ejercen los vendedores en corto.
La gravedad de esta situación se profundiza al considerar el volumen total de acciones vendidas en corto de MSTR, que a principios de abril alcanzó aproximadamente 29 millones, representando más del 12% del total de acciones disponibles al público para ser intercambiadas. Esta cifra es considerable, pues señala un sentimiento bajista elevado que puede tener consecuencias importantes cuando el precio de la acción no se comporta de acuerdo con las expectativas de quienes apuestan a la baja. Lo interesante es que, a pesar de esta considerable presión en corto, el precio de MSTR mostró una tendencia ascendente durante marzo. La acción ganó cerca de un 13% en ese mes y continuó con una subida acumulada del 35% desde principios de mes hasta el momento analizado. Este movimiento contrario a la apuesta de los vendedores en corto puede generar un efecto llamado 'short squeeze'.
Un short squeeze es un fenómeno de mercado donde los inversores que han vendido acciones en corto se ven forzados a recomprarlas a precios cada vez mayores para limitar sus pérdidas y devolverlas a sus prestamistas. Este acoso para cubrir posiciones genera una demanda repentina y fuerte sobre la acción, provocando aumentos de precio rápidos y pronunciados. Los altos niveles de FTD y la dificultad para encontrar acciones para cubrir sus apuestas fortalecen la probabilidad de que un short squeeze se produzca, lo que puede traducirse en un rally inesperado para la acción. En este sentido, la acción de MicroStrategy no solo refleja la dinámica típica de una firma tecnológica o financiera, sino que está íntimamente ligada a la evolución del mercado de criptomonedas y, en particular, Bitcoin. MSTR realiza compras constantes de esta criptomoneda y su valor está muy influenciado por las tendencias y volatilidad del mercado de activos digitales.
Durante el período analizado, Bitcoin mostró estabilidad y un leve incremento del 1.57%, un movimiento positivo que también puede haber favorecido el desempeño alcista de la acción MSTR. Los datos de mercado también muestran que un tercio de las ventas en corto se ejecutaron en plataformas privadas, conocidas como 'dark pools', donde las transacciones no son tan visibles para el público en tiempo real, dificultando el seguimiento y el análisis de estos movimientos y aportando un grado de opacidad al comportamiento del mercado. Esta característica puede aumentar la incertidumbre y la volatilidad alrededor de la acción, generando más interés por parte de los inversores que buscan anticiparse a grandes movimientos. Para los inversores y traders que siguen de cerca la acción de Strategy, comprender la interacción entre el volumen de FTD, la elevada participación en ventas en corto y el comportamiento positivo del precio es fundamental para tomar decisiones informadas.
La posibilidad de un short squeeze puede representar una oportunidad interesante, aunque también conlleva riesgos significativos dado que los movimientos de la acción pueden ser volátiles y repentinos. Además, el contexto regulatorio y la evolución de los mercados de criptomonedas siguen siendo factores clave que pueden influir en la dirección y magnitud de estas fluctuaciones. El seguimiento de las políticas, las noticias y los acontecimientos que afecten tanto a la compañía como a Bitcoin es esencial para anticipar futuros escenarios. En resumen, la acumulación de más de 180 millones de dólares en operaciones fallidas en marzo es un indicativo fuerte de las tensiones que existen en el mercado para MSTR. La presión de los vendedores en corto y la dificultad para encontrar acciones para cubrir posiciones podrían estar preparando el terreno para un movimiento importante en el precio de la acción, potencialmente un short squeeze que podría disparar su valor en el corto plazo.
Los inversores deben evaluar cuidadosamente estos indicadores técnicos junto con los fundamentales de la empresa y el entorno regulatorio para gestionar adecuadamente el riesgo y aprovechar las oportunidades que surjan. El caso de MicroStrategy ejemplifica cómo malas entregas, altos niveles de ventas en corto y un comportamiento alcista simultáneo pueden ser señales de alerta sobre un posible cambio de tendencia o evento inminente que impacte el mercado. Mantener un monitoreo constante de las métricas relacionadas con las FTD y la actividad en corto será vital para quienes buscan capitalizar en este tipo de dinámicas, ya sea en acciones tradicionales o bien como parte del ecosistema vinculado a las criptomonedas.