Grayscale Investments ha dado un paso significativo en su estrategia para revolucionar el mercado de los ETFs de Ethereum en Estados Unidos. El pasado 21 de abril de 2025, representantes de la compañía se reunieron con el Crypto Task Force de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en Washington D.C., con el objetivo de abogar por la aprobación del staking en los productos cotizados en bolsa (ETFs) basados en Ethereum. Esta iniciativa busca que los inversionistas estadounidenses puedan aprovechar plenamente el potencial del ecosistema Ethereum, especialmente en lo que respecta a las recompensas derivadas del proceso de staking.
A día de hoy, los ETFs de Ethereum que operan en el mercado estadounidense están perdiendo una oportunidad valiosa. Según datos proporcionados por Grayscale, hasta febrero de 2025 se han dejado de obtener aproximadamente 61 millones de dólares en recompensas de staking al no poder participar en este mecanismo. Esta cifra es notablemente significativa, sobre todo si consideramos que no incluye las recompensas que podrían haberse generado a través de la capitalización diaria. La ausencia de esta opción deja a los inversores locales en desventaja comparativa frente a sus contrapartes internacionales, que ya gozan de productos con capacidad de staking. El planteamiento estratégico de Grayscale se basa en la modificación de los formularios regulatorios, específicamente los Form 19b-4, aplicables a sus ETFs tradicionales: el Grayscale Ethereum Trust ETF (ETHE) y el Grayscale Ethereum Mini Trust ETF (ETH).
La propuesta consiste en implementar un modelo de staking simplificado y seguro que denominan “point-and-click”, diseñado para ser manejable tanto para gestores de activos como para usuarios finales sin comprometer la custodia ni la seguridad de los tokens Ethereum que forman parte del fondo. Este modelo contempla que los gestores mantengan la custodia completa de los Ethereum involucrados en el staking, dando prioridad a la protección del patrimonio invertido. Para solventar la problemática ligada a la liquidez en periodos de desbloqueo para el unstaking, Grayscale ha desarrollado una compleja estrategia de múltiples capas que involucra soluciones como un “Liquidity Sleeve”, acuerdos de financiamiento a corto plazo con custodios y proveedores de liquidez, además de una línea revolvente de crédito. Estas medidas son pensadas para mitigar los riesgos asociados con la retirada de activos y asegurar que los inversionistas puedan liquidar sus posiciones sin inconvenientes. La propuesta de Grayscale no solo busca mejorar la rentabilidad de los ETFs a través de la incorporación del staking, sino también cerrar una brecha fundamental entre el token subyacente y los productos de inversión basados en él.
Actualmente, los ETFs de Ethereum en Estados Unidos no reflejan completamente el comportamiento de ETH debido a la imposibilidad de participar en staking. Esta desconexión limita la representatividad del producto frente al activo nativo y afecta la calidad de la oferta para los inversionistas. A nivel global, los precedentes ya existen. En mercados regulados como Europa, Canadá y Hong Kong, se han implementado mecanismos de staking para ETFs de Ethereum con éxito comprobado. Estas jurisdicciones demuestran que es posible equilibrar la innovación financiera con la protección al inversor y mantener la eficiencia operativa de los mercados.
Grayscale ha resaltado estas experiencias como evidencia para persuadir a la SEC de actualizar su marco regulatorio y permitir que el mercado estadounidense avance en la misma dirección. El retraso en la decisión de la SEC, que inicialmente se esperaba para el 17 de abril de 2025, se ha extendido hasta el 1 de junio de 2025. Esta prórroga se debe al análisis exhaustivo de todos los aspectos relacionados con la propuesta, así como a los cambios recientes en la administración regulatoria del organismo. La llegada de Paul Atkins como nuevo presidente del ente supervisor genera expectativas positivas debido a su historial relativamente amigable respecto a las criptomonedas y su regulación. Bajo este nuevo liderazgo, algunos expertos creen que la decisión podría inclinarse hacia una normativa más flexible y favorable al desarrollo del ecosistema de criptoactivos.
La importancia de permitir staking en ETFs de Ethereum va más allá de la mejora en los rendimientos. La adopción de esta práctica refleja un paso hacia la plena integración de las características técnicas y económicas del blockchain en los instrumentos tradicionales de inversión. Esto puede incentivar la participación institucional, aumentar la liquidez del mercado y promover una mayor confianza en los productos financieros digitales. Además, la inclusión del staking puede contribuir indirectamente a la seguridad y eficiencia de la red Ethereum, al permitir que fondos significativos participen activamente en el consenso de la cadena de bloques. Desde el punto de vista de los inversores minoristas, este cambio aportaría una opción adicional para diversificar y optimizar sus portafolios con un activo que no solo mantiene valor, sino que además genera rendimientos pasivos a través del staking.
La posibilidad de acceder a vehículos regulados con estas características daría mayor legitimidad al sector y potencialmente atraería nuevos flujos de capital hacia el espacio cripto. En conclusión, la propuesta de Grayscale para permitir el staking en ETFs de Ethereum ante la SEC representa un avance estratégico que busca igualar el terreno de juego con los mercados internacionales, potenciar los rendimientos para los inversores estadounidenses y fortalecer la infraestructura del ecosistema Ethereum. La resolución de esta solicitud no solo definirá el futuro inmediato de estos productos de inversión en Estados Unidos sino que también puede marcar un precedente importante en la regulación y adopción de activos digitales dentro del marco legal tradicional. El desenlace esperado para Junio de 2025 será observado con atención por todo el mercado y podría ser un catalizador para cambios más amplios en la industria financiera y tecnológica.